Manizales, Septiembre de 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿COMO APRENDE EL SER HUMANO?
Advertisements

NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
SESION DE APRENDIZAJE.
Lenguaje Escrito.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Cerebro, mente, experiencia y escuela
Presentado por: Rojas Idrogo María..
Cambiar la forma de cambiar
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR ELENA ZAPATA RESTREPO DORY CELLY URIBE MONTOYA.
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Elementos conceptuales
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
Estimulación Temprana
EL APRENDIZAJE Qué aprendemos: habilidades, conocimientos, actitudes, opiniones, ideales, valores, lenguaje, lo que somos, a adaptarnos, a convertirnos.
Procesos Mentales.
Procesos cognitivos básicos
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROCESOS PSICOLOGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PENSAMIENTO Y LENGUAJE CAPITULO VI
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
CONOCER ALGO DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO. SER HUMANO  Se construye en un primer momento con la información única contenida en su genoma.  Los genes.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
PROCESO DE APRENDIZAJE
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
APRENDIZAJE.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional El Cerebro en el Coaching: el protagonista ignorado Expositor: Pedro Makabe (
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
ETAPAS DEL DESARROLLO.
 1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso)  2. El desarrollo no puede considerarse.
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje
Las Necesidades Educativas Especiales
HABILIDADES COGNITIVAS
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
COMPETENCIAS Y PRACTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INGANCIA
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? OBJETIVO: Acercar al alumno a la conceptualización del aprendizaje, a partir de la vinculación de sus propias experiencias y la.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Descripción de las Funciones Básicas del Cerebro
Primera Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Manizales, Septiembre de 2010 NEURO-APRENDIZAJE DIEGO VILLADA OSORIO Manizales, Septiembre de 2010

INDICE TEMÁTICO INTRODUCCIÓN I. ¿QUÉ ES APRENDIZAJE? II. ¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS DEL APRENDIZAJE? III. ¿ASOCIACIÓN VS APRENDIZAJE? IV. ¿COGNICIÓN Vs APRENDIZAJE? V. ¿CUÁNDO APRENDE EL SER HUMANO? VI. ¿QUÉ APRENDE EL SER HUMANO? VII. ¿QUÉ HACE EL SER HUMANO CON LO QUE APRENDE? VIII. ¿A QUÉ ESTAMOS EXPUESTOS? IX. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE

PEDAGÓGICO Y EDUCATIVO INTRODUCCIÓN NEUROAPRENDIZAJE: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA PEDAGÓGICO Y EDUCATIVO

APRENDIZAJE COMO RESULTADO APRENDIZAJE COMO PROCESO EL APRENDIZAJE COMO CAMBIO APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN EL

? APRENDIZAJES APRENDIBILIDAD CONOCIMIENTOS ( Saber conocer) Entrenamiento y memorización Instrucción mecánica - Repetición conceptualización-transformación CONOCIMIENTOS ( Saber conocer) 2. HABILIDADES (Saber pensar) 3. DESTREZAS (Saber hacer) 4. ACTITUDES (Saber ser) Analizar - Sintetizar - Comparar Relacionar – asociar- modificar Integrar- transformar Entrenamiento Mecanización: repetición Perfeccionamiento : repetición Parametrización conductual Practicar y asimilar valores Ejemplificar y practicar - iniciación

PREJUCIOS FRENTE AL APRENDIZAJE EL SER HUMANO ES CAPAZ DE APRENDERLO TODO TODAS LAS PERSONAS APRENDEN DE LA MISMA MANERA EL APRENDIZAJE SE DA DE MANERA RÁPIDA EL APRENDIZAJE SE DA A LA VELOCIDAD QUE EL MAESTRO ENSEÑA TODAS LAS COSAS SE APRENDEN DE LA MISMA MANERA: REPITIENDO

CONTEXTO Y PROBLEMATIZACIÓN ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO? ¿CUÁL ES LA VELOCIDAD DEL APRENDIZAJE? ¿CUÁL ES EL VOLUMEN DEL APRENDIZAJE? ¿EL SER HUMANO ESTÁ EN CAPACIDAD DE APRENDERLO TODO? ¿PARA QUE SIRVE LO QUE SE ENSEÑA? ¿LO QUE SE ENSEÑA SE APRENDE? ¿PARA QUE SIRVE LO QUE SE APRENDE? ¿EL ESTUDIANTE DEBE SABER LO QUE EL DOCENTE SABE Y EL DOCENTE DEBE SABER LO QUE EL ESTUDIANTE DEBE APRENDER?

ACERCAMIENTO Y RESPUESTAS LA VELOCIDAD DEL APRENDIZAJE DEPENDE DE CADA PERSONA LA CAPACIDAD PARA APRENDER ES UN ASUNTO INTELIGENCIA, CAPACIDADES Y PENSAMIENTO EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO LENTO LA PERSONA DESPUÉS DE APRENDER NUNCA SERÁ LA MISMA EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO ELECTROQUÍMICO Y BIOQUÍMICO EL APRENDIZAJE OCURRE EN EL SISTEMA NERVIOSO EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO COGNITIVO.

(PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE) ASUNTOS PARA TENER EN CUENTA EN EL APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DIRIGIDA (PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE) EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO LENTO EL APRENDIZAJE OCURRE EN CONDICIONES FAVORABLES O NO FAVORABLES LA MAYOR PARTE DE LOS APRENDIZAJES SUCEDEN EN EL INCONSCIENTE Y DE MANERA INVOLUNTARIA EL ESTUDIANTE APRENDE LA MAYOR PARTE DE LAS COSAS DE MANERA TRANSITORIA EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO NO ES EL CENTRO DE GRAVEDAD DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS y FORMATIVOS

¿QUÉ ES APRENDIZAJE?

