Capítulo 11: Electrocardiograma normal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELECTROCARDIOGRAMA. INTRODUCCION El electrocardiograma (ECG) es el registro gráfico, en función del tiempo, de las variaciones de potencial eléctrico.
Advertisements

ELECTROCARDIOGRAFÍA GENERALIDADES
C U R S O – T A L L E R DE E L E C T R O C A R D I O G R A F Í A
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA
CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
ELECTROCARDIOGRAFÍA GENERALIDADES
Lectura e interpretación del electrocardiograma
ONDAS.
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
INTERPRETACION BÁSICA DE ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA: El ECG es un registro de la actividad eléctrica del corazón. No limitado a la zona de conducción, sino a todo el corazón de forma.
ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA
Interpretación de ECG.
Derivaciones de extremidades
SEGMENTOS.
Electrocardiograma Marianela Pérez Llanca Enfermera-matrona
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
SISTEMA ELÉCTRICO DEL CORAZÓN
FRECUENCIA CARDÍACA.
ELECTROCARDIOGRAMA.
Interpretación de ECG por enfermería
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
El Electrocardiograma
Electrocardiografía Básica.
ELECTROCARDIOGRAMA.
ELECTROCARDIOGRAFÍA BASICA
ELECTROCARDIOGRAMA SECUENCIA DE INTERPRETACION
Electrocardiografía básica 2015
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
Amplificador Galvanómetro Sistema inscripción Sistema de calibración.
Lectura e interpretación básicas del electrocardiograma
EXCITACIÓN Y CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON
Electrocardiograma Registro gráfico de los potenciales eléctricos que produce el corazón. Obtenidos desde la superficie corporal(*). Mediante un electrocardiógrafo.
Horizontal-tiempo. Rollo de Pepel: Largo aprox. 25 m Papel: Alto-voltaje Papel electrocardiográfico Rejilla Milimétrica.
Nociones de Electrocardiografía.
ELECTROCARDIOGRAFIA Equipo Taller 4 UVM Objetivos:  Conocer aspectos generales de la electrocardiografía.  Identificar la atención de enfermería.
Diana América Chávez Cabrera Universidad Autónoma de Veracruz “Villa Rica” Diana América Chávez Cabrera Universidad Autónoma de Veracruz “Villa Rica”
Primer ECG 1 semana más tarde
El electrocardiograma normal. Análisis Vectorial del EKG.
Curso Virtual de ECG Interpretación: Docentes: Dr. Tocci A- Lic
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
ELECTROCARDIOGRAMA EN PEDIATRIA “EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA”
ELECTROCARDIOGRAMA Registro de la actividad eléctrica del corazón.
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
Dra. Ma Fernanda Beeche A. Laboratorio Fisiología I Cuatrimestre 2017
ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA
1925: Premio Nobel a W. Einthoven,
eLECTROCARDIOGRAma Dra. Ma Fernanda Beeche A.
Electrocardiograma Normal
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS POZA RICA -TUXPAN
ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA
ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA
ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA Parte I: ECG normal Facultad de Medicina de Zaragoza Gonzalo Rodrigo Trallero.
DOCENTE: DR. ÁNGEL ANICAMA ALUMNA: YESICA MISSA NUÑEZ DOCENTE: DR. ÁNGEL ANICAMA ALUMNA: YESICA MISSA NUÑEZ SEMIOLOGIA DEL ELECTROCARDIOGRAMA.
Electrocardiografía Conceptos Básicos e Interpretación
Electrocardiografia.
ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA
Cálculo del eje.
ELECTROCARDIOGRAMA.
DEFINICION: El electrocardiograma (ECG o EKG) representa la actividad eléctrica de las células de un corazón normal. Es un gráfico que muestra las variaciones.
¿Qué es el ELECTROCARDIOGRAMA?. ¿Qué es el ELECTROCARDIOGRAMA?
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL. DEFINICION ECG o EKG Es el registro grafico de los potenciales eléctricos generados por el corazón. Electrodos metálicos ExtremidadesPared.
EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y ELECTROCARDIOGRAMA FISIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO.
Módulo 1 Dr. Alejandro Saracco Médico Cardiólogo.
CURSO - TALLER DE E L E C T R O C A R D I O G R A F I A A R R I T M I A S B L O Q U E O S.
ELECTROCARDIOGRAMA DR. FERNANDO MONGE CONTRERAS R2MF FEBRERO 2019.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.. CARACTERISTICAS DEL EKG NORMAL. ONDA P.(Onda de despolarización) Se generan cuando se despolarizan las aurículas, antes de.
ELECTROCARDIOGRAFIA Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 11: Electrocardiograma normal UNIDAD III: El corazón Capítulo 11: Electrocardiograma normal Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica, 13a edición

