La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nociones de Electrocardiografía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nociones de Electrocardiografía."— Transcripción de la presentación:

1 Nociones de Electrocardiografía.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA. UNAN-MANAGUA. 2 HORAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS. Nociones de Electrocardiografía.

2 Definir el concepto de Dipolo cardíaco y su representación vectorial.
Objetivos: Definir el concepto de Dipolo cardíaco y su representación vectorial. Describir la orientación y significado fisiológico de los principales vectores cardíaco. Definir el concepto de Derivaciones electrocardiográficas.

3 Objetivos: Describir la clasificación de las derivaciones electrocardiográficas principales en base a la posición de los electrodos y al plano de registro de la actividad eléctrica. Reconocer los componentes principales del trazo electrocardiográfico normal y su significado fisiológico. Familiarizarse con la metodología de interpretación del electrocardiograma.

4 Electrocardiografía:
Definiciones: Representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón Impulsos cardíacos), obtenida por medio del empleo de un electrocardiógrafo, con una cinta continua. Electrocardiograma (ECG / EKG): Método de diagnóstico, empleado en cardiología, para obtener el registro gráfico de la actividad eléctrica del miocardio durante el ciclo cardíaco. Electrocardiografía: Electrocardiógrafo: Aparato eléctrico, que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón, a través de electrodos colocados en las extremidades y el precordio.

5 Electrocardiógrafos pueden ser:
El electrocardiograma indica las variaciones del potencial eléctrico, desde diferentes áreas de la superficie corporal. Mecánicos: Modernos (Computarizados): Automáticos: Electrocardiógrafos pueden ser:

6 Indicaciones de ekg: Para determinar la orientación del corazón.
Determinar el tamaño de las cámaras cardíacas. Determinar alteraciones del ritmo cardíaco y de la conducción. Valorar la función de marcapaso cardíaco. Evalúa las concentraciones de ciertos iones (K). Descartar Isquemia y/o IAM. Localización y evolución de las lesiones miocárdicas Evaluar los efectos de algunos fármacos (Digitálicos).

7 ¿qué se necesita para obtener el registro?
Despolarización miocárdica. Electrodos que registran las fases de: Repolarización miocárdica. IMPORTANTE: EKG no es un método suficiente para realizar un diagnóstico.

8 Generalidades sobre el ekg:
El electrocardiograma normal se vale del uso de: Médico general puede detectar las cosas más generales y normales. 12 Derivaciones.

9 ¿Cómo se obtiene el registro del ekg?
Un rollo de papel especial milimetrado. Este va a depender del número de canales del electrocardiógrafo.

10 Sistema de derivaciones electrocardiográficas:
Son medida del voltaje entre 2 electrodos. Derivación electrocardiográfica: Los electrodos (Receptores) se colocan sobre la piel. Los electrodos pueden registrar de manera independiente o combinada: Derivaciones unipolares: 1 electrodo. Derivaciones bipolares: 2 electrodos.

11 Sistema de derivaciones:
Existen 12 tipos de derivaciones: Agrupadas en 3 SISTEMAS. A su vez se agrupadas en 3 grupos. Grupo 1: 3 derivaciones. Grupo 2: 3 derivaciones. Grupo 3: 6 derivaciones.

12 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: Tercer sistema. Derivaciones precordiales. Son unipolares. Primer sistema. Derivaciones estándar o bipolares. Colocadas en extremidades. Usan 2 electrodos. Segundo sistema. Derivaciones aumentadas de miembros o de Willson. Son unipolares.

13 Sistema de derivaciones:
De miembros: Precordiales: Sistema de derivaciones: Son unipolares. Utilizan por tanto un solo electrodo. Registran la actividad eléctrica desde el sitio donde estén ubicadas. Estándares: Amplificadas (Aumentadas de Wilson): Torácica (Precordiales): Son las bipolares. Utilizan 2 electrodos. Uno registra y el otro sirve de referencia. Son unipolares.

