Valoración de Puestos de Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
Advertisements

MÉTODO DE HAY Alejandra Peralta María Camila Suache Miguel Jiménez María Paula Luna Gissela Paramo Duarte Universidad de Ibagué 2016-A.
Nathalia Castellanos Gómez Orfidia Ovalle Garzón Psicología 4D
PSICOLOG Í A EN L Í NEA Tutor: Lic. José Antonio Ortiz Velez Alumna: Teresa Venegas Vázquez No. De Cuenta: Actividad: Mapa conceptual Modulo:
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
BOIAROV SONIA 1 ORTIZ DE ZARATE AZUL. La Productividad es la relación entre los ingresos y egresos físicos en el proceso de producción. Tiene que ver.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
Estudio de mercado. Inicio del taller 8:30 a.m. Cierre del Taller 5:30 p.m. Refrigerios de 15 minutos Almuerzo de 1:00 p.m a 2:00 p.m.
METODO DE TURNER NICOLÁS BARRAGÁN LAURA GUARNIZO JULIÁN PEDREROS KAREN MONTOYA GINA GARCÍA.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
METODO HAY VALUACIÓN DE PUESTOS Natalia Grajales
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
Practica Supervisada Administración
Método de Comparación de Factores
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Modelado Perfiles de Competencias®
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES
Método de asignación de puntos
Entrevista por compencias
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
HABILIDADES METACOGNITIVAS
MÉTODO DE GRADACIÓN PRESENTADO POR : Carolina Castro Laura Vásquez
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
ANÁLISIS SEMANAL NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3
SISTEMA DE ESCALAS Y PERFILES DE VALORACIÓN DE PUESTOS DE HAY
MÉTODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Integración de Personal
Administración de Sueldo y Salarios
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
De necesidades de formación
Capacitación vergara.
Método de jerarquización
Método de jerarquización
RÚBRICA DEFINICIÓN Es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad. En la rubrica se hace una descripción de.
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
David Eduardo Posada Perez
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
Sistema de Comparación de Factores
Precios Unitarios El presupuesto en un proyecto de construcción de obra, es uno de los factores determinantes tanto para factibilidad como para el desarrollo.
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
La EVALUAción como proceso científico
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Administración Estratégica
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ANÁLISIS DE PUESTOS.
de Adiestramiento y Desarrollo
EVALUACIÓN DE LAS TAREAS DEL PERSONAL DE OFICINA
Principios de la Didáctica.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Evaluación del Desempeño
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
ORGANIZACIÓN LA ORGANIZACIÓN Contesta la pregunta ¿Cómo se va a lograr el objetivo? Es la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente.
Transcripción de la presentación:

Valoración de Puestos de Trabajo PUNTOS DE HAY Cristian David Duque Duque. Andrés Felipe López González. Gustavo Andrés Medina Reyes. Erika Fernanda Triana Meneses.

Introducción Es una combinación entre método de graduación por puntos y el de comparación de factores Mediante el sistema Hay es posible saber cuánto vale una posición de supervisión y comprarla con el mercado en general El método no se centra en establecer salarios, busca que haya una estructura para determinar la importancia de los puestos y así poder establecer una estructura salarial

La metodología Hay de Perfiles y Escalas, método Hay o sistema Hay continua siendo la herramienta de valuación de puestos preferida por la mayoría de las empresas en el mundo. Ninguna otra cuenta con tantos elementos que permitan mejorar la certeza a la hora de determinar el tamaño de un puesto Con este método se podrá  valuar los puestos dentro de una organización, además ordenarlos según la importancia de cada uno, y saber cuál es la distancia adecuada de un puesto a otro.

