Nombre Matricula Título Fecha Fuentes consultadas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CREATIVIDAD, MOTIVACIÓN Es una comprensión de los procesos mentales implicados en el proceso creativo puede ayudamos a explotar nuestra energía creativa.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 9º CUATRIMESTRE SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO II M. C. GAMALIEL.
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
... ” Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
CHARLA MOTIVACIONAL 1 Presentado Por: Elizabeth Gervacio.
EPISTEMOLOGÍA Y DISEÑO CURRICULAR El término epistemología proviene del griego epistéme que significa conocimiento cierto Para el diseño curricular la.
Ser estudiantes de Educación Superior
LOS JOVENES Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL GENERADO POR EL PLANTEAMIENTO DE UN PROYECTO DE VIDA COHERENTE.
Andragogía Principios Básicos.
Jesica Anahí Venzor Pérez Matricula:
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Unidad II Motivación Noviembre 2003 ¿ Qué es Motivación? Actividad: 1.Definir de manera individual ¿Qué es Motivación? 7 minutos. 7 minutos. 2. Reunirse.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
HABILIDADES DOCENTES.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
NECESIDADES Y MOTIVACIÓN DEL CONSUMIDOR
Aplicaciones educativas de las redes sociales
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
“INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO”
Atención en las crisis.
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Alumna : Mariana Alejandra Inguanzo Frescas MATRICULA :
Esquema El entorno para el aprendizaje.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
Unidad I Las personas.
Emociones Tema..
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
MOTIVACIÓN Y RESILIENCIA
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Motivación Emociones Autorrealización
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
ETAPA III: IDENTIFICACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE INTERESES Y TEMAS
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Teoría Constructivista
La importancia de la motivación en educación infantil
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
1. Enunciar los términos: EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN Y EDUMATICA. 2. Identificar tipos y teorías del aprendizaje. IUT Cumaná Extensión Punta de Mata PNF en.
Motivación Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
Promoviendo la Acción del Vecindario
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
Universidad veracruzana
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
3 Situación actual de la educación especial
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
CARGANDO. Iniciar Gamificación, viene del inglés ‘gamification’ y trata de aplicar la metodología empleada tanto en juegos analógicos como digitales.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Frida Díaz-Barriga UNAM Facultad de Psicología
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Nombre Matricula Título Fecha Fuentes consultadas José Francisco Luna Jurado Matricula 217022 Título Tarea 5 – Motivación Fecha 19 de febrero de 2017. Fuentes consultadas Centro Cultural Universitario (2017). Antologías. Licenciatura en Pedagogía. Didáctica I. Recuperado de http://ccu.mx/antologias/pedagogia/1/Didactica%20I.pdf

MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE TIPOS DE MOTIVACIÓN Desglose MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE TIPOS DE MOTIVACIÓN MOTIVO, INTERÉS, NECESIDAD, INCENTIVO MOTIVO E INCENTIVACIÓN MOTIVACIÓN Y MADUREZ significa Se divide en Diferencia Madurez Representan Es el principal requisito para el éxito de cualquier tipo de aprendizaje Despertar el interés y la atención de los alumnos NEGATIVA POSITIVA La fuerza interna del individuo MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN Física Intrínseca Es Es Castigos, azotes, privaciones Interés propio y positivo Que lo impulsan Deseo por algo que brota, dentro del individuo mismo El recurso para que el individuo persista en sus refuerzos Tipo de alumno 1 A dedicarse, buscar opciones y oportunidades Que no necesitan de muchos estímulos motivadores, pos estar dispuesto a lo que el profesor planeó excitar El gusto de estudiar Psicológica Extrínseca Palabras ásperas, sarcasmo, desprecio Recibida del profesor, familia, amigos, sociedad, etc. Para La motivación es La incentivación es Lograr sus objetivos Tipo de alumno 2 y Interior Exterior Que necesitan motivos poderosos para centrarse en sus estudios La satisfacción de cumplir con sus tareas El individuo El individuo Y Moral se mueve de acuerdo a sus necesidades e intereses Se mueve de acuerdo a estímulos exteriores Luchar contra toda adversidad Coacción, amenazas, reprensiones, humillaciones Tipos de alumno 3 Estables en su dedicación a los estudios Tipos de alumno 4 Que no se impresionan por los medios que motivan a la mayoría de la clase Tipo de alumno 5 Fácilmente motivables, pero sin constancia

Diagrama del proceso de motivación Necesidades y deseos insatisfechos Tensión Impulso Diagrama del proceso de motivación De acuerdo a lo que mencionan varios autores, entiendo que la motivación dominante, obedece al estímulo más fuerte de cada individuo, que puede ir desde simple ansiedad, necesidades biológicas, estados afectivos, deseos, etcétera. Estímulos Búsqueda - Acción Necesidad satisfecha Reducción de tensión Aprendizaje

FUENTES DE MOTIVACIÓN Constituyen elementos, factores o circunstancias que despiertan en el alumno algún motivo o actitudes favorables para ciertas actividades. Necesidades del educando que pueden ser de naturaleza biológica, psicológica o social. Curiosidad natural del ser humano Vida social: acontecimientos de la actualidad Ambiente escolar adecuado Personalidad del docente Aprobación social Competición Necesidades económicas Necesidades de conocimiento Afán por distinguirse Deseo de ser eficiente Tendencia a la experimentación Aspiraciones Deseo de evitar fracasos y puniciones

TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN Procuran suscitar motivos y activar posibilidades internas, en estado latente en el alumno, de modo que se pueda integrar en trabajos de clases. Necesidades del alumno: se destaca la importancia de considerar las necesidades de los alumnos, y a la vez es motivante, ya que las actividades escolares pasan a tener significado y utilidad inmediatas Material didáctico: se propone ilustrar y llevar a lo concreto los asuntos a través de algo mas que palabras, ocupando el pizarrón, proyección es, desarrollo de temas por medio de periódicos, revistas, noticieros, búsqueda en internet etc. Reducción de los factores negativos y aumento de los positivos. Coloquio en el alumno: se basa en una conversación en privado, entre ambos, y así explorar los sentimientos del alumno, hablarle como si fuera un adulto e invitarle a cumplir sus responsabilidades Personalidad del profesor: su manera de ser, entusiasmo, simpatía, tolerancia y comprensión puede actuar indudablemente, como factor decisivo de motivación de los alumnos Elogios y censuras: los elogios producen mejores resultados en los alumnos flojos o medianamente flojos; Las censuras producen mejo res resultados en alumnos capaces, Motivación por la propia materia: como recurso de motivación, la manera como imparte y su articulación con la realidad es lo que debe interesar al alumno querer estudiar