“EL APRENDIZAJE ES UN FENÓMENO DE CARÁCTER BIOLÓGICO CON PROFUNDAS IMPLICACIONES EN LO CULTURAL”

COGNICIÓN EL APRENDIZAJE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NEURONAS FENÓMENO SUCEDE EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESPECÍFICAMENTE EN LAS NEURO- TRANS- MISORES UNIDAS UNAS A OTRAS POR QUE CONDUCEN IMPULSO NERVIOSO SINAPSIS NEURONAS MIELINA PROCESO PERMANENTES PROCESO COMO QUE PUEDE CONVERTIRSE EN... QUE CONSTITUYEN ELECTRO QUÍMICO DE CARÁCTER FENÓMENO REDES NEURONALES QUE ORIGINA TRANSITORIAS QUE ORIGINA QUE ORIGINAN COGNICIÓN (PROCESO NEUROPSÍQUICO DE CARÁCTER DINÁMICO) ¿DÓNDE SUCEDE EL APRENDIZAJE?

DETERMINANTES EN EL APRENDIZAJE: EXPERIENCIAS PASADAS PERCEPCIONES CONEXIONES CONVERGENCIA COMPRENSIÓN ENTENDIMIENTO AUTOMATIZACIÓN

“EL CEREBRO ES UN HOLOGRAMA QUE INTERPRETA UN UNIVERSO HOLOGRÁFICO, NO GUARDA INFORMACIÓN, LA CONSTRUYE A TRAVÉS DE SUS REDES NEURONALES.”

“LAS ZONAS DE CONVERGENCIA NOS CAPACITAN ADEMÁS PARA CONCEBIR AUTOMÁTICAMENTE OBJETOS, IDEAS O INTERACCIONES COMO UN TODO, SIEMPRE QUE LAS PIEZAS SE HAYAN JUNTADO UN NÚMERO SUFICIENTE DE VECES…

… NO TENEMOS QUE PENSAR QUE UN DESTORNILLADOR ES UNA HERRAMIENTA CON UN MANGO DE MADERA Y UNA PROLONGACIÓN METÁLICA DEL QUE EXPERIENCIAS PASADAS NOS HAN ENSEÑADO QUE SIRVE PARA ATORNILLAR PIEZAS METÁLICAS. PENSAMOS CON TODA SENCILLEZ: DESTORNILLADOR…

… CADA VEZ QUE NOS ENCONTRAMOS UN DESTORNILLADOR LO RECONOCEMOS GRACIAS AL ENCENDIDO DE LAS CONEXIONES QUE YA HEMOS HECHO CON LAS MUCHAS CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO, Y ES PRECISAMENTE CUANDO HEMOS ADQUIRIDO NO SÓLO UN NOMBRE, SINO UNA IDEA HOLÍSTICA DEL OBJETO CUANDO PUEDE EMERGER LA VERDADERA COMPRENSIÓN”. RATEY, 2002

¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS DEL APRENDIZAJE?

PROCESO DE APRENDIZAJE NIVEL PRIMER NIVEL CONTACTO CON EL MUNDO INTERNO O EXTERNO (SENSIBILIDAD: MUNDO OBJETUAL) SENSORIAL: SEGUNDO NIVEL PERCEPTUAL: INTERPRETACIÓN DE LO SENSORIAL (MUNDO SUBJETIVO) PROCESO DE APRENDIZAJE (NO LINEAL) TERCER NIVEL NEUROPSÍQUICO: (COGNITIVO) ENCRUCIJADA DE LOS SUBSISTEMAS NEUROPSÍQUICOS: (INTEGRACIÓN CEREBRAL) PSIQUIS CUARTO NIVEL CONFIGURACIONAL: VINCULACIÓN MENTAL DEL POSIBLE NUEVO CONOCIMIENTO Y COMPORTAMIENTO

PROCESO DE APRENDIZAJE PUNTO DE PARTIDA: OBJETO DE APRENDIZAJE + APRENDIZAJES PREVIOS PROCESO DE INTERVENCIÓN: APRENDIZAJES TRANSITORIOS 3. PUNTO DE LLEGADA: APRENDIZAJES POSTERIORES Y/O SUPERIORES

1 2 3 2 1 1 2 2 1 1 2 - DE LO SENSORIAL AL RECUERDO SENSORIAL Y DE ALLÍ A UN AREA DE ASOCIACIÓN INTEGRADORA - 3

- DE ASOCIACIÓN A ASOCIACIÓN: PRIMARIA A SECUNDARIA Y VICEVERSA, SECUNDARIA A TERCIARIA Y VICEVERSA, Y DE PRIMARIA A TERCIARIA Y VICERVERSA -

PROCESO DE APRENDIZAJE ? ¿QUÉ APRENDER? PROCESO DE APRENDIZAJE PERCEPCIÓN COGNICIÓN REPRESENTACIÓN CONOCIMIENTOS ( Saber conocer) 2. HABILIDADES (Saber pensar) 3. DESTREZAS (Saber hacer) 4. ACTITUDES (Saber ser) REFLEXIÓN ASOCIACIÓN INTEGRACIÓN ENTRENAMIENTO MECANIZACIÓN AUTOMATIZACIÓN EJEMPLIFICACIÓN EJERCICIO NATURAL DE LA SOCIALIZACIÓN CON REFLEXIÓN

INTEGRACIÓN COGNICIÓN ASOCIACIÓN MOTIVACIÓN INTEGRACIÓN AFECTIVO - COGNOSCITIVO INTEGRACIÓN SENSORIO - MOTRIZ ¿CÓMO APRENDE EL SER HUMANO?

