Cayul, Esther; Givonetti, Adrián; Carabetta, Daiana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
Advertisements

Modelo Biopsicosocial aplicado en Visita Domiciliaria Integral
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Estrategias de enseñanza. Con esta actividad tendremos la atención de los alumnos, ya que es algo innovador e interactúan con las TIC Explicar a los alumnos.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
TEMA 1. COMPETENCIAS DEL PROFESORADO EN EL MANEJO DE LAS TIC
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Ventajas y desventajas.
Jóvenes, aprendizajes y universidad
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Calidad de Sistemas de Software en Pequeñas y Medianas Empresas
Profesora responsable: Ana Yapura
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
CLASE 11: ENERGÍA II Energía Cinética Potencial Mecánica.
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
Bienvenidos a FILOSOFÍA
METODOLOGÍA DEL CURSO La metodología empleada es semipresencial. Inicialmente los talleres se realizan en forma presencial, pero durante el Diplomado.
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA CLASE INTEGRADORA ENTRE LOS CURSOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, FARMACOLOGÍA.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO
(WESER Technology) (Equipo “A”)
EN ALUMNOS DE CIRUGÍA GENERAL
Presentación de la asignatura Física I
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
EDUCACION VIRTUAL.
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
Bienvenido.
Las nuevas tecnologías en la educación
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Diplomado en física INTRODUCCIÓN.
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
selección de indicadores para análisis en profundidad
PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO Estratégias para la recuperación de alumnos reprobados Matemáticas.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
EVALUACIÓN GENERAL DEL TEMA DE ENERGÍA VALOR DEL 20% DE LA HETEROEVALUACIÓN.
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA
Prof. Alfredo Alcántara Docente: Ciencias Físicas.
HISTORIA Mapas virtuales
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
Evaluación de Desempeño
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
ABP en asignaturas de Producción Animal de la EPSH
Trabajo Práctico.
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
Las vocales Avión elefante iguana Oso Uva Escribe la vocal con que empieza cada dibujo.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
GC-F-004 V.01 Conferencia Web 20 Auditoria Interna Paula Andrea Palacios Correa Instructora Vocera 20 de agosto del 2019 Especialización en Gestión del.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
Transcripción de la presentación:

Cayul, Esther; Givonetti, Adrián; Carabetta, Daiana INCORPORACIÓN DE UNA SIMULACION PARA LA COMPRENSION DE LA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Cayul, Esther; Givonetti, Adrián; Carabetta, Daiana Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA.

En este trabajo se analizan las posibles ventajas de incorporar una simulación para abordar el concepto de conservación de la energía, en el curso Articulatorio y en ICB de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Esta simulación se implementó en las clases virtuales y presenciales del programa Articulatorio en el año 2016 con 248 alumnos inscriptos, luego se la recuperó y evoco en las clases de ICB del mes de febrero del año 2017. La simulación seleccionada permite analizar los siguientes conceptos: energía cinética, energía potencial gravitatoria, energía térmica y conservación de la energía mecánica, mediante la interacción del usuario con la misma.

El marco teórico en el que se sustenta nuestra práctica es la Enseñanza para la Comprensión (EpC). Se asume como comprensión a la capacidad que presentan las personas para pensar y actuar con flexibilidad, ante diversas situaciones en el mundo, utilizando lo que saben de manera creativa e innovadora (Wiske, 1999). Metodología de trabajo La metodología de trabajo empleada con los alumnos consistió en proponerles realizar una actividad en la que debían hacer correr una simulación, denominada Energía en el Skate Park, observarla, analizarla y responder varias consignas de manera individual en sus hogares.

En el encuentro correspondiente al desarrollo del módulo 3: Energía, se volvió a mostrar la simulación para todos los alumnos asistentes debido a que muchos de ellos no habían podido realizar la actividad por diversos motivos. En esta clase se analizó cada una de las posibles situaciones que mostraba esta simulación referente al aumento o disminución de las formas de energía cinética, potencial gravitatoria, térmica y a la invariabilidad de la energía mecánica del sistema.

Energía en el Skate Park

Resultados En la evaluación realizada al finalizar el curso Articulatorio (2016) y en la cursada de ICB (2017), el tema conservación de la energía fue aprobado por el 50% de los alumnos. Estos resultados superaron ampliamente a los obtenidos en años anteriores donde el porcentaje de aprobados se establecía alrededor del 25%.

Comentarios finales Los resultados obtenidos parecen indicar que el uso de simulaciones, en forma complementaria al resto de las actividades propuestas, en el desarrollo del concepto de conservación de la energía favorece la comprensión y el aprendizaje significativo de los alumnos de este concepto