Características del electrocardiograma normal Onda P = Despolarización aurículas Complejo QRS = Despolarización ventricular Onda T = Repolarización ventricular

Potencial de acción monofásico del músculo ventricular y ondas QRS y T

Contracción auricular y ventricular y ondas del electrocardiograma Antes de la contracción del músculo = despolarización Onda P = comienzo de la contracción de las aurículas Complejo QRS = comienzo de la contracción de los ventrículos Ventrículos siguen contraídos hasta después de la repolarización = final de la onda T Repolarización auricular = 0,15 a 0,2 s después de la finalización de la onda P  Complejo QRS “Onda T auricular” oscurecida por complejo QRS

Calibración del voltaje y el tiempo del electrocardiograma Papel de registro 10 de las divisiones de las líneas pequeñas hacia arriba en el ECG estándar = 1 mV Positividad hacia arriba y negatividad hacia abajo. ECG típico ? velocidad de papel de 25 mm/s 25 mm en dirección horizontal corresponden a 1 s Cada segmento de 5 mm = 0,2 s Líneas finas = 0,04 s.

Voltajes normales en el electrocardiograma Voltajes de ondas en el ECG normal dependen de colocación de los electrodos (proximidad al corazón, etc.) Electrodo está colocado directamente sobre los ventrículos  voltaje del complejo QRS = 3 a 4 mV Electrodos en los dos brazos o en un brazo y una pierna  voltaje en el complejo QRS = 1 a 1,5 mV

Frecuencia cardíaca

Frecuencia cardíaca Dividir 1500 entre el nº de cuadritos (mm) que dura el RR. Si la FC es irregular (ej.- fibrilación auricular) o < 50 latidos/minuto: Multiplicar por 6 el nº de RR que hay en los 10 sg que dura la tira del ECG.

Eje

Regla de ECG

Flujo de corriente alrededor del corazón durante el ciclo cardíaco

Flujo de corrientes eléctricas en el tórax alrededor del corazón

Derivaciones electrocardiográficas Tres derivaciones bipolares de las extremidades Derivación I Terminal negativo = brazo derecho Terminal positivo = brazo izquierdo Derivación II Terminal positivo = pierna izquierda Derivación III Terminal negativo = brazo izquierdo

Ley de Einthoven DI + DIII = DII DII – DIII =DI DII – DI = DIII Si se conocen 2 de las 3 derivaciones, se puede determinar matemáticamente la tercera: DI + DIII = DII DII – DIII =DI DII – DI = DIII Ley de Kirchoff: La suma de todas las diferencias de potencial = cero D1+D2+D3=0 D2=D1+D3

Derivaciones del tórax (derivaciones precordiales) Electrodo negativo = electrodo indiferente conectado a través de resistencias eléctricas iguales al brazo derecho, al brazo izquierdo y a la pierna izquierda al mismo tiempo 6 derivaciones estándar del tórax = V1, V2, V3, V4, V5 y V6

Derivaciones unipolares ampliadas de las extremidades 2 de las extremidades se conectan mediante resistencias eléctricas al terminal negativo del electrocardiógrafo Tercera extremidad se conecta al terminal positivo Terminal positivo = brazo derecho = aVR Terminal positivo = brazo izquierdo = aVL Terminal positivo = pierna izquierda = aVF. Derivación aVR está invertida