COGNICIÓN: INTEGRACIÓN – PERCEPTUAL SENSORIO - MOTRIZ Ejemplo: sentir (ver – oír – oler…) Percibir (interpretar el sentir) Responder (actuar)

COGNICIÓN: ASOCIACIÓN DIVERSA Ejemplos: establecer relaciones entre el sentir, percibir y responder, Comparar (diferencias y semejanzas), incluir, excluir e integrar

COGNICIÓN: INTEGRACIÓN AFECTIVO – COGNOSCITIVO Ejemplos: motivación, compromiso, disposición y responsabilidad con el conocimiento

COGNICIÓN: ORIGEN DE LAS ACTITUDES EN EL SISTEMA LÍMBICO Y EN LA INTEGRACIÓN CORTICAL FRONTAL COMO LUGAR DE LA RAZON

INTEGRACIÓN AFECTIVO – COGNOSCITIVO - REFLEXIVA

“EL USO EXCESIVO DE LA RED DISMINUYE SU RENDIMIENTO ACADÉMICO Y TRASTOCA SU VIDA SOCIAL,TANTO SI LA CANTIDAD DE TIEMPO DIGITAL ALCANZA NIVELES COMPULSIVOS COMO SI NO. EL HECHO DE PASAR HORAS SENTADOS DELANTE DEL OREDENADOR O EL TELEVISOR AFECTA A LA SALUD DE LOS JÓVENES….

…. EN UN ESTUDIO DE 2006, NAOKO KOEZUKA Y SUS COLABORADORES, DE LA UNIVERSIDAD DE TORONTO, OBSERVARON A CASI 8.000 ADOLESCENTES, Y DESCUBRIERON QUE, COMO ERA DE ESPERAR, CUANTO MÁS TIEMPO DEDICABAN ÉSTOS A LOS VIDEOJUEGOS, AL USO DE INTERNET Y A MIRAR LA TELEVISIÓN, MENOS PROBABILIDADES HABÍA DE QUE DEDICARAN TIEMPO AL EJERCICIO FÍSICO. UN ESTUDIO RECIENTE SOBRE NIÑOS DE ENTRE 5 Y 11 AÑOS AVERIGUÓ QUE LOS QUE MIRABAN LA TELEVISIÓN MÁS DE UNA HORA AL DÍA HABÍAN AUMENTADO DE PESO EN COMPARACIÓN CON QUIENES VEÍAN MENOS LA TELEVISIÓN.”

“EL PROFESOR RYUTA KAWASHIMA Y SUS COLEGAS, DE LA UNIVERSIDAD DE TOHOKU, DE JAPÓN,DESCUBRIERON QUE CUANDO LOS NIÑOS ESTÁN CON LOS VIDEOJUEGOS, SU CEREBRO NO UTLIZA LOS CIRCUITOS DEL LÓBULO FRONTAL, SINO UNA REGIÓN REDUCIDA DEL CEREBRO QUE CONTROLA LA VISIÓN Y EL MOVIMIENTO…...”

“A USUS LÓBULOS FRONTALES LES COSTABA MÁS TIEMPO IDENTIFICAR LAS CARAS ALEGRES, ENFADADAS O TRISTES, DEBIDO A LA REDUCCIÓN O LA PODA DEL EXCESO DE CONEXIONES SINÁPTICAS QUE SE PRODUCE DURANRE LA PUBERTAD. SIN EMBARGO UNA VEZ QUE SE HA COMPLETADO EL PROCESO DE PODA Y EL ADOLESCENTE MADURA HASTA ALCANZAR LA MADUREZ, EL RECONOCIMIENTO DE LA EXPRESIÓN SE VUELVE MÁS RÁPIDA Y EFICAZ.”

“LAMENTABLEMENTE, PARECE QUE LA OBSESIÓN ACTUAL POR LA TECNOLOGÍA INFORMATICA Y LOS VIDEOJUEGOS ESTÁ ATROFIANDO EL DESARROLLO DEL LÓBULO FRONTAL DE MUCHOS ADOLESCENTES, DE LO QUE SE RESIENTEN SUS HABILIDADES SOCIALES Y DE RAZONAMIENTO…

... SI LOS JÓVENES SIGUEN MADURANDO DE ESTE MODO, PODRÍA OCURRIR QUE LOS CAMINOS NEURONALES DE SU CEREBRO NUNCA LOGRARAN ESTAR AL DÍA. ES POSIBLE QUE SE QUEDARAN ENCERRADOS EN UN CABLEADO NEURONAL QUE PERMANECIERA ESTANCADO EN UN NIVEL SENTIMENTAL INMADURO Y ENSIMISMADO, DURANTE TODOS SUS AÑOS DE MADUREZ.”

¿ASOCIACIÓN VS APRENDIZAJE?

REDES NEURONALES

NEUROCOGNICIÓN RETICULARIDAD CONECTIVIDAD ASOCIACIÓN INTEGRACIÓN 5. CONSOLIDACIÓN

¿COGNICIÓN Vs APRENDIZAJE?

“SE DEFINE A LA COGNICIÓN COMO LA CAPACIDAD DEL CEREBRO Y EL SISTEMA NERVIOSO PARA RECIBIR ESTIMULOS COMPLEJOS, IDENTIFICARLOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA”. RESTAK, 2005

“EL HIPOCAMPO NO GUARDA RECUERDOS “EL HIPOCAMPO NO GUARDA RECUERDOS. SE LE HA COMPARADO A UNA MÁQUINA DE COMPILAR Y COTEJAR INTELIGENTEMENTE QUE FILTRA LAS ASOCIACIONES NUEVAS, DECIDE QUÉ ES IMPORTANTE Y QUÉ DEBE IGNORARSE O COMPRIMIRSE, CLASIFICA LOS RESULTADOS Y MANDA DESPUÉS VARIOS PAQUETES DE INFORMACIÓN A OTRAS PARTES DEL CEREBRO. ES UNA ESTACIÓN DE PASO QUE REPARTE LAS PIEZAS”. RATEY, 2002

“ LOS ESTUDIOS REALIZADOS MEDIANTE IMÁGENES NEURONALES SEÑALAN QUE ESTA SENSACIÓN DE VALORACIÓN DE UNO MISMO PUEDE PROTEGER EL TAMAÑO DEL HIPOCAMPO, ESA ZONA DEL CEREBRO EN FORMA DE HERRADURA SITUADA EN EL LÓBULO TEMPORAL MEDIO (MIRANDO HACIA DENTRO), QUE NOS PERMITE APRENDER Y RECORDAR INFORMACIÓN NUEVA. LA DOCTORA SONIA LUPIEN Y SUS COLABORADORES, DE LA UNIVERSIDAD MCGILL, ESTUDIARON EL TAMAÑO DEL HIPOCAMPO DE PERSONAS JÓVENES Y MAYORES SANAS.

