Análisis FODA. Análisis de FODA El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Herramienta de análisis
Advertisements

i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Análisis FODA Prof.: C.U. Juan Eduardo Flores.
Lic. Julio César Sauceda Ramos
Análisis FODA.
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
Administración Empresarial
FODA ..
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades y amenazas del mercado (análisis externo) Como descubrir nuestras.
Integrantes: Raúl Duarte Pompa Juan Carlos Gutiérrez Ocampo Carlos Gutiérrez Aguilera Said Martínez Guerrero Alejandro Ahumada Astiazaran.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
LA MATRIZ DEBILIDADES – OPORTUNIDADES – FORTALEZAS – AMENAZAS (DOFA) MILTON FABIAN MUÑOZ LUIS EDUARDO MORALES ADRIANA MARCELA OLIVA JULIAN ANDRES SANCHEZ.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
Matriz Foda
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
GESTION DE TALENTO HUMANO
Primer Taller Participativo
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo de la Gerencia Estratégica
MATRIZ DOFA ERIKA JOHANNA ARANGO ARANGO DIR. VENTAS OSCAR SALAZAR.
Investigación de Mercado
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
FODA Software Administrativo.
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
Estudiantes: Nelida Huanca Noemi Limachi Mirian Apaza Mishelly Sanchez
ANÁLISIS FODA Fátima M. CHAVEZ KAREN PUGA DAVID MAYA.
Matriz FODA.
“Herramienta para el análisis de situaciones”
ANÁLISIS DAFO El análisis DAFO es el acrónimo de Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades También llamado FODA (SWOT en inglés: Strengths-Weaknesses-Oportunities-Threats).
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea. Así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que.
SWOT. ¿Qué es FODA? El FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. Es.
Docente: Lic. Gustavo Fernández Guatemala, 17 de septiembre 2016 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Análisis FODA Mg. Milagros del Pilar Villafana Canta.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Para la realización del diagnostico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos.
Planificación comercial
Curso evaluación de proyectos de exportación
Análisis FODA.
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA LICENCIATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS MÓDULO: FINANZAS TRABAJO GRUPAL # 7 TEMA: TEMARIO.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades y amenazas del mercado (análisis externo) Como descubrir nuestras.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO SERNAMEG Docente: Pía Moyano – Eric Muñoz Cardenal Caro – Colchagua - Cachapoal 2017.
Transcripción de la presentación:

Análisis FODA

Análisis de FODA El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos proyectos o proyectos de mejora.

Análisis de FODA HERRAMIENTA Es una SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACION muestra Se obtiene DIAGNOSTICO PRECISO En base a él SE TOMAN DECISIONES ACORDES CON LOS OBJETIVOS F.O.D.A.

Análisis de FODA Es un método para analizar:  Fortalezas.  Oportunidades.  Debilidades.  Amenazas. En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la organización, que inciden sobre su quehacer interno.

Objetivos del análisis de FODA  Conocer la realidad de la situación actual.  Tiene la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito de la organización.  Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades y convertirlas en oportunidades.

Análisis de FODA F O D A FortalezasOportunidadesDebilidadesAmenazas Variables InternasExternas Es posible actuar sobre ellas Es difícil poder modificarlas

Análisis de FODA Fortalezas: Son las capacidades especiales con las que cuenta la organización, y gracias a las cuales tiene una posición privilegiada frente a la competencia. FORTALEZAS están relacionadas con RECURSOS que se controlan HABILIDADES y CAPACIDADES que se poseen ACTIVIDADES que se desarrollan POSITIVAMENTE

Análisis de FODA Calidad Total del Producto. Economías de escala. Recursos Humanos bien capacitados. Innovación en Tecnología. Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos. Servicio al Cliente. Liquidez. FORTALEZAS

Análisis de FODA Oportunidades:Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la organización y que permiten obtener ventajas competitivas. OPORTUNIDADES Se agrupan CATEGORIAS Factores económicos Factores Sociales y políticos Factores tecnológicos Factores demográficos Mercados y competencia

Análisis de FODA Nuevos Mercados. Posibilidad de Exportación. Mercado en Crecimiento. Oportunidades

Análisis de FODA Debilidades:Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Esta asociado con los RECURSOS de los se CARECE, con las HABILIDADES que NO SE POSEEN, ACTIVIDADES que NO SE DESARROLLAN POSITIVAMENTE DEBILIDADES ADMINISTRACION y ORGANIZACION OPERACIONES OTROS FACTORES DE LA ORGANIZACION FINANZAS

Análisis de FODA Debilidades Altos costos de producción. Alta resistencia al cambio. Retraso en la entrega de la mercadería. Falta de planeación. Recursos humanos sin capacitación. Falta de Control Interno. Tecnología Obsoleta.

