Programa de Competencia Lectora Virtual en Inglés (eCLA-I)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DELE
Advertisements

Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
YENIT CAROLINA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo. Beatriz Rocher Dorado I.E.S. Los Alamos (Bormujos)
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Centro de Idiomas Inglés Alemán Italiano Portugués
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Método de estudio.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Ventajas y desventajas.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
Diagnóstico de la Comprensión
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Identificación y manejo de fuentes
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Área de Formación de Formadores
Pruebas de nivel: validez y fiabilidad
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
Diplomatura en Salud Pública
Currículo por competencias
Título y N° de PPT o sesión
ESTANDARES DE LENGUAJE
PLANTILLA Guion o Storyboard
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
PLANTILLA Guion o Storyboard
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
YENIT CAROLINA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ
la practica reflexiva del docente
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
Textos académicos: científicos y técnicos
Módulo 27 La Reseña.
TALLER DE COMUNICACIÓN
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Programamos Hagámoslo juntos.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
Escuela Normal de Naucalpan
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Curso Virtual Fortalecimiento
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
Trabajo de Investigación Final
Estrategias de desarrollo habilidades de lectura y matemáticas
Título.
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
Presentación de experiencias exitosas
TRÍPTICO DE FÍSICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
COMUNICACIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Sub-Dirección de Educación Regular. “REGLAMENTO GENERAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA “ FINALIDAD Desarrollar capacidades y aptitudes en diferentes formas.
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL DE AULA INVERTIDA ( Flipped Classroom) ÁREA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROCESOS FORMATIVOS.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
Transcripción de la presentación:

Programa de Competencia Lectora Virtual en Inglés (eCLA-I) María Florencia Bensimón, M.A. Sección de Servicios 01 de agosto de 2016

Equipo de trabajo eCLA-I María Florencia Bensimón Sandra Marcela Trujillo Pino Sergio Lopera

Agenda Acuerdo Académico 0467 (04/12/2014) Análisis de necesidades y objetivo general Currículo eCLA-I Estructura del programa Objetivos específicos y contenidos vii. Comentarios y/o preguntas

i. Acuerdo Académico 0467 Población objetivo: Estudiantes de pregrado que aspiran a títulos de técnico profesional o tecnólogo Carácter obligatorio 2 créditos académicos 2 niveles 64 horas por nivel Virtual (AVA) .

i. Acuerdo Académico 0467 Al finalizar los dos niveles de competencia lectora, los estudiantes estarán en capacidad de comprender textos escritos en los ámbitos personal, educativo y profesional, tales como instrucciones, anuncios públicos, folletos, notas personales, cartas de tipo formal e informal, artículos de revistas y artículos con contenidos académico sencillo haciendo uso de una variedad de estrategias de comprensión de lectura que les permitan identificar el tema central y las ideas secundarias del texto, así como dar cuenta de otra información adicional que sea pertinente. (AA 0467 del 4 de diciembre de 2014) .

i. Acuerdo Académico 0467 ≈ Nivel B1 Reconoce ideas significativas de artículos sencillos de periódico que tratan temas cotidianos. Es capaz de consultar textos extensos con el fin de encontrar la información deseada y sabe recolectar información procedente de las distintas partes de un texto o de distintos textos con el fin de realizar una tarea específica. Identifica las conclusiones principales en textos de carácter claramente argumentativo. Reconoce la línea argumental en el tratamiento del asunto presentado, aunque no necesariamente con todo detalle. Comprende instrucciones sencillas escritas con claridad relativas a un aparato. .

ii. Análisis de necesidades (AN) Según Long (2005) la enseñanza de lenguas que utiliza programas y materiales genéricos que no están diseñados con grupos específicos en mente es ineficiente e inadecuado. Long, M. (2005). Second Language Needs Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.

ii. Análisis de necesidades (AN) Entrevistas con profesores del Programa de Competencia Lectora presencial de la sede Medellín Encuestas: Profesores del Programa de Competencia Lectora presencial de la sede Medellín Coordinadores, profesores y estudiantes de las unidades académicas objetivo

ii. Análisis de necesidades (AN)

ii. Análisis de necesidades (AN)

ii. Objetivo General Al finalizar el Programa de Competencia Lectora en modalidad virtual, los estudiantes serán capaces de realizar una lectura fluida y comprensiva de textos escritos en inglés que se relacionen con sus intereses personales y educativos. Estos textos incluyen informes, gráficos, reportes, artículos y textos relacionados con su área de conocimiento.

vii. Comentarios y/o Preguntas