Sistema Límbico Hipocampo

... LAS MEDICIONES DE LA AUTOESTIMA GUARDABAN UNA RELACIÓN IMPORTANTE CONEL TAMAÑO DEL HIPOCAMPO, A CUALQUIER EDAD. TAMBIÉN DESCUBRIERON QUE, CUANTO MÁS CONVENCIDOS ESTABAN LOS SUJETOS DE QUE CONTROLABAN SU VIDA, MAYOR ERA EL HIPOCAMPO.”

COGNICIÓN APRENDIZAJE FORMACIÓN MENTAL EMOCIONAL SOCIAL MORAL COGNOSCITIVO CORPORAL

¿CUÁNDO APRENDE EL SER HUMANO?

“EL APRENDIZAJE COGNOSCITIVO IMPLICA PROCESOS MENTALES SUPERIORES TALES COMO LA COMPRENSIÓN, EL CONOCIMIENTO O LA ANTICIPACIÓN. EN SITUACIONES DE APRENDIZAJE SIMPLE, APARENTEMENTE LOS ANIMALES Y LOS HUMANOS FORMAN MAPAS COGNOSCITIVOS (REPRESENTACIONES INTERNAS DE RELACIONES)” COON, 1986

“EN EL APRENDIZAJE LATENTE NO SE MANIFIESTA LA EXISTENCIA DEL APRENDIZAJE SINO HASTA QUE SE SUMNISTRA REFUERZO POR SU EJECUCIÓN. EL MEJORAMIENTO PROGRESIVO DE LA CAPACIDAD DE SOLUCIONAR PROBLEMAS SEMEJANTES INDICA QUE EL SUJETO APRENDE A APRENDER. EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DESTACA LA COMPRENSIÓN Y EL ENTENDIMIENTO, EN OPOSICIÓN AL APRENDIZAJE POR REPETICIÓN.” COON, 1986

“LAS DESTREZAS MOTORAS SON CADENAS DE RESPUESTAS NO VERBALES ORGANIZADAS EN UN PATRÓN COHERENTE. SON RESISTENTES AL OLVIDO Y SUELEN MEJORAR DESPUÉS DE LA PRÁCTICA (REMINISCENCIA). LA ADQUISICIÓN ÓPTIMA DE DESTREZAS MOTORAS OCURRE CUANDO LA PRÁCTICA ES ESPACIADA Y NO CUANDO ES MASIVA. LAS DESTREZAS MOTORAS PUEDEN MOSTRAR TRANSFERENCIA POSITIVA O NEGATIVA DEPENDIENDO DE LA RELACIÓN ENTRE UNA TAREA ANTERIOR Y UNA NUEVA” COON, 1986

“EL APRENDIZAJE DE PROCEDIMIENTO INCLUYE EL APRENDIZAJE DE UNA RESPUESTA MOTORA (PROCEDIMIENTO) COMO REACCIÓN A UNA AFERENCIA SENSORIAL. TÍPICAMENTE SE DIVIDE EN DOS TIPOS: APRENDIZAJE NO ASOCIATIVO Y APRENDIZAJE ASOCIATIVO. EL APRENDIZAJE NO ASOCIATIVO DESCRIBE EL CAMBIO DE LA RESPUESTA CONDUCTUAL QUE SE PRODUCE CON EL TIEMPO COMO RESPUESTA INDIVIDUAL A UN ESTÍMULO. SE DIVIDE EN DOS TIPOS: HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN…

BEAR, CONNORS Y PARADISO, 1998 …DURANTE EL APRENDIZAJE ASOCIATIVO FORMAMOS ASOCIACIONES ENTRE LOS ACONTECIMIENTOS. HABITUALMENTE SE DISTINGUEN DOS TIPOS: EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL ” BEAR, CONNORS Y PARADISO, 1998

“LAS MEMORIAS DECLARATIVAS TIENEN CIERTA CUALIDAD ETÉREA “LAS MEMORIAS DECLARATIVAS TIENEN CIERTA CUALIDAD ETÉREA. SE FORMAN Y SE OLVIDAN CON FACILIDAD, Y PUEDEN SER CONSECUENCIA DE PEQUEÑAS MODIFICACIONES DE LA SINÁPSIS QUE ESTÁN DISTRIBUIDAS AMPLIAMENTE EN EL CEREBRO. ESTAS CARACTERÍSTICAS HACEN QUE EL ESTUDIO DE ESTE TIPO DE MEMORIA CONSTITUYA UN ESPECIAL DESAFÍO A NIVEL SINÁPTICO...

BEAR, CONNORS Y PARADISO, 1998 SIN EMBARGO, LA MEMORIA DE PROCEDIMIENTO TIENE CARACTERÍSTICAS QUE FACILITAN LA INVESTIGACIÓN. ADEMÁS DEL HECHO DE QUE ESTAS MEMORIAS SON ESPECIALMENTE SÓLIDAS, PUEDEN FORMARSE A LO LARGO DE SIMPLES VÍAS REFLEJAS QUE UNEN LAS SENSACIONES CON LOS MOVIMIENTOS ” BEAR, CONNORS Y PARADISO, 1998

¿QUÉ APRENDE EL SER HUMANO? ¿En qué se demuestra lo aprendido? ACTUA PIENSA SABE ¿En qué se demuestra lo aprendido? HACE

¿QUÉ APRENDE EL SER HUMANO? Resultado o producto del conocer y el saber CONOCIMIENTOS SABER HACER Proceso, procedimientos y acciones, demostraciones relativos al conocer y al saber aplicado PROCEDIMIENTOS SABER SER Conductas personales asumidas frente al proceder, conocer y saber ACTITUDES “EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO COGNITIVO”