Análisis de FODA Amenazas:Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. AMENAZAS Se agrupan CATEGORIAS Factores económicos Factores Sociales y políticos Factores tecnológicos Factores demográficos Mercados y competencia

Análisis de FODA Amenazas Ingreso de nuevos competidores al sector. Productos Sustitutos. Ingreso de productos importados.

Análisis de FODA

FORTALEZAS: Experiencia de los recursos humanos Procesos administrativos para alcanzar los objetivos Grandes recursos financieros Características del producto que se oferta Cualidades del servicio FORTALEZAS: Experiencia de los recursos humanos Procesos administrativos para alcanzar los objetivos Grandes recursos financieros Características del producto que se oferta Cualidades del servicio DEBILIDADES: Capital de trabajo mal utilizado Deficientes habilidades gerenciales Segmento del mercado contraído Problemas con la calidad Falta de capacitación DEBILIDADES: Capital de trabajo mal utilizado Deficientes habilidades gerenciales Segmento del mercado contraído Problemas con la calidad Falta de capacitación OPORTUNIDADES: Mercado mal atendido Necesidad del producto Fuerte poder adquisitivo Regulación a favor del proveedor nacional OPORTUNIDADES: Mercado mal atendido Necesidad del producto Fuerte poder adquisitivo Regulación a favor del proveedor nacional AMENAZAS: Competencia muy agresiva Cambios en la legislación Tendencias desfavorables en el mercado Acuerdos internacionales AMENAZAS: Competencia muy agresiva Cambios en la legislación Tendencias desfavorables en el mercado Acuerdos internacionales

Análisis de FODA Concepto simple y claro Datos convertimos en información Tomar decisiones para

Análisis de FODA En términos de sistemas: Entradaprocesosalida Datos de la organización Análisis de FODA Producto (informe FODA) Toma de decisiones

Análisis de FODA FODA nos ayuda a analizar la organización siempre y cuando podamos responder tres preguntas: ¿Quién puede hacer un análisis de FODA? Cualquier persona Que distinga Lo relevante de lo irrelevante Lo bueno de lo malo Lo externo de lo interno 1.Lo que estoy analizando, ¿es relevante? 2.¿Está fuera o dentro de la organización? 3.¿Es bueno o malo para mi empresa?

Análisis de FODA 1. GRADO DE OBJETIVIDAD. 2. PELIGROS DE GRUPOS DE ANÁLISIS:  INVULNERABILIDAD. Tener demasiado optimismo ignorando signos de peligro  FALSA UNANIMIDAD. El silencio y la no intervención no son aprobatorios.  PÉRDIDA DEL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD, Perder capacidad analítica, volviéndola irreal. La matriz de FODA parece ser un proceso sencillo y directo pero puede tener problemas como:

Análisis de FODA  CONDUCTA ESTERIOTIPADA. “Códigos de silencio”.  EL SUBJETIVISMO. Situaciones anteriores que pueden ser falsas en sus causas y ciertas en sus consecuencias.  OPINIONES. Base en análisis de hechos reales.  MEZCLAR OTRAS METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS NO COMPATIBLES. Crear escenarios simulados, no es lo correcto; la matriz ayuda a analizar situaciones actuales o previsibles de hechos concretos y objetivos.

Análisis de FODA  EL TEMOR. Se origina por el clima y la cultura organizacional de la Empresa ignorar situaciones visibles y previsibles.  LA MIOPIA. Suele surgir al momento de la realizar una análisis y/o mirada interna.  MEZCLAR DIVERSAS POSICIONES JERÁRQUICAS. Esto puede generar también el efecto MIOPIA, ya que a mayor nivel jerárquico hay mayor alejamiento de la realidad.

Análisis de FODA  MEZCLAR DESPROPORCIONADAMENTE PERSONAS DE MENTALIDAD MUY DIFERENTE. Equilibrio de partes para garantizar mayor valor agregado.  CONSIDERAR QUE EL FODA ES UN FORMATO UNICO: NO HAY RECETAS! Cada situación es diferente por lo tanto no existe un formato único de análisis.  PERIODICIDAD DEL FODA. ¿Cada cuándo debe hacerse un FODA?... Depende del dominio del mercado, competitividad, condiciones políticas, variaciones de precios.

Análisis de FODA  Preguntas a responder en relación con nuestra competencia, de tal manera que se establezca con mayor exactitud, la verdadera situación de la compañía. 1. ¿Cuáles han sido nuestros mayores logros? 2. ¿Cuáles han sido nuestras principales deficiencias? Y ¿qué medida tomar para reducir al mínimo estas ventajas? 3. ¿Cuáles son nuestras principales fortalezas? Y ¿Cómo aprovechar estas fortalezas desde una perspectiva estratégica y operativa?

Análisis de FODA 4. ¿Cuáles son nuestras principales debilidades? Y ¿Cómo corregirlas para reducirlas al mínimo? 5. ¿Qué factores externos fundamentales nos podrían afectar? Y ¿Qué medidas tomar para abordarlos en forma efectiva? 6. ¿Cuáles son las principales oportunidades de alcance? Y ¿Qué podemos hacer para aprovechar esas oportunidades?

Análisis de FODA Luego de hacer el análisis de FODA se debe obtener una lista que nos permita determinar los principales elementos de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas: FORTALEZAS: F1 F2 … Fn FORTALEZAS: F1 F2 … Fn DEBILIDADES: D1 D2 … Dn DEBILIDADES: D1 D2 … Dn OPORTUNIDADES: O1 O2 … On OPORTUNIDADES: O1 O2 … On AMENAZAS: A1 A2 … An AMENAZAS: A1 A2 … An

Análisis de FODA

La Matriz FODA Matriz FODA Estructura conceptual es una para Análisis sistemático Facilita el ajuste Amenazas y Oportunidades externas Fortalezas y Debilidades internas de la organización con

La Matriz FODA Lista de Fortalezas F1 F2 … Fn Lista de Debilidades D1 D2 … Dn Lista de Oportunidades O1 O2 … On FO (Maxi - Maxi) Estrategia para maximizar las F y las O DO (Mini - Maxi) Estrategia para minimizar las D y maximizar las O Lista de Amenazas A1 A2 … An FA (Maxi – Mini) Estrategia para maximizar las F y minimizar las A DA (Mini – Mini) Estrategia para minimizar las D y las A Factores Internos Factores Externos

Estrategias FO Estrategias FO (Maxi - Maxi) Se basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.

Estrategias DO Estrategias DO (Mini - Maxi) Tiene por finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decidir invertir recursos para desarrollar las áreas deficientes y así poder aprovechar las oportunidades.

Estrategias FA Estrategias FA (Maxi - Mini) Mejorar las debilidades internas para tomar ventajas de las oportunidades externas. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas.

Estrategias DA Estrategias DA (Mini - Mini) Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza solo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, en este caso la estrategia va dirigida a la sobrevivencia

Matriz de FODA Lista de FortalezasLista de Debilidades Lista de Oportunidades Use las fortalezas para tomar ventajas de las oportunidades Supere las debilidades tomando ventaja de las oportunidades Lista de AmenazasUse fortalezas para evadir amenazas Minimice debilidades y evite amenazas Factores Internos Factores Externos

Ejemplo Universidad “Tercer Milenio”  Fortalezas:  Excelente imagen.  100% de los docentes cuentan como mínimo con licenciatura.  Optimización de las instalaciones que permite brindar mejor atención a alumnos.  Convenios Internacionales.  Debilidades:  La deserción en el nivel superior representa problemas.  Contrato de personal docente sin el perfil idóneo para impartir programas de alta calidad.  Sistemas educativos virtuales no son todavía una alternativa real a la educación tradicional.

Ejemplo Universidad “Tercer Milenio”  Oportunidades:  Cambio del perfil demográfico.  Aumento de la demanda de universidades calificadas.  Actualmente la educación superior es considerada como un factor determinante.  Amenazas:  Incursión de Universidades extranjeras en el mercado nacional.  Migración rápida del modelo de educación presencial al virtual.  Inestabilidad económica en el núcleo familiar, situación que provoca temprana deserción.

Fortalezas F 1 Excelente imagen. F 2 100% de docentes con licenciatura. F 3 Optimización de instalaciones. F 4 Convenios Internac. Debilidades D 1 Deserción en nivel superior. D 2 Contrato docente sin nivel idóneo. D 3 Educación Virtual ineficiente. Oportunidades O 1 Perfil demográfico. O 2 Demanda de buenas universidades O 3 Universidad – factor determinante. Consolidar oferta educativa. Integrar nuevos modelos educativos. Fomento intercambios. Diseñar medidas de retención de alumnos. Impulsar el estudio postgrado a docentes. Congruencia entre planes de estudio y demandas del país. Amenazas A 1 Jóvenes sin tendencia vocacional A 2 Desempleo. A 3 Sit. Eco. del estudiante. Optimizar instalaciones eliminando obstáculos a innovaciones tecnológicas. Fomentar el trabajo antes de concluir estudios. Promoción de un programa de orientación vocacional y de apoyo económico. Revisión del Modelo Educativo de acuerdo a necesidades productivas Factores Externos Factores Internos

En definitiva …  Hay que destacar la importancia de la realización del análisis de FODA, el cual determina de forma objetiva, en qué aspectos nuestra organización tiene ventaja respecto de la competencia y en qué aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva; es imprescindible efectuar el análisis con objetividad y sentido crítico.

La dimensión del tiempo y la matriz FODA Ambiente ExternoAmbiente Interno son dinámicos Cambian con el tiempo varias matrices FODA Se deben preparar pasado presente fututo