Historia Método Hay llamado método de perfiles y escalas, fue creado por Eduard n. Hay en la década de 1950 - 1960; es una combinación entre método de graduación por puntos y el de comparación de factores, se aplica a puestos administrativos y técnicos. En 1.951 se confeccionaron unas tablas de valoración que muestran los fundamentos del sistema de forma transparente

1. Se eligen los cargos claves que facilitaran el análisis. Desarrollo del Método 1. Se eligen los cargos claves que facilitaran el análisis. 2. Se realiza un análisis vertical: se evalúan los cargos clave respecto a los factores 3. Se realiza un análisis horizontal. Se evalúan los factores respecto a cada cargo clave 4. . Se elige el cargo clave patrón y se calculan las diferencias relativas entre los cargos clave 5. Finalmente, se comparan los demás puestos de trabajo con los cargos claves

Elección de los factores de valuación Los factores constituyes criterios de comparación Son instrumentos de comparación Son instrumentos de comparación que permitirán colocar en orden de importancia los puestos que valuaran La elección de los factores de valuación dependerá de los tipos de y las características de los puestos que se valuaran

Requisitos Intelectuales Condiciones del Trabajo Eugene Benge propone cinco factores de evaluación presentes en casi todos los puestos de trabajo: Responsabilidad Habilidades Exigidas Requisitos Físicos Requisitos Intelectuales Condiciones del Trabajo

Descripción de los Factores Requisitos Intelectuales: Exigencias del cargo en lo referente a las capacidades intelectuales que el empleado debe poseer para desempeñar el cargo de manera adecuada. Requisitos Físicos: Cantidad y continuidad de energía y esfuerzos fisicos y mentales requeridos, y la fatiga provocada, Así como la constitución física que necesita el empleado para desempeñar el cargo adecuadamente Responsabilidad: compromiso que tiene el ocupante del cargo por la supervisión directa o indirecta del trabajo y la información confidencial

Condiciones de trabajo: Se refiere a las condiciones ambientales del lugar en donde se desarrollo el trabajo y sus alrededores, que pueden hacerlo desagradable, molesto o sujeto a riesgo. Lo cual exige que el ocupante del cargo se adapte bien para mantener su productividad y rendimiento. Habilidades Exigentes: Todo lo que las destrezas y aptitudes que un trabajador requiere para desempeñar el respectivo cargo.

Cuadro N° 1 – Análisis Vertical

Cuadro N° 1 – Análisis Vertical

Cuadro N° 2 – Asignación de Puntaje

Cuadro N° 2 – Asignación de Puntaje

Cuadro N° 3 - Ordenamiento

Cuadro N° 3 - Ordenamiento

Cuadro N° 4 – Análisis Horizontal

Cuadro N° 4 – Análisis Horizontal

Cuadro N° 5 - Asignación de puntaje

Cuadro N° 5 - Asignación de puntaje

Cuadro N° 6 – Asignación de Puntaje

Cuadro N° 6 – Asignación de Puntaje

Cuadro N° 7 Ubicación en la Escala

Cuadro N° 7 Ubicación en la Escala

Puntos de Hay Para hacer la evaluación final se suma para cada cargo los valores de la escala y se jerarquiza:

Puntos de Hay

La Metodología Hay se aplica en las empresas más innovadoras

Ventajas • Cuenta con Plantillas Establecidas • representa la habilidad que necesitan los directores para establecer las interacciones personales necesarias para su trabajo • Mide la coordinación necesaria entre diversas funciones para planificar, ejecutar y evaluar las actividades derivadas del puesto • Se utiliza en más del 50% de las empresas

Desventajas No se pueden cambiar o modificar los factores establecidos. Para utilizar el método es necesario adaptar las descripciones del puesto a las plantillas El tiempo que se invierte en su implantación es demasiado en relación con la validez que tendrán los resultados de la valuación

Conclusiones El Método HAY de Perfiles y Escalas permite la comparación de puestos a través de un análisis de factores universales Mediante el sistema Hay es posible saber cuánto vale una posición de supervisión y compararla con el mercado Este método permite establecer una distancia adecuada entre los puestos

Bibliografía http://www.asociaciontst.es/documentos/ValoracionPuestosTrabajo. pdf https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/16- Valuaci%C3%B3n-De-Puestos-Ejecutivos-M%C3%A9todo- Hay/2628201.html https://www.powtoon.com/online- presentation/eqPTYKaLvXW/valuacion-de-puestos-ejecutivos- metodo-hay/?mode=presentation https://www.pymesyautonomos.com/management/en-que- consiste-el-sistema-hay-de-valoracion-de-puestos