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN ? COMPETENCIAS CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Entrenamiento y memorización Repetición y conceptualización Instrucción mecánica CONOCIMIENTOS ( Saber conocer) 2. HABILIDADES (Saber pensar) 3. DESTREZAS (Saber hacer) 4. ACTITUDES (Saber ser) Análisis - Síntesis Integración - Comparación Relación Entrenamiento Mecanización: repetición Perfeccionamiento : repetición Parametrización conductual Practicar valores Ejemplificar

¿QUE APRENDE? ¿A TRAVÉS DE? CONOCIMIENTOS CONOCER Y SABER HABILIDADES PENSAR DESTREZAS HACER ACTITUDES ACTUAR

¿QUÉ HACE EL SER HUMANO CON LO QUE APRENDE? DESEMPEÑA UN ROL GENERAL Y UN ROL ESPECÍFICO COMPORTAMIENTO PERSONALIDAD PRODUCTIVIDAD CONDUCTAS ESPECÍFICAS

¿En qué se demuestra lo aprendido? ACTUAR PENSAR SABER ¿En qué se demuestra lo aprendido? HACER

“EL ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES DE LOS SABERES COMO RESERVAS SOCIALES, LA CONCEPCIÓN DEL SABER COMO PROCESO, QUE PONE EL ACENTO EN LA APROPIACIÓN, LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SABERES POR LOS SUJETOS A PARTIR DE SU DESEO DE SABER, CONVERGEN PARA TOMAR EN CUENTA LA ACTIVIDAD DEL SUJETO Y DE LOS SUJETOS RESPECTO DE LOS SABERES, LA ACTIVIDAD DEL SUJETO PARA ACTUAR…

BEILLEROT, BLANCHARD –LAVILLE Y MOSCONI, 1998 … ES LA ACTIVIDAD LO QUE HACE EL SABER, NO SU ALMACENAMIENTO; UNA ACTIVIDAD DE SEGUNDO GRADO, PODRÍA DECIRSE. EL SABER NO ESTA CONSTITUÍDO POR LA MASA DE RESULTADOS (INFORMACIONES); EL SABER ES SABER DE LO QUE EL ES, DE LA CAPACIDAD DE UN INDIVIDUO DE DAR CUENTA Y RAZÓN DE LO QUE SABE. POR ESO APRENDER ES APRENDER LA LIBRE DISPOSICIÓN DE ESPÍRITU QUE ES EL SABER, UNA FACULTAD DE ELEGIR ENTRE TODAS LAS COSAS Y LAS OPINIONES, DE ACUERDO CON LA RAZÓN”. BEILLEROT, BLANCHARD –LAVILLE Y MOSCONI, 1998

“LAS MENTES JÓVENES SUELEN SER MÁS EXPUESTAS, ASÍ COMO LAS MÁS SENSIBLES AL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL. LOS JÓVENES QUE HOY TIENEN ENTRE 10 Y 20 AÑOS Y A QUIENES SE HA APODADO LOS “NATIVOS DIGITALES”, NO HAN CONOCIDO UN MUNDO SIN ORDENADORES SIN NOTICIAS POR TELEVISIÓN LAS 24 HORAS DEL DÍA,SIN INTERNET Y SIN TELÉFONOS MOVILES QUE INCORPORAN VIDEO, MÚSICA, CÁMARA FOTORGRÁFICA Y MENSAJES DE TEXTO….

“... MUCHOS DE ESTOS NATIVOS RARAMENTE ENTRAN EN UNA BIBLIOTECA, Y MUCHO MENOS BUSCAN ALGO EN CUALQUIER ENCICLOPEDÍA; UTILIZAN GOOGLE, YAHOO Y OTROS BUSCADORES ON LINE…

… LAS REDES NEURONALES DEL CEREBRO DE LOS NATIVOS DIGITALES: LAS PERSONAS QUE LLEGARON A LA EDAD DIGITIAL/ INFORMÁTICA YA DE ADULTAS, ENTRE ELLAS LOS HIJOS DE BABY BOOM ESTADO UNIDENSE, Y CUYO CABLEADO CEREBRAL BÁSICO SE TRAZÓ EN UN MOMENTO EN EL QUE LA INTERACCIÓN SOCIAL DIRECTA ERA LO HABITUAL. SUS PRIMEROS PASOS EN LA COMUNICACIÓN Y EL ENTRETENIMIENTO TECNOLÓGICOS NO PASARON DE LA RADIO, EL TELÉFONO Y LA TELEVISIÓN”

¿A QUÉ ESTAMOS EXPUESTOS? A LA REVOLUCIÓN DIGITAL

“LOS JÓVENES HAN CREADO SUS PROPIAS REDES SOCIALES DIGITALES, ENTRE ELLAS UN TIPO DE LENGUAJES TAQUIGRÁFICO PARA LOS MENSAJES DE TEXTO, LOS ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE LOS JÓVENES DE HOY QUE LEEN LIBROS POR SIMPLE PLACER DE HACERLO SON MENOS QUE LOS DE CUALQUIERA DE LAS GENERACIONES QUE LOS PRECEDIERON. DESDE 1982 LA LECTURA LITERARIA EN ESTADOS UNIDOS HA DISMINUIDO EN UN 28% EN EL GRUPO DE EDADA ENTRE 18 Y 24 AÑOS…

“….EL PROFESOR THOMAS PATTERSON Y SUS COLEGAS, DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, AFIRMA QUE SÓLO EL 16% DE LOS ADULTOS ENTRE 18 Y 30 AÑOS LEE EL PERÍODICO TODOS LOS DÍAS, FRENTA AL 35% DE QUIENES TIENEN 35 AÑOS O MÁS, QUE SI LO HACEN. PATTERSON PREVÉ QUE EL FUTURO DE LAS NOTICIAS ESTARÁ EN LOS MEDIOS DIGITALES ELECTRÓNICOS, Y NO EN LAS FORMAS TRADICIONALES DE LA LETRA IMPRESA O LA TELEVISIÓN”.