14 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: Diferencia de potencial entre el electrodo del brazo derecho (Negativo) e izquierdo (Positivo): LA – RA. Primer sistema de derivaciones: DI: DII: DIII: Diferencia de potencial entre la pierna izquierda (Positivo) y brazo derecho (Negativo): LF - RA. Diferencia de potencial entre el electrodo la pierna izquierda (Positivo) y brazo izquierdo (Negativo): LF - LA.

15 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: Se registran gráficamente usando el Triángulo de Einthoven, que representa la actividad eléctrica del corazón en el plano frontal. El voltaje de DII es la sumatoria de DI y DIII. Primer sistema de derivaciones: DI: DII: DIII: DII = DI + DIII.

16 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: Primer sistema de derivaciones: DI: DII: DIII:

17 Sistema de derivaciones:
AVR: Brazo derecho (Debajo de hombro). AVL: Brazo izquierdo (Debajo de hombro). AVF: Pierna izquierda (Debajo de ingle). Se ubica un electrodo en pierna derecha que actúa como polo. Los 3 Sistemas de derivaciones son: Representan un incremento del voltaje en un 50% (Poder de amplificación). También registran la actividad eléctrica en un plano frontal. Segundo sistema de derivaciones:

18 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: Se encuentran representadas en el Doble Trieje de Bayley. Se juntan todas las derivaciones, formando 6 líneas de referencia (extremos positivos y negativos), que pasan sobre un mismo punto y están en el mismo plano frontal. Su polaridad depende del movimiento de las manecillas del reloj. Entre cada derivación hay 30 grados de diferencia. Segundo sistema de derivaciones:

19 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: Ambas registran la actividad miocárdica en el plano frontal. Cada una con orientación y polaridad específica. Orientación representada en grados. Cada derivación tiene un valor en grados y dos extremos: Uno positivo o Negativo. Primer y Segundo sistema de derivaciones:

20 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: Polo orientado en dirección al electrodo indiferente o extremo (Explorador). Polo positivo hacia electrodo explorador. Polo negativo hacia electrodo de referencia. Primer y Segundo sistema de derivaciones:

21 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: Derivación Triaxial: Doble Trieje de Bayley. VF (-) DII (-) DIII (-) VR (+) VL (+) DI (-) DI (+) DII (+) DIII (+) Primer y Segundo sistema de derivaciones: VL (-) VR (-) VF (+)

22 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: V1. V2. V3. V4. V5. V6. Tercer sistema de derivaciones (Precordiales): Son 6 a nivel torácico. 4to espacio intercostal derecho al esternón. 4to espacio intercostal izquierdo. Entre V2 y V4, 5to espacio intercostal izquierdo. 5to espacio intercostal izquierdo línea axilar media. 5to espacio intercostal izquierdo línea medio clavicular. 5to espacio intercostal izquierdo línea axilar anterior.

23 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: V1. V2. V3. V4. V5. V6. Tercer sistema de derivaciones (Precordiales): Son 6 a nivel torácico. Registran la actividad eléctrica del precordio en el plano horizontal. V1 (Rojo) y V2 (Amarillo): Ventrículo derecho. V3 (Verde) y V4 (Marrón): Séptum interventricular. V5 (Negro) y V6 (Violeta): Ventrículo izquierdo.

24 Sistema de derivaciones:
Los 3 Sistemas de derivaciones son: Tercer sistema de derivaciones (Precordiales): Otras derivaciones ayudan a incrementar el registro de la actividad del ventrículo izquierdo. V7. V8. V9. 5to espacio intercostal en línea axilar posterior (Rojo). 5to espacio intercostal en línea medio clavicular posterior (Amarillo). 5to espacio intercostal en línea paravertebral izquierda (Verde).

25 Sistema de derivaciones:

26 Sistema de derivaciones:

27 Ubicaciones de las derivaciones:
Nombre del electrodo (USA): Localización del electrodo: RA. En el brazo derecho (right arm), evitando prominencias óseas. LA. En el mismo sitio que se colocó RA, pero en el brazo izquierdo (left arm). RL o RF. En la pierna derecha (right leg), evitando prominencias óseas. LL o LF. En el mismo sitio que se colocó RL, pero en la pierna izquierda (left leg). V1. En el cuarto espacio intercostal (Entre las costillas 4 y 5) a la derecha del esternón. V2. En el cuarto espacio intercostal (Entre las costillas 4 y 5) a la izquierda del esternón. V3. Entre V2 y V4. V4. En el quinto espacio intercostal (Entre las costillas 5 y 6), en la línea medio-clavicular (Línea imaginaria que baja desde el punto medio de la clavícula). V5. En la misma línea horizontal que V4, pero verticalmente en la línea axilar anterior (Línea imaginaria que baja desde el punto medio entre el centro de la clavícula y su extremo lateral, que es el extremo más próximo al brazo). V6. En la misma línea horizontal que V4 y V5, pero verticalmente en la línea medioaxilar (Línea imaginaria que baja desde el centro de la axila del paciente).

28 Dipolos cardíacos: Dipolo:
Es la distribución neta de partículas o sustancia con cargas eléctricas en cada uno de sus extremos (+ y -). Principio que consiste en un polo positivo y otro negativo, que actúan proporcionando movimiento de carga por el cambio de potencial. Dipolo: La diferencia de la distribución de carga se obtiene por medio de electrodos. El potencial eléctrico a lo largo de la línea perpendicular al dipolo es igual a “0”, se verá una línea isoeléctrica. - 0 Cero. + La superficie cardíaca se comporta como un Dipolo: Ondas +, -, Despolarización y Repolarización.

29 Si el extremo negativo es el que se acerca, la onda será negativa.
Dipolos cardíacos: Tipo de onda con deflexión positiva (Arriba de línea). Si el extremo positivo del Dipolo se acerca al electrodo del explorador. (Registrador). Si el extremo negativo es el que se acerca, la onda será negativa. 0 Cero. Línea isoeléctrica. Tipo de onda con deflexión negativa (Debajo de línea).

30 vectores cardíacos: Vectores cardíacos:
Representación gráfica de la distribución de las corrientes eléctricas durante el ciclo cardíaco (Relación entre Sístole y Diástole / Despolarización y Repolarización). Vectores cardíacos: Presentan direcciones opuestas, lo que origina cancelación entre ellos, registrándose el resultado neto que queda entre ambos. Tienen tamaño y direcciones diferentes. Se puede observar el cancelamiento mutuo de fuerzas eléctricas en el EKG.

31 Características de los vectores:
vectores cardíacos: Características de los vectores: Intensidad de corriente en valor absoluto. Magnitud. Dirección. Polaridad. Sentido en que se mueve la corriente eléctrica. Ubicación de las cargas. Extremo + y -.

32 Clasificación según los cambios que producen:
vectores cardíacos: Clasificación según los cambios que producen: Vector P u Onda P (Vector P medio): Vector T: Despolarización auricular. Primer vector. Dirección hacia abajo, izquierda hacia atrás. En el EKG se representa por Onda P. Onda P positiva en: DI, DII, AVF y de V3 a V6. Onda P negativa en: AVR: No debe sobrepasar 0.11 seg (2.5mm). Complejo QRS:

33 Clasificación según los cambios que producen:
vectores cardíacos: Clasificación según los cambios que producen: Vector P u Onda P (Vector P medio): Vector T: Complejo QRS: Despolarización ventricular. Representado por un conjunto de ondas. Denominando por ello 3 vectores. Oculta la etapa de Repolarización auricular. Vector inicial (Q). Vector principal (R). Vector terminal (S).

34 Clasificación según los cambios que producen:
vectores cardíacos: Clasificación según los cambios que producen: Vector P u Onda P (Vector P medio): Vector T: Se da en los primeros 10-15mseg. Hacia arriba, derecha y adelante, lo que depende de polarización cardíaca. Registrado como onda “Q”. Se registra en todas las derivaciones, excepto en precordiales derechas y media y AVR, donde es positiva “R”. Complejo QRS: Vector inicial. Vector principal. Vector terminal.

35 Clasificación según los cambios que producen:
vectores cardíacos: Clasificación según los cambios que producen: Vector P u Onda P (Vector P medio): Vector T: Complejo QRS: Vector inicial. Representa la dirección y magnitud promedio de los vectores cardíacos producidos durante el período medio de despolarización ventricular. Es el más grande vector de estos 3. Hacia la izquierda, atrás, abajo o arriba dependiendo de posición cardíaca. Registrado como onda positiva “R”. Se registra en casi todas las derivaciones menos AVR y precordiales derechas, donde es negativa “S”. Vector principal. Vector terminal.

36 Clasificación según los cambios que producen:
vectores cardíacos: Clasificación según los cambios que producen: Vector P: Vector T: Complejo QRS: Vector inicial. Vector principal. Dirección y magnitud promedio de los vectores cardíacos producidos en últimos 15mseg., de despolarización. Es el más pequeños de los vectores. Hacia atrás, arriba y ligeramente hacia derecha. Representado como onda positiva “S”. Registrados en casi todas las derivaciones, excepto AVL y precordiales izquierda. Vector terminal.

37 Clasificación según los cambios que producen:
vectores cardíacos: Clasificación según los cambios que producen: Vector P u Onda P (Vector P medio): Vector T: Complejo QRS: Indica la repolarización ventricular. Hacia la izquierda, atrás, abajo o arriba dependiendo de posición cardíaca. Positiva en: Derivaciones con onda “P”, DI, DII, AFV y V4 a V6. Negativa en: AVR.

38 Componentes del electrocardiograma:
EKG Segmentos PQ ó PR y ST Ondas P, Q,R,S,T,U Intervalos RR, PP, PR,QRS y QT

39 Electrocardiograma normal:
Requiere el empleo de un papel milimetrado con cuadros pequeños y grandes. En cada cuadro grandes hay 25 cuadros pequeños. Es un tipo de papel especial.

40 Electrocardiograma normal:
Constituido por líneas verticales y horizontales. Se puede desplazar a diferentes velocidades. Cada cuadrito de los cuadros grandes mide 1mmx1mm. Vertical: Amplitud, 1mm = 0.1 mV. Horizontal: Tiempo, 1mm = 0.04seg. 25 mm/seg Adultos. 50 mm/seg Niños.

41 Electrocardiograma normal:
1 cuadrito de 1mm se desplaza a 0.04seg. Se debe estandarizar el aparato de inicio en mV. En el EKG se registran: 1mV = 10mm (2 cuadros grandes). Intervalos. Ondas. Segmentos.

42 Electrocardiograma normal:

43 Electrocardiograma normal:
Duración de varias ondas o de una sola onda más segmentos. En el EKG se registran: Ondas. Intervalos. Segmentos. Parte de la línea isoeléctrica limitada por 2 ondas. Deflexión registrada por encima o abajo del umbral (Línea isoeléctrica).

44 Electrocardiograma normal:
Ondas Ubicación Significado Onda P Antes del complejo QRS (0.11 segundos o 0.25 mVol). Despolarización auricular (La Repolarización coincide con el complejo QRS). P en DI bifásica QRS Después de la onda P ( seg.). Despolarización ventricular Onda T Después del complejo QRS (6-10mm) Repolarización ventricular. Negativa en AVR. Onda U Después de la onda T (1mm o 0.1mV), en DII, V2 y AVF es 0.2mV. Repolarización tardía de los músculos papilares o fibras de Purkinje. Sigue la misma dirección de onda T precedente y representa el 50% de la misma (5-25%).

45 Electrocardiograma normal:
Segmentos Ubicación Significado S T Del final complejo QRS al inicio de la onda T. Período de inactividad entre la despolarización y Repolarización ventricular. PQ ó PR Del final de la onda P al inicio del complejo QRS. Período de inactividad entre la despolarización auricular y despolarización ventricular.

46 Electrocardiograma normal:
Intervalos Ubicación Significado R R Del inicio de una onda R al inicio de la siguiente onda R. El ciclo completo de la actividad eléctrica del corazón. QT Del inicio del complejo QRS al final de la onda T. Toda la activación ventricular (Despolarización y Repolarización, es de seg.). QRS Del inicio de la onda Q al final de la onda S Despolarización ventricular. PQ ó PR Del inicio de la onda P al inicio de la onda Q. Despolarización auricular y retraso fisiológico ( seg.).

47 Inferior o diafragmática: Anterior: Anteroseptal: Lateral:
Caras del corazón: Inferior o diafragmática: Anterior: Anteroseptal: Lateral: II, III y AVF. V2 a V4. V1-V4. V5-V6, I y AVL.

48 Electrocardiograma normal:

49 Correspondencia de los electrodos:
Rojo: V1. Amarillo: V2. Verde: V3. Azul: V4 Anaranjado: V5. Púrpura: V6.

50 ¿CÓMO SE QUE LOS ELECTRODOS ESTÁN BIEN COLOCADOS?
Un Electrocardiograma bien tomado evidencia en su trazo lo siguiente: QRS hacia arriba en DI. QRS hacia abajo en AVR.

51 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Observar la estandarización y velocidad. Determinar la Frecuencia cardíaca (Fc normal: LPM), lo que depende de: Ritmo regular. Regla de los 300. Ritmo irregular. Regla de los 10 segundos.

52 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Número de cuadros grandes entre complejos QRS. Se divide 300 entre ese número de cuadros grandes. Ejemplo: 300 / 4 cuadros grandes = 75 LPM. Frecuencia cardíaca: Ritmo regular. Regla de los 300. Ritmo irregular. Regla de los 10 segundos. Una página de EKG dura 10 seg. Contar el número de QRS en una página o 10 segundos (50 cuadros grandes). Multiplicar ese número de QRS por 6. Ejemplo: 13 QRS en 10 seg. x 6 = 78 LPM. 60 / RR (Números cuadritos x 0.04). Ejemplo: 60 / (20 cuadritos x 0.04) = 75 LPM.

53 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
1500 entre números de cuadritos pequeños entre R y R (1500 / 20 = 75 LPM). Determinar la Frecuencia cardíaca: Determinar el ritmo sinusal: Medir las dimensiones de la “P” en V1, V2 y estándares. Medir dimensión de QRS. En 6 seg (30 cuadros) contamos todas las ondas RR y multiplicamos por 10. 60 entre los RR expresados en segundos (Atrás). En 3 seg (15 cuadritos) contamos todas las ondas RR y multiplicamos por 20. 1500 = 60 seg/0.04. En 1 minuto corren 1500 cuadritos. En 1 minuto corren 300 cuadros.

54 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Comprobar la progresión normal de “R” en las precordiales. Calcular el eje eléctrico medio (Normal: -30 a +110º, Izquierdo: -30 a -90º, Derecha: +100 a +180º). Sumatoria algebraica de las dimensiones de las ondas del complejo QRS en DI y DIII. Se trazan vectores en el Trieje de Bayley con los valores en DI y DIII. Se cruzan y calcula el ángulo.

55 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Eje eléctrico medio por el método del cuadrante: Si DII es positiva: Desviación izquierda fisiológica. Si DII es negativa: Desviación izquierda patológica. -30 a -90°: Desviación a la izquierda. +100 a +180°: Desviación a la derecha.

56 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Se busca la derivación con QRS más isoeléctrica o isobifásica entre las no precordiales o periféricas (DI, DII, DII, AVR, AVL o AVF): Luego se ubica en el eje, dicha derivación, se traza una perpendicular a dicha derivación isoeléctrica y ese trazado perpendicular es el eje eléctrico. Eje eléctrico perpendicular.

57 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Causas de Eje eléctrico desviado a la derecha:

58 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Causas de Eje eléctrico desviado a la izquierda:

59 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Comprobar la transición isoeléctrica:

60 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Hay que valorar algunos aspectos morfológicos como: La presencia de Q patológicas: Si es ancha en derivaciones DI , DII, AVF ó V3 – V6, no debe exceder los 0.04 seg. (IAM). El segmento ST debe de estar al mismo nivel del segmento PR, en caso contrario (>1mm), significa una isquemia (Previa al IAM).

61 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Hay que valorar algunos aspectos morfológicos como: Presencia de onda Q en derivaciones en las que no debe haber (V1-V2). Ondas Q con muescas o empastamientos. Profundidad de >20% de las ondas R: >15% de R en V4, V5 y V6. >25% de R en DI, DII y AVF. >50% de R en AVL. Onda Q de voltaje decreciente de V3-V6.

62 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Hay que valorar algunos aspectos morfológicos como: Onda P negativa en AVR indica dextrocardia o inversión de electrodos. Onda P picuda y estrecha en DII, DIII y AVF indica Hipertrofia auriculoventricular derecha, conocida como P pulmonar (Neumopatía crónicas, EPOC, Fibrosis pulmonar). P ancha y bifásica en V1 con parte negativa mayor que la parte positiva indica Hipertrofia auriculo ventricular izquierda causada por Estenosis mitral o HTA (P Mitral).

63 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Hay que valorar algunos aspectos morfológicos como: Intervalo PR o PQ prolongado (>0.16 o 0.2 segundos), indica Bloqueo auriculoventricular Iº, Hiperpotasemia, Terapia con Digitálicos. Intervalo PR o PQ corto indica (<0.12 segundos), indica Síndrome de Wolf Parkinson White (WPW), Síndrome de Lown Ganong Levina (LGL). Intervalo variable indica Bloqueo auriculoventricular IIº.

64 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
La progresión de la onda R es normal desde V1 (El QRS es predominantemente negativo) hasta V6 (El QRS predominantemente positivo), con disminución del voltaje de la onda S.

65 Bloqueo de ramas: Es la reducción de la velocidad de la conducción del impulso por una de las ramas. Puede ser: Completo: Incompleto: Rama derecha. Rama izquierda.

66 Bloqueo de ramas: Esto genera que uno de los ventrículos se active antes que el otro, observándose 2 QRS seguidos. Por lo tanto se da un ensanchamiento de los complejos QRS (> 0.12 segundos), por no ser sincrónicos en la activación. El eje eléctrico se desvía a la rama bloqueada (Derecha o izquierda).

67 Se observan 2 ondas R llamadas R R`.
Bloqueo de ramas: Se observan 2 ondas R llamadas R R`. El bloqueo de rama derecha se caracteriza por: El ventrículo derecho se activa de último. R-R` en V1 y V2. QRS > 0.12 segundos (Bloqueo avanzado). Eje eléctrico desviado a la derecha. QRS casi normal en V5 y más en V6.

68 El bloqueo de rama derecha puede ser causado por:
Bloqueo de ramas: El bloqueo de rama derecha puede ser causado por:

69 El bloqueo de rama izquierda se caracteriza por:
Bloqueo de ramas: El bloqueo de rama izquierda se caracteriza por: El ventrículo izquierdo se activa de último. R-R` en V5 y V6. Despolarización se inicia del lado derecho del Séptum con dirección de derecha a izquierda. QRS > 0.12 segundos (Bloqueo avanzado). Eje eléctrico desviado a la izquierda. QRS casi normal en V1 y V2.

70 El bloqueo de rama izquierda puede ser causado por:
Bloqueo de ramas: El bloqueo de rama izquierda puede ser causado por:

71 Bloqueo de rama derecha.
Bloqueo de ramas: Bloqueo de rama derecha. Bloqueo de rama izquierda.

72 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Valor normal de intervalo QT es de 0.30 a 0.44seg. Objetivo el valorar la posibilidad de arritmia cardíaca. Depende mucho de la Fc. Preferiblemente se mide en DII, V5 o V6. Cálculo de QT: Cálculo de QTc (QT corregido): QT. Fórmula de Bazzet (Fc Normal): QTc= Fórmula de Framingan (Fc Anormal): QTc= Valor normal: 0.35 a 0.44seg. Corrige los posibles errores en definir Arritmias ventriculares por la variabilidad de la Fc. Es recomendado utilizar el promedio de los valores de por lo menos 3 QT consecutivos. √RR QT+0.154(1-RR).

73 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
24 cuadritos x 0.04 seg = 0.96 seg. 0.44 seg. 0.40 seg. 0.40 seg.

74 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Cálculo de QTc (QT corregido):

75 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Hay que valorar algunos aspectos morfológicos como: Intervalo QT prolongado (>0.44 segundos) indica repolarización ventricular prolongada con período refractario largo, esto debido a Síndromes de QT largos genéticos (Romano Ward, Jervell y Lange-Nielsen), antiarrítmicos (Quinidinas, Procainamidas), Antidepresivos tricíclicos, Hipocalcemia, Miocarditis aguda. Intervalo QT corto (<0.30 segundos) indica Síndrome de QT corto congénito (Muerte súbita y Fibrilación auricular), Hipercalcemia, Intoxicación digitálica.

76 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Intervalo QT mayor de 0.44 segundos.

77 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Intervalo QT mayor de 0.44 segundos.

78 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Intervalo QT mayor de 0.44 segundos.

79 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Intervalo QT mayor de 0.44 segundos.

80 Metodología De interpretación del electrocardiograma:
Intervalo QT menor de 0.30 segundos.

81 Síndrome coronario agudo:
Los cambios a buscar en el electrocardiograma son: Presencia de onda Q de necrosis. Supradesnivel del ST: Lesión subepicárdica. Infradesnivel de ST: Lesión subendocárdica. T invertida: Sitios de isquemia.

82 Hipertrofia ventricular derecha:
Onda R alta (>7mm) en V1 y V2, ondas S profundas en V4, V5 y V6. Índice de Lewis (Luis): Índice de Cabrera: V1. (R D1 + S D3) – (R D3 + S D1) < de -14 (HV Derecha). R / (R + S). > o igual de 0.5mm (HV Derecha). R V1 + S V5 > 11mm. Aplanadura o negatividad de T en V1 y V2. R > 5mm en AVR. Desviación axial a derecha.

83 Hipertrofia ventricular derecha:
Sus causas son: Estenosis pulmonar, tricuspidea o mitral. EPOC o Cor pulmonar (Insuficiencia cardíaca derecha por Hipertensión pulmonar). Hipertensión arterial pulmonar. Estenosis de la arteria pulmonar. Tromboembolismo pulmonar. Cardiopatía congénita. Insuficiencia cardíaca izquierda. Comunicación interauricular.

84 Hipertrofia ventricular izquierda:
Onda R alta > o igual de 1.1mV (>11mm) en AVL. Índice de Sokolow Lyon: Índice de Lewis (Luis): Índice de White Bock: S V1 + R V5. > 35mm o > igual 3.5 mV (HV Izquierda). (R D1 + S D3) – (R D3 + S D1) > de 17 (HV Izquierda). (R – S en D1) + (S – R en D3). > 17mm (HV izquierda). R prominente en D1 (>20mm), AVL, V4, V5 y V6 (>25mm). S profunda en D3, AVF, V1 y V2 (> 17mm). T aplanada o negativa en derivaciones izquierda. QRS ancho >10seg. Desviación axial a la izquierda.

85 Hipertrofia ventricular izquierda:
Criterios de voltaje de Cornell: Índice de masa ventricular izquierda >132g/m2 en hombre y >109g/m2 en mujeres. Hombres: S V3 + R AVL >2.8mv (28mm). Mujeres: S V3 + R AVL >2.0mv (20mm). Sus causas son: Hipertensión arterial sistémica. Estenosis aórtica. Regurgitación mitral o aórtica. Cardiomiopatía dilatada. Comunicación interventricular. Miocardiopatía hipertrófica.

86 Hipertrofia ventricular mixta:
Criterios electrocardiográficos para Hipertrofia ventricular izquierda en precordiales más desviación de eje a derecha en derivaciones bipolares o R prominente en V1 y V2. QRS en V1 y V6 positivo. QRS isobifásico en todas las precordiales.

87 Gracias por su atención.


Descargar ppt "Nociones de Electrocardiografía."

Presentaciones similares


Anuncios Google