Mercadeo y prospectiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
PROSPECTIVA TERRITORIAL DIMELSA APONTE COD ESAP PLANEACION 2.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
Capítulo II – A DETERMINAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Hugo Villegas Barrios
INDICE HIRSCH SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA UNIVERSIDAD DE ORIENTE POSGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN GERENCIA GENERAL NÚCLEO DE SUCRE.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
1.5. ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ORGANIZACIÓNCOORDINACIÓN PLANEAMIENTODIRECCIÓNCONTROL Figura1.1: Etapas del proceso estratégico.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
Dirección Estratégica
GESTION DE TALENTO HUMANO
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
El proceso prospectivo en la mercadotecnia.
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
ACCIONES.
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
GENERALIDADES DE LA PROSPECTIVA
Administración del marketing
La Escuela del Desarrollo Organizacional DO
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Webinar Métodos y Buenas Prácticas para Implantar un ERP en la Compañía.
Customer Relationship Management
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Planeación de los recursos
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
Planificación Estratégica. La planificación estratégica es el proceso de determinar cómo una organización puede hacer el mejor uso posible de sus recursos.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
La empresa como sistema
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
Programa de Estudios por Competencias
CAPITULO 6 ¿ CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO Y CUAL DEBERÍA SER? PASOS PARA SABER CUAL ES NUESTRO NEGOCIO: 1.¿QUIÉN ES EL CLIENTE? 2.¿CÓMO COMPRA EL CLIENTE? 3.¿QUÉ.
PLANEACIÓN PROSPECTIVA Herramienta para preparar el futuro.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING.
Para la realización del diagnostico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos.
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Administración de Empresas
AUDITORIA DE MARKETING. Auditoría de Marketing A través de las Auditorías se examinan todas las áreas que afectan la eficiencia del Marketing para determinar.
ADMINISTRACION 1 “ESTRATEGIAS” Maestra: Esquer Elizabeth Integrantes: Ibarra Benítez Frida Stephania Castro Balmaceda Danira Guadalupe.
Transcripción de la presentación:

Mercadeo y prospectiva

Objetivo general Comprender la concepción del mercadeo y la prospectiva para la planeación y toma de decisiones de mercadeo dentro de una organización.

La planeación de mercados es una función vital para la toma de decisiones empresariales aspectos como mercados donde participar, que tipo de comunicación emplear, que decisiones tomar en términos de producto, precio y distribución son cuestionamientos habituales que se presentan en las áreas de mercadeo por esto se hace necesario reducir la incertidumbre efectuando una correcta planeación y apoyarnos en la disciplina de la prospectiva. Fuente: Recuperado de google http://www.infomarketing.pe/wp-content/uploads/2016/01/inteldenegocios.jpg

La nueva ciencia llamada “Prospectiva” como la ciencia del futuro, se enfoca a la importancia de la visión estratégica que debe servir a toda organización como parte fundamental de visión de futuro organizacional, para nuestro curso de mercadeo prospectivo debemos adoptar el proceso y perspectiva de la teoría de la prospectiva para identificar comportamientos futuros de un mercado y formular las acciones pertinentes que conlleven a un futuro deseable por la compañía. Fuente: recuperado de google https://0701.static.prezi.com/preview/5m2s4nt43id6kceken4qr3gvsl6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_0_0.png

Los mercados son altamente fluctuantes y dependen del comportamiento económico local y global, siendo así los factores exógenos más entendidos como elementos del macro entorno empresarial tales como: tecnológicos, sociales, económicos, socio culturales, etc. son factores no controlables por la organización y que sus consecuencias deben ser tenidas muy en cuenta por sus directivos, aspectos como las variaciones y tendencias de consumo, los mercados emergentes y variaciones sociales repercutirán si o si en la toma de decisiones de mercadotecnia. Fuente: Recuperado de google http://www.ecologiaverde.com/wp-content/2016/08/Eco-gestos-sin-esfuerzo-4.jpg

Referencias Consultadas Kotler, P. (2008). Dirección de Mercadotecnia Análisis, Planeación, implementación y control. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/7864 Quintero, C. J. B. (2012). La incertidumbre de futuro y la estrategia empresarial.AD-­minister, (11), 97-­‐131. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/7863 Quiroga P. D. (2008). Metodología para hacer Prospectiva Empresarial en la Sociedad de la Información y el conocimiento. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/8030