“ LOS NATIVOS DIGITALES NO DEJAN ESCAPAR LO ARTILUGIOS Y JUGUETES ELECTRÓNICOS MÁS NUEVOS, QUE ADQUIEREN CON AVIDEZ Y, A MENUDO, USAN EN EL TRABAJO….

... LA GENERACIÓN DE LOS INMIGRANTES DIGITALES QUE FORMAN SUS PADRES SUELE ADENTRARSE CON MAYOR RECELO EN LA EDAD DEL ORDENADOR, NO PORQUE NO QUIERA SACAR MAYOR PROVECHO A LA VIDA MEDIANTE INTERNET Y LOS DISPOSITIVOS PORTÁTILES, SINO PORQUE TAL VEZ ESTOS APARATOS NO LE RESULTAN FAMILIARES, Y QUIZÁS AL PRINCIPIO SEAN UN TRANSTORNO PARA LA RUTINA A LA QUE SE HAN ACOSTUMBRADO”

LA PLASTICIDAD DEL CEREBRO JOVEN EL PROCESO DE EXTENDER LAS REDES NEURONALES EN NUESTRO CEREBRO EMPIEZA EN LA INFANCIA Y SIGUE A LO LARGO DE TODA LA VIDA. ESTAS REDES O CAMINOS PROPORCIONAN AL CEREBRO UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LOS DATOS QUE ENTRAN EN EL. LA MENTE JOVEN ES COMO UN ORDENADOR NUEVO, QUE LLEVA INCORPORADOS ALGUNOS PROGRAMAS BÁSICOS Y DISPONEN DE MUCHÍSIMO ESPACIO EN EL DISCO DURO PARA INFORMACIÓN ADICIONAL.

LA PLASTICIDAD DEL CEREBRO JOVEN ... A MEDIDA QUE VAN ENTRANDO MÁS Y MÁS DATOS EN LA MEMORIA DEL ORDENADOR, ESTE VA CREANDO ATAJOS PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN. EL CORREO ELECTRÓNICO, EL PROCESADOR DE TEXTOS Y LOS BUSCADORES DE INTERNET APRENDEN LAS …

LA PLASTICIDAD DEL CEREBRO JOVEN … PREFERENCIAS DEL USUARIO Y LAS PALABRAS CLAVE QUE SE REPITEN, PARA LO QUE SE DESARROLLAN ESTOS ATAJOS O MACROS, QUE LLEVAN A LAS PALABRAS O FRASES COMPLETAS DESPUÉS DE QUE HALLAN PULSADO TAN SOLO DOS TECLAS. A MEDIDA QUE LOS MALEABLES CEREBROS JOVENES CREAN LOS ATAJOS PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN ESTOS QUEDAN ASENTADOS COMO NUEVOS CAMINOS NEURONALES.

LA PLASTICIDAD DEL CEREBRO JOVEN ... EL NIÑO QUE HA APRENDIDO DE MEMORIA LAS TABLAS DE MULTIPLICAR YA NO VUELVE A UTILIZAR EL CAMINO NEURONAL MÁS INCÓMODO DE RESOLVER EL PROBLEMA CONTANDO CON LOS DEDOS O REALIZANDO LA MULTIPLICACIÓN SOBRE EL PAPEL. ACABA POR APRENDER ATAJOS AÚN MÁS EFECTIVOS, COMO EL LIMITARSE A AÑADIR UN CERO AL NÚMERO QIE SE QUIERA MULTIPLIAR POR 10, ETC.

…A CANTIDAD DE CONEXIONES CELULARES O SINAPSIS, QUE SE PRODUCE EN EL CEREBRO HUMANO LLEGA A SU NIVEL SUPERIOR YA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA. A LOS DOS AÑOS, LA CONCENTRACIÓN DE SINAPSIS ALCANZA SU MAXIMO EN LA CORTEZA FRONTAL, CUANDO EL PESO DEL CEREBRO DEL NIÑO ES CASI EL DEL ADULTO. EN LA ADOLESCENCIA, ESTA SINAPSIS SE RECORTAN EN MÁS O MENOS UN 60%, PARA LUEGO ESTABILIZARSE EN LA MADUREZ.

PROCESOS DE APRENDIZAJE HOY CONECTIVIDAD: red social y red del conocimiento OPORTUNIDADES: tecnologías múltiples PROBLEMATIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN AUTOESTIMA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL APLICABILIDAD DEL CONOCIMIETNO

LA SELECCIÓN NATURAL EVOLUCIÓN SIGNIFICATIVA, BÁSICAMENTE, PASAR DE UN ESTADO PRIMITIVO A OTRO MÁS ESPECIALIZADO O AVANZADO. CUANDO NUESTRA HIJA ADOLESCENTE APRENDE A CARGAR EL IPOD MIENTRAS ENVÍA MENSAJES DESDE EL PORTÁTIL, HABLA POR EL MÓVIL Y REPASA LOS APUNTES DE CIENCIAS, SU CEREBRO SE ADAPTA A UN ESTADO MÁS AVANZADO MEDIANTE LA ACTIVACIÓN DE NEUROTRANSMISORES, LA GERMINACIÓN DE DENTRITAS Y LA CONFIGURACIÓN DE NUEVAS SINAPSIS. ESTE TIPO DE CAMBIO COMPUTERIZADO DEL CEREBRO DE NUESTRA HIJA, DE UN MOMENTO A OTRO, DE UN DÍA SÍ Y OTRO NO, COMO REACCIÓN A SU ENTORNO, PRODUCIRÁ AL FINAL UN IMPACTO EN LAS GENERACIONES FUTURAS A TRAVÉS DEL CAMBIO EVOLUTIVO.

