MECANISMOS DE ADAPTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS. ¿Qué es un contenido? ¿Cuáles son los tipos de contenido? Qué aspectos se toman en cuenta para la selección de contenidos?
Modelos De Enseñanza.
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Las categorías didácticas Formas de organización
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
La tecnología en la Actualidad
Psicología del Aprendizaje
Estudio de la comunidad
Psicología del Aprendizaje
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
LA ENSEÑANZA “La educación es el arma más poderosa que puede usarse para cambiar el mundo” Nelson Mandela La enseñanza podría pensarse como la acción humana.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
La educación en la actual sociedad del conocimiento
El documentalista sonoro, experiencia de investigación y formación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Psicobiología.
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
APRENDIZAJE I EL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE. APRENDIZAJE COMO “SABER” Y COMO “CONOCER” Comportamiento innato vs comportamiento adquirido (biológico vs psicológico)
03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Psicología Psicoanalítica Funcionalismo Estructuralismo Autor * Hall * Gesell * S.
GUY BROUSSEAU Guy Brousseau (Taza, 4 de febrero de 1933) es investigador francés, especialista en Didáctica de la Matemática.
Teoría Constructivista
Reestructuración curricular
La didáctica como ayuda para la enseñanza
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
MANUEL AREA MOREIRA.
Comportamiento Individual
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Actividad: Educabilidad Materia: Enfoques Filosóficos de la educación Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Paola Álvarez.
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Promoción de la salud y programación sanitaria
Beneficios del Convenio entre la ANUIES
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
Psicología genética Jean Piaget
 Factores causales que son influenciados por consecuencias.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Transcripción de la presentación:

MECANISMOS DE ADAPTACIÓN La programación genética Respuestas a estímulos y ambientes Pautas conductuales complejas sin experiencia previa Acciones reflejas Rígidas incapaces de adaptarse al cambio Carácter biológico El aprendizaje Posibilidad de modificar pautas de conducta para responder a cambios en el ambiente Flexibles Carácter psicológico

La concepción de aprendizaje… El resultado histórico del estudio de la evolución de la adaptación animal La interrelación entre las funciones cerebrales y las demandas y cambios ambientales Los efectos de la experiencia sobre el comportamiento La importancia relativa respecto a los instintos y las formas "heredadas" de actividad

Lo que cambia como consecuencia del aprendizaje LOS COMPONENTES DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS Lo que se aprende Lo que cambia como consecuencia del aprendizaje PROCESOS Cómo se producen esos cambios Qué mecanismos se suceden CONDICIONES Cuánto Cuándo Dónde Con quién

HISTORIA CULTURAL DEL APRENDIZAJE Aprendizaje memorístico APARICIÓN DEL PRIMER SISTEMA DE ESCRITURA Función reproductiva Educación Elemental, Superior y Artesanal Alfabetización de la población APARICIÓN DE LA IMPRENTA Difusión y descentración del conocimiento Aprendizaje memorístico

HISTORIA CULTURAL DEL APRENDIZAJE Mecanización del trabajo LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Concentración urbana de la población Generalización de la escolaridad Sociedad del aprendizaje Sociedad de la información Sociedad del conocimiento

SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE Periodos de formación más extensos e intensos Aprendizaje continuo de diverso contenido y forma Demanda creciente de aprendizaje Concepción de aprendizaje múltiple, compleja e integradora Las estrategias de aprendizaje contenido fundamental de la educación básica

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Cada vez menos la institución educativa presenta menos primicias y exclusividades informativas La sobrealimentación de información hace el el aprendizaje repetitivo ineficaz e insuficiente Es necesario adecuar la información a nuestras necesidades de aprendizaje Existe mayor flujo de información pero con menor organización y orden

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Descentrado Relativización del saber científico e incremento de la incertidumbre Concepción de ciencia no como una colección de hechos sino como un sistema de teorías La democratización del saber ha promovido la aparición de puntos de vista distintos en continuo contraste Necesidad de una cultura del aprendizaje de la comprensión, del análisis crítico, de la reflexión sobre lo que hacemos y creemos