ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Advertisements

ÁREA DE ESPAÑOL Y lITERATURA
Lengua y Literatura.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
ESTANDARES DE LENGUAJE
RECITAR SALOME UREÑA.
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
El mundo mágico de los mitos
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
El ensayo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Programa de Educación Secundaria.
Unidad segundo periodo PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si los procesos del lenguaje permiten fortalecer las capacidades críticas y de discernimiento de las estudiantes.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015
PRIMER GRADO ESPAÑOL DIANA ABIGAIL GUZMÁN SÁNCHEZ
Lengua Castellana y Comunicación
UNIDAD 7 AE 03 Escritura Escribir para opinar y exponer sus puntos de vista sobre los textos leídos en clases: › organizando varias ideas apoyadas por.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
AGENDA Mañana :00– 8:30 amRegistro 8:30 – 9:00 am¿Qué.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Planeación Bimestre 3 Profesora: María del Mar Ospina Área: Lenguaje Grado 7.
Primera semana Martes L2 INTENCIÓN (PROPUESTA DOCENTE) - Selección del problema Estructura de preguntas (creativas) para los alumnos Pre – selección de.
Aprendizaje basado en competencias
PROYECTO PILE.
Plan lector individualizado 2017
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
APRENDIZAJES CLAVES LECTURA COMPRENSIVA UTP/FGR/2009
ESTANDARES DE LENGUAJE
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR!
PROGRAMACIÓN SEMANA CULTURAL COLEGIO SER GIRARDOT
Profesora: María del Mar Ospina Área: Lenguaje Grado Sexto
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Comentario Crítico.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
PENSAMIENTO MATEMATICO
ESPAÑOL.
Profesoras: Patricia Norambuena
Academia de Lenguaje y Comunicación ESCUELA TRANSMEDIÁTICA
Trabajo de Investigación Final
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.
Información sobre los resultados de la evaluación inicial.
Mayahuel Muñoz Espinosa.
Las prácticas sociales del lenguaje
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Ciencia, Conocimiento y Vida
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
AGENDA Mañana :00– 8:30 amRegistro 8:30 – 9:00 am¿Qué.
La Lectura El presente documento tiene el objetivo de plantear herramientas que permitan fortalecer el trabajo de las maestras y maestros, frente al problema.
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
AGENDA Mañana :00– 8:30 amRegistro 8:30 – 9:00 am¿Qué.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
Transcripción de la presentación:

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

LENGUA CASTELLANA SEXTO. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE LENGUA CASTELLANA SEXTO. Escribe textos en los que selecciona y analiza la información consultada, en función de la situación comunicativa. Medio de consulta: Entrevista a un adulto mayor con el fin de conocer fiestas, juegos, tradiciones, educación , noviazgos, entre otras de su época.

Escribe textos narrativos sobre situaciones reales o imaginarias A partir de gotas de pintura crea personajes e inventa leyendas Lee producciones literarias populares, locales, regionales, nacionales y universales. Seleccionan un libro de la Colección Semilla para leer. Basados en diferentes pruebas de lectura desarrollan actividades de pensamiento crítico, lógico, matemático, entre otras.

SÉPTIMO GRADO DERECHOS FUNDAMENTALES DESARROLLADOS DURANTE EL AÑO 2 Producción de textos coherentes siguiendo la estructura correspondiente a cada estilo y propósito. Participación en discusiones y plenarias sobre lecturas realizadas. Identificación de la estructura de un texto y algunos elementos textuales.

SÉPTIMO GRADO Proyecto de lectura Se dispuso de una hora semanal para el proceso de lectoescritura. El estudiante selecciona el libro de su preferencia. Se desarrollan quince minutos de producción escrita.

LENGUA CASTELLANA 8º Participa de manera planeada o improvisada en dramatizaciones, representaciones teatrales, declamaciones, canciones, micro conferencias, títeres, etc. Los estudiantes leen cuentos y novelas en la Biblioteca Pública Bicentenario. Ellos se inscriben y la Biblioteca les presta el libro durante un tiempo determinado. Al finalizar cada periodo, los estudiantes hacen la reseña en forma oral y escrita.

DERECHOS BÁSICOS GRADO NOVENO 1. Escribe objeciones y acuerdos frente a textos y temas estudiados y construye argumentos debidamente fundamentados. 2. Utiliza tablas o diagramas para organizar la información de un texto que va a producir, que ha leído o visto, diferenciando los niveles de generalidad de las ideas. 3. Articula las características del contexto en el que se produce un texto para ampliar su comprensión. 4. Analiza los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva. 5. Planifica, escribe, revisa, reescribe y edita sus escritos en función de su propósito comunicativo.

A LEER AL PARQUE Se realiza en el parque de la fuente en las instalaciones del colegio. Las evidencias escritas se registran en el blog del proyecto. Se dedica una hora semanal dentro del calendario escolar para ejecutarlo.

GRADO DÉCIMO Además como actividad complementaria se creó un grupo lector en Facebook; cada grado semanalmente el estudiante publica las actividades de producción textual de acuerdo a la lectura. Al terminar el libro el estudiante realizará la exposición al grupo caracterizando al personaje que más le llamó su atención.

GRADO DÉCIMO De acuerdo al cronograma establecido desde inicio del año escolar, el proyecto lector en grado décimo se desarrolla una hora en la semana. Teniendo en cuenta que los estudiantes han registrado al inicio de cada periodo un libro de su agrado resaltando el autor y número de páginas del libro. Posteriormente cumple con una lectura ordenada en clase y en sus hogares.

DERECHOS BÁSICOS UNDÉCIMO GRADO 1. Elabora hipótesis de interpretación a partir de algunas características del contexto de producción. 2. Fundamenta sus hipótesis de interpretación en las marcas textuales y el vocabulario identificado en la lectura cuidadosa de un texto. 3. Evalúa y asume una posición crítica de los mensajes emitidos por los medios de comunicación e identifica posibles sesgos. 4. Utiliza diversas estrategias de planeación, revisión y edición en la elaboración de un texto. 5. Escribe ensayos en donde desarrolla una idea, referencia de fuentes consultadas, realiza afirmaciones y las defiende.

SABOR Y PAPEL Y CAFÉ DE LETRAS

PLAN NACIONAL DE LECTURA EN EL AULA “UN COMPROMISO DE TODOS” CUS CALENDARIO DE LECTURA MES DE OCTUBRE 2.015 DIA FECHA HORA Martes 13 1° Miércoles 14 2° Jueves 15 3° Viernes 16 4° Lunes 19 5° 20 6° 21 22 23 26 27 28 29 30