LA SELECCIÓN NATURAL “NUESTROS PRIMITIVOS ANCESTROS PRONTO DESCUBRIERON QUE A QUELLA HERRAMIENTA ERA MÁS EFICAZ SI SE SOSTENÍA EL OTRO OBJETO CON LA OTRO MANO. DE AHÍ PASARON A DESARROLLAR LA CONDICIÓN DE DIESTRO O ZURDO. UN LADO DEL CEREBRO EVOLUCIONÓ PARA CONTROLAR CON MAYOR FUERZA LA DESTREZA MANUAL, MIENTRAS QUE EL OTRO LO HIZO PARA ESPECIALIZARSE MEJOR EN LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE. LA ZONA DEL CEREBRO ACTUAL QUE CONTROLA EL MOVIMIENTO DE LOS MÚSCULOS DE LA BOCA Y LA CARA NECESARIOS PARA EL LENGUAJE EL ÁREA DE BROCA ESTÁ EN EL LÓBULO FRONTAL, JUSTO AL LADO DE LA DELICADA ZONA MUSCULAR QUE COTNROLA EL MOVIMIENTO DE LA MANO.”

“EN LA SESIÓN COMPARATIVA, LOS VOLUNTARIOS EXPERTOS EN INFORMÁTICA ACTIVABAN LA MISMA REGIÓN FRONTAL DEL CEREBRO, Y TENÍAN UN NIVEL DE ACTIVACIÓN SIMILAR DURANTE LA SEGUNDA SESIÓN; ESTO INDICA QUE, PARA LA PERSONA TIPICA QUE DOMINA EL ORDENADOR, EL ENTRENAMIENTO DEL CABLEADO NEURONAL SE PRODUCE RELATIVAMENTE PRONTO, YLUEGO PERMANECE ESTABLE. PERO ESTAS CONCLUSIONES INICIALES PLANTEAN VARIAS PREGUNTAS QUE NADIE HA RESPONDIDO. SI NUESTRO CEREBRO ES TAN SENSIBLE A SÓLO UNA HORA DE EXPOSICIÓN….

… AL ORDENADOR, ¿QUÉ OCURRE CUANDO EMPLEAMOS MÁS TIEMPO … AL ORDENADOR, ¿QUÉ OCURRE CUANDO EMPLEAMOS MÁS TIEMPO? ¿ Y QUÉ PASA CON EL CEREBRO DE LOS JÓVENES, CUYO CABLEADO NEURONAL RESULTA AÚN MÁS MALEABLE Y PLÁSTICO? ¿ QUÉ SE PRODUCE EN SU CEREBRO CUANDO PASAN LAS 8 HORAS DE MEDIA DIARIAS CON SUS JUGUETES Y DISPOSITIVOS DE ALTA TECNOLOGÍA?”

“EL NEUROCIENTÍFICO PAUL KEARNEY, DEL UNITEC (INSTITUTO DE TECNOLOGÍA) DE NUEVA ZELANDA, AVERIGUÓ QUE ALGUNOS JUEGOS DE ORDENADOR PUEDEN MEJORAR REALMENTE LA HABILIDAD COGNITIVA Y LAS DESTREZAS PARA LAS MULTITAREAS.…

…DESCUBRIÓ QUE LOS VOLUNTARIOS DE SU ESTUDIO QUE EMPLEABAN 8 HORAS A LA SEMANA EN ESE TIPO DE JUEGOS MULTIPLICABAN POR 2.5 LA CALIDAD DE ESAS DESTREZAS. OTRO ESTUDIO REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD DE ROCHESTER HA DEMOSTRADO QUE EL USO DE LO VIDEOJUEGOS PUEDE MEJORAR TAMBIÉN LA VISIÓN PERIFÉRICA. A MEDIDA QUE EL CEREBRO ACTUAL SIGUE EVOLUCIONANDO…

… MEJORAN ALGUNAS DESTREZAS DE ATENCIÓN, SE REDUCE EL TIEMPO DE REACCIÓN MENTAL, Y MUCHAS TAREAS CEREBRALES SE REALIZAN CON MAYOR EFICACIA. ESTAS NUEVAS COMPETENCIAS DEL CEREBRO SERÁN AÚN MAYORES DE FUTURAS GENERACIONES, Y CAMBIARÁN NUESTRA FORMA ACTUAL DE INTERPRETAR Y DEFINIR LA INTELIGENCIA.”

“LOS EDUCADORES SE QUEJAN DE QUE LOS JÓVENES DE ESTA GENERACIÓN DE LAS TAREAS MÚLTIPLES SON MENOS EFICIENTES EN EL TRABAJO ESCOLAR. LA MULTITAREA CRÓNICA E INTENSA TAMBIÉN PUEDE RETRASAR EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CORTEZA FRONTAL, EL ÁREA DEL CEREBRO QUE NOS AYUDA A VER LA REALIDAD EN SU TOTALIDAD, APLAZAR LA RECOMPENSA, RAZONAR DE FORMA ABSTRACTA Y PLANIFICAR DE ANTEMANO….

... SI EL ADOLESCENTE DISPONE DE LAS HERRAMIENTAS Y DEL “SABER CÓMO“ PARA CONSEGUIR UNA RECOMPENSA MENTAL INMEDIATA DE LA TAREA DE MANDAR MENSAJES O DE ENTRETENERSE CON UN VIDEOJUEGO, ¿CUÁNDO APRENDERÁ A PLAZAR EL CUMPLIMIENTO DE CUALQUIER CAPRICHO O URGENCIA QUE LO PRESIONE, PARA ASÍ PODER TERMINAR POR COMPLETO UN TRABAJO TEDIOSO O UNA TAREA ABURRIDA?”

EN ESTUDIOS REALIZADOS EN LA UNIVERSIDAD NIHON, DE TOKIO, EL PROFESOR AKIO MORI HALLÓ PRUEBAS DE QUE LOS VIDEOJUEGOS PUEDEN INHIBIR LA ACTIVIDAD DEL LÓBULO FRONTAL. SU GRUPO DE INVESTIGADORES DEMOSTRÓ QUE CUANTO MÁS TIEMPO DEDICAN LOS ADOLESCENTES A LOS VIDEOJUEGOS, MENOS EMPLEAN EN ÁREAS CLAVE DE LAS PARTES FRONTALES DE SU CEREBRO.

... LOS JUGADORES CRÓNICOS LOS QUE DEDICAN A ESTA ACTIVIDAD DE 2 A 7 HORAS AL DÍA A VECES DESARROLLAN UN CEREBRO DE VIDEOJUEGO, UN SÍMDROME QUE, EN ESENCIA, DESCONECTA LOS LÓBULOS FRONTALES, INCLUSO CUANDO NO ESTÁN CON LOS VIDEOJUEGOS.

”SE HA DESCUBIERTO QUE LOS VIDEOGUEGOS AUMENTAN LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL RITMO CARDÍACO, Y AGITAN EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO DEL CUERPO, CON LO QUE ACTIVAN LOS MENSAJEROS QUIMICOS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS, COMO LA ADRENALINA, QUE ABITUALMENTE LIBERA LA GLÁNDULAS ADRENALES COMO REACCIÓN ANTE EL PELIGRO. DE MODO QUE EL JUEGO OBSESIVO PUEDE TENER UNAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS TANTO PARA EL CUERPO COMO PARA EL CEREBRO.”

….TAL REALIDAD CONTRASTA TREMENDAMENTE CON LO QUE DESCUBRIERON CUANDO LOS NIÑOS REALIZABAN EJERCICIOS MATEMÁTICOS FÁCILES Y RUTINARIOS. CUANDO LOS VOLUNTARIOS DEL ESTUDIO REALIZABAN SENCILLAS SUMAS DE NÚMEROS DE UNA CIFRA, SU CEREBRO IMPLICABA NEURONAS DE UNA ZONA MUCHO MÁS AMPLIA DEL CEREBRO, QUE INCLUÍA LOS LÓBULOS FRONTLAES, LAS REGIONES QUE CONTROLAN EL APRENDIZAJE, LA MEMORIA, LOS SENTIMIENTOS Y HASTA EL CONTROL DEL IMPULSO.”

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE

APRENDER APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE PERSONA FACTORES INTERVINIENTES APTITUD INTENSIDAD FACILIDAD SENSIBILIDAD PERSISTENCIA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE FACTORES ANALIZADOS POR ENGEL MAYER, EN PEDAGOGISCHE ENTWICKLUNGS - AND LEBENSHILFE MUNICH, 1956 FACTORES 1. APTITUD PARA 2. FACILIDAD DE 3. PERSISTENCIA DEL 4. SENSIBILIDAD AL ESTÍMULO DEL 5. INTENSIDAD DEL APRENDER APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE

APTITUD PARA APRENDER PERCEPCIÓN ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN ADAPTACIÓN CAPACIDAD INTELIGENCIA CONFORMACIÓN DE NUEVA(S) ESTRUCTURA(S) CAPTAR ELABORAR PERCEPCIÓN ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN ADAPTACIÓN FACTORES DE INTERVENCIÓN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: (ENGELMAYER, 1956. MODIFICADO POR DIEGO VILLADA O., 2004)

FACILIDAD CAPTAR VELOCIDAD MUNDO PERCEPTUAL INICIAR PROCESOS PSÍQUICOS APTITUD PARA ACTUAR CON CAPACIDAD CONDUCTAS SENTIR ORGANIZAR CAPTAR VELOCIDAD DISCRIMINAR DISCRIMINAR ACCESO ORGANIZAR REPRESENTAR FRENTE MUNDO PERCEPTUAL INICIAR PROCESOS PSÍQUICOS Y MENTALES APRENDIZAJE (MODIFICACIÓN) FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: FACILIDAD (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)

PERSISTENCIA TENACIDAD REMEMORAR RECUPERAR ESTILO EN LAS PERSONAL (INSISTIR EN...) TENACIDAD PROFUNDIDAD LUCHA FUERZA PERSISTENCIA REPRESENTACIÓN SUPERFICIALIDAD REMEMORAR RECUPERAR ESTILO PERSONAL EN LAS ACTIVIDADES QUE IMPLICAN EL PROCESO DE APRENDIZAJE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: PERSISTENCIA (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)

SENSIBILIDAD .... CAPACIDAD AFÁN INTERÉS DISPOSICIÓN HACIA EL OBJETO (ESTÍMULO PARA EL APRENDIZAJE PONER EN... TENER .... INTERACTUAR CON EL CONOCIMIENTO O CON EL OBJETO DE APRENDIZAJE CAPACIDAD AFÁN PARA GENERAR INTERÉS CON... PARA CON DISPOSICIÓN HACIA EL OBJETO DE APRENDIZAJE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: SENSIBILIDAD (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)

INTENSIDAD EL ALMA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PERSISTENCIA PROFUNDIDAD (CONCIENCIA PERMANENTE DEL APRENDIZAJE) GENERA APLICACIÓN UTILIDAD PROYECCIÓN PROFUNDIDAD APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y PERMANENTE ACTITUD FAVORABLE MOTIVACIÓN VIVENCIA DEL DEBER RESPONSABILIDAD CONTINUIDAD PROCESO JLJKLJK RESULTADO PROCESO TRANSFORMACIÓN INCORPORACIÓN TRASCENDENCIA PERSISTENCIA (ACTITUD HACIA EL APRENDIZAJE, OBSTÁCULOS DISPONIBLES, DOMINIO DE LA RESISTENCIA, ENFRENTAMIENTO CON EL SENTIDO, INTENTO DE RUPTURA Y DIVERSOS CAMINOS) FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: INTENSIDAD (ENGEL MAYER, 1956. MODIFICADO POR VILLADA, 2004)

DIEGO VILLADA OSORIO GRACIAS!!! villadaosorio@gmail.com Celular: 316-7438563 GRACIAS!!!