CONSOLIDACIÓN Y DESAFÍOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCURSOS DIRECTORES Y JEFES DAEM DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
Advertisements

TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Consejo Escolar LICEO FEDERICO VARELA Primera Sesión Constitución Consejo Escolar Liceo Federico Varela - Mayo 2016.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos Número de sala: 3 IMPACTOS En el aprovechamiento.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
María Luisa Chávez Kanashiro
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Conclusiones del Taller de Formación Docente
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA NUEVA EDUCACIÓN
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
1ª Sesión del Consejo de Calidad
PRESENTACIÓN DE LA NORMATIVA DEL CONSEJO ESCOLAR
Descripción del Proceso
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Reforma Educativa.
CONCURSOS DIRECTORES Y JEFES DAEM
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Título: “__________________________________”
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
LEY MISCELÁNEA Y CARRERA DIRECTIVA DOCENTE Directivos Docentes de Valparaíso y Viña del Mar.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

CONSOLIDACIÓN Y DESAFÍOS Sistema de selección por mérito para Directivos de la Educación Pública Rodrigo Egaña Baraona Director Nacional del Servicio Civil y Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública 25 de octubre de 2017

Contenidos Contexto. Avances en concursabilidad. Logros y resultados. Desafíos para la consolidación.

Ley 20.501 de Calidad y Equidad de la Educación (2011): Participación del Sistema de Alta Dirección Pública Selección Jefes DAEM y DEE Fortalecimiento de capacidades en el ámbito de gestión de educación municipal Fundado en principios de idoneidad, mérito, transparencia y no discriminación Realización de concursos públicos y abiertos

¿Cómo funciona el proceso de selección? Procesos análogos al II Nivel Jerárquico del Sistema de Alta Dirección Pública a cargo de Servicio Civil. Selección de Jefes DAEM (matricula > 1.200). Procesos a cargo de municipios, Servicio Civil participa en los procesos de representante del Consejo ADP y Empresas Especializadas en Selección. Participación en procesos de selección DEE y DAEM (matricula <1.200) Con el propósito de mejorar la gestión y administración de la educación pública y fortalecer el desempeño directivo, se estableció un nuevo sistema de selección y se entregaron nuevas responsabilidades, atribuciones y mejores rentas, tanto para los Jefes de DAEM como para los Directores de Escuelas y Liceos Municipales

Nuestra estrategia de implementación Desafío para Servicio Civil: Contribuir en la instalación de una política pública inédita para el Sistema Escolar en alianza con los Municipios. Perfil y competencias para el cargo Convenio de Desempeño Mayores atribuciones para Directores Foco en calidad y resultados Desafío para municipios: Nueva concepción de la selección de Jefes DAEM y Directores de EE Componentes de la estrategia: Concursabilidad. Generación de capacidades en el Sistema Escolar Municipal para la selección en base al mérito. Fortalecimiento del rol Directivo para la Educación Pública.

Avances en concursabilidad

Jefes DAEM Avances en concursabilidad y caracterización de nombrados 166 nombrados de un total de 294 cargos. 13 concursos en proceso, 4 en nómina, 104 no concursados. 8 de 10 nombrados son hombres. 89% proviene del área de la Educación. 66% no ocupaba el cargo antes de ser seleccionado. Las regiones con mayor porcentaje de nombramientos son Atacama, Los Ríos, Antofagasta y Coquimbo. Las regiones con menor porcentaje son Magallanes y Tarapacá. Jefes DAEM  

Directores de Establecimientos Educacionales Avances en concursabilidad y caracterización de nombrados 2.110 nombrados (66,5% del total con impacto en 74% matricula). 161 concursos en proceso, 241 sin nombramiento y 660 no concursados. 52% es de sexo masculino. 2 de 3 no ocupaba el cargo previamente. 64% tiene entre 20 y 39 años de experiencia. 45% son profesores de Educación General Básica. Regiones con mayor porcentaje de nombramientos son Aysén, Atacama y Los Ríos. Las con menor porcentaje son Magallanes, Tarapacá y Arica y Parinacota. Directores de Establecimientos Educacionales  

Logros y resultados

Conocimiento especializado de Servicio Civil en la selección de directivos en educación Representantes del Consejo de Alta Dirección Pública: 57 profesionales de reconocida trayectoria en educación presentes en todas las regiones del país. Reciente convocatoria pública para incorporar nuevos profesionales. Empresas Consultoras y Asesorías Externas: Servicio Civil cuenta con 216 empresas y cerca de 1.000 psicólogos registrados, que se han especializado en selección de directivos para el sistema escolar.

Fortalecimiento de capacidades de municipios que contribuyen a legitimar su gestión Selección de mejores líderes escolares: Concursos fundados en principios de mérito y transparencia en el ámbito municipal. Relación de confianza y colaboración entre los Municipios y Servicio Civil: Nuestro acompañamiento transciende la concursabilidad, dando solidez y legitimidad a los procesos de selección. Herramientas y lineamientos de Servicio Civil se han integrado a la gestión municipal: Estudios de Servicio Civil muestran que este conocimiento se ha traspasado a otros ámbitos de la gestión municipal. Mirada territorial: Elaboración de perfiles de acuerdo a las necesidades educativas de cada comunidad.

Fortalecimiento del rol directivo en educación Mérito: Condición esencial para asumir responsabilidades directivas en educación. Permanencia en los cargos contribuye a continuidad de gestión: Según estudio de Servicio Civil, 97% de DEE y el 100% de DAEM encuestados permanece ejerciendo su rol en el establecimiento en el que fue nombrado. Alta motivación y compromiso en el ejercicio del cargo: 93% de DEE y 89% de DAEM declara alto nivel de satisfacción en el ejercicio del cargo. Cultura evaluativa de los directivos. Convenios de desempeño son herramientas de gestión fundamentales para DEE y DAEM. Si bien es complejo medir impacto sobre la gestión de DEE y DAEM seleccionados por ADP, estudios comprueban aporte de liderazgo directivo en la gestión escolar y en la relación con comunidades educativas (quienes tienen una positiva percepción de su gestión).

Desafíos para la consolidación

Consolidar un modelo de gestión directiva para el ámbito de educación Articular un modelo integral de desarrollo directivo: Selección, inducción, formación y evaluación de los directivos. Estudiar requisitos de encasillamiento para ser directivo en la carrera profesional docente: Esta exclusión ha significado una baja en las postulaciones desde agosto de este año 2017. Materializar atribuciones directivas conferidas por la ley: En formación de equipos, gestión de docentes con mal desempeño y remuneraciones competitivas. Otorgar mayores atribuciones a Servicio Civil para gestionar desempeño: En elaboración y seguimiento de convenios de DEE y Jefes DAEM durante el periodo de transición, similar al rol que tendrá para cargos de Servicios Locales de Educación. El desafío a largo plazo es viabilizar una carrera directiva en el ámbito educacional, que regule ingreso, atribuciones, desarrollo y remuneraciones, reconociendo formación y experiencia de quienes han ejercido funciones directivas.

Continuar fortaleciendo la gestión de Servicio Civil Cobertura del sistema para la segunda etapa: Finalizar concursabilidad pendiente y abordar comunas en las cuales el sistema no se ha implementado (30). Incorporar mecanismos para atraer y retener directivos destacados: Usando como antecedente Convenios de Desempeño. Perfeccionar perfiles de cargo: Adaptados a cada realidad educativa, preservando la selección de los mejores candidatos. Fortalecer Comisiones Calificadoras: Mejorar preparación de sus miembros y homologar, en el caso de los DEE, la formación de las comisiones entre comunas que sean parte de los SLE y aquellas que aún no se incorporan (reemplazar docente por director electo por ADP). Mejoras en construcción de nóminas: Reducir a 3 candidatos en nómina en el caso de DEE, establecer obligatoriedad de entrevistas por Sostenedor, restringir facultad de declarar desierto por autoridad.

Selección de Directivos para Servicios Locales de Educación Servicio Civil: Responsable de articular la transición entre ambos sistemas. Debe asumir una nueva perspectiva de gestión, preservando consistencia del Sistema Continuar fortaleciendo capacidad del Sistema ADP para comprender características del “mundo educativo y local” que otorgan legitimidad y transparencia a los procesos de selección.