II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 1.ª- Es posible trabajar en un objetivo común desde distintos frentes, con distintos.
Advertisements

Mesa: LA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO SANITARIO
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN– COMUNIDAD DE MADRID HABILIDADES SOCIALES HUMANÍSTICO GRUPOS V (a,b,c)
PARTICIPACION COMUNITARIA Int. Patricia Vargas Chang.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
Definición de Enfermería Consejo Internacional de Enfermería
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
LA FAMILIA CRISTIANA.
Matrona: Lorena Moraga Yañez
CONSEJO ESCOLAR “Movámonos por la Educación Pública”
Lic. Andrea Graciano y Lic. María Fernanda Robalo
Participación Ciudadana en el Desarrollo Local
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
SENDA – PREVIENE LA UNIÓN
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
CENTROS LUDICOS PARA APRENDER A SOÑAR.
Dirección y gestión en el ámbito educativo
Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios – CEnDHIU –
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
COMPETENCIAS COMPETENCIA
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Funciones del profesorado
Teleconsulta y Telemonitoreo en el Marco de la Salud Cardiovascular
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Universidades saludables
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
ESTRATEGIA DE INVERSION EN LAS FAMILIAS Y EN LA INFANCIA EN EUSKADI
EL BOTÓN GÁSTRICO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN EL AMBITO EDUCATIVO
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
La integracion educativa La integración educativa se define como una estrategia que permite a los niños y jóvenescon necesidades educativas especiales,
GRUPO INTERMUNICIPAL SOBRE DROGAS
Metodología de las reuniones
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Relaciones practicas educativas y actividades ciudadanas
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
Servicio a la Comunidad
Sentido social del administrador
Proyecto de cooperación técnica para el
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
SIMULACIÓN Y SIMULACRO COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS UNIDAD DE NORMALIZACIÓN Y ASESORÍA.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
“UNA PIZCA DE COMUNITARIA”
MARCO TEÓRICO.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
Transcripción de la presentación:

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 1.ª- Es posible trabajar en un objetivo común desde distintos frentes, con distintos modelos de intervención, aunando los esfuerzos de profesionales diversos e implicando a ciudadanos y ciudadanas

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 2.ª- La diversidad de experiencias presentadas en la mesa es prueba y muestra de riqueza y de la capacidad de nuestra sociedad para dar respuesta a sus problemas.

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 3.ª- Las iniciativas aquí presentadas han surgido de la iniciativa social más que de la Administración

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 4.ª- La Administración debe preocuparse de conocer, animar y orientar estas respuestas sociales mediante los oportunos órganos y canales de coordinación.

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 5.ª- Estas experiencias huyen de los mensajes prohibicionistas y tratan de situar el problema en una senda de normalización y de enseñar a la población a vivir sin drogodependencias.

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 6.ª- Se constata la importancia de ofrecer espacios para la participación de la comunidad en la educación para la salud, haciéndoles agentes activos de su propia salud y de la de las personas del entorno.

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 7.ª- Se constata así mismo la necesidad y la posibilidad real de trabajar en red, poniendo en juego en un mismo programa a distintos tipos de personas y de servicios de la comunidad.

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 8.ª- Necesidad de una mayor coordinación horizontal entre los servicios sanitarios y educativos y las iniciativas sociales.

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 9.ª- Necesidad y posibilidad real de extender la prevención y la promoción de la salud a todos los grupos de edad y a los distintos ámbitos en que se mueven las personas.

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 10.ª- En el tratamiento de los procesos que viven las personas en su relación con las drogas es muy importante tener en cuenta el contexto.