COMERCIO DETALLISTA PRESENTADO POR: CÉSAR SASTOQUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
PRESENTACIÓN CORPORATIVA KOMPASS EN ESPAÑA. Acerca de Kompass Oferta Kompass ¿Por qué Kompass y no la Competencia? ¿Qué os puede aportar Kompass? Contenido.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
Marketing de alojamientos turísticos
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Orientaciones para entrega del proyecto final
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio
ACCIONES.
Planificación estratégica de Marketing
Administración del marketing
TEMA 15 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (III)
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
Dinámica de ventas Universidad de Managua
Customer Relationship Management
BarnasTock La nueva gran empresa.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Caso Logístico ZARA.
“Comercialización de productos”
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
INVESTIGACION DE MECADOS
IDEA DE NEGOCIO: VENTA Y REPARACIÓN DE SILLAS PARA OFICINA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión logística y comercial, GS
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Seguridad en el comercio electrónico Aldrid Pitti Austin Torres Arturo Merel.
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
El trabajo por cuenta propia
Siguientes pasos para el trabajo final.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
El impacto del e-commerce en México
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
·Danna López Rodrigo Tapia Ariadna Mallada Pablo Fernández
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
EVOLUCION DEL MARKETING
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. Introducción a la ciencia de los servicios 1.1 Empresas de Servicios 1.2 Diferencias entre Productos y Servicio.
Introducción al Marketing
IMPORTANCIA DE LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. La localización geográfica de la empresa es una decisión de tipo estratégico, vital para la viabilidad de.
El marketing como herramienta de gestión para la competitividad empresarial de las MIPyME´s María Lizett Zolano Sánchez María Guadalupe Torres Figueroa.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

COMERCIO DETALLISTA PