MESA REDONDA Experiencias en el uso de los resultados de los EXANI para el diseño de estrategias de mejora educativa Mtra. Yadira Zambrano Tavares Sistema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CORRESPONDIENTE AL CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 2009.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
Comparativo de Sistemas de Indicadores Internacionales para la Educación Superior (una aproximación para el problema de implementación de un sistema nacional.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
PAZ.
Dirección General de Educación Superior
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Subsecretaría de Educación Básica
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
Preparatorias Oficiales del Preparatorias Oficiales del
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Reuniones de Academía Área de Física y de Matemáticas 2017A
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
Participación: Tecnológico de Monterrey
Uso de tablas de datos de resultados
Panel de rectores uso de los resultados de los instrumentos
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Oficina de Desarrollo Académico
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
Proyecto Integración Escolar
Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos.
LIC. ARIANNA ISABEL NAÑEZ GIRON EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
AÑO ESCOLAR: ___________
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Situación didáctica de enseñanza – aprendizaje >>.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense -
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Reunión Preparatorias.
Marco para la buena dirección.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en el D.F.
MODELO ACADÉMICO CONALEP
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
NOMBRE: TERESA DE JESÚS ESTRADA MORALES ACTIVIDAD: 1. 3
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Estudios complementarios
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

MESA REDONDA Experiencias en el uso de los resultados de los EXANI para el diseño de estrategias de mejora educativa Mtra. Yadira Zambrano Tavares Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior

Reunión Nacional de Instituciones Usuarias Experiencias en el uso de resultados de los EXANI para el diseño de estrategias de mejora educativa Reunión Nacional de Instituciones Usuarias 21 octubre 2017

Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) Somos una de las instituciones públicas de EMS de mayor cobertura en el estado de Guanajuato. Fundamentada en la formación integral trascendente de las personas. El SABES está conformado por dos subsistemas: Bachillerato SABES Universidad SABES

Institucionalización de las pruebas de ingreso para la toma de decisiones Desde 2015 se ha utilizado el EXANI I como instrumento de admisión y de diagnóstico. Es un referente base para la selección de alumnos en planteles con alta demanda. Incorporación del SABES a la estrategia de la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo del Estado, en la aplicación del examen único de evaluación para el ingreso a la educación media superior (Examen único).

El informe de resultados y su utilidad para la toma de decisiones Es innegable que la utilidad y mejora de los resultados debe partir del conocimiento de los mismos, es decir, en el momento en que se conocen tanto las áreas de oportunidad como las fortalezas, se pueden plantear acciones. Niveles de desempeño del examen diagnóstico

El informe de resultados y su contribución para el logro de aprendizajes Áulicas Diagnóstico exigido en las planeaciones didácticas. Base para el conocimiento de los alumnos. Estrategias en función de las características del alumnado. Trabajo colegiado Diagnóstico para el PMC del plantel. Información que complementa el diagnóstico para el PAT. Insumo para las asesorías académicas. Institucionales Propedéutico en línea, para los alumnos que obtuvieron los resultados menos favorables.

Algunas buenas prácticas Insertar en el primer semestre de bachillerato dos unidades de aprendizaje base en los campos de matemáticas y comunicación, para reforzar los temas que son medulares para la adquisición de otros conocimientos. Asesoría académica durante el bachillerato, con énfasis durante el primer semestre en las áreas clave. Discusión de los resultados en la mesa de CEPEEMS del Estado, para el establecimiento de acciones y estrategias.

Gracias Mtra. María del Rocío Sánchez Valencia Directora académica del SABES Mtra. Elia Yadira Zambrano Tavares Coordinadora de diseño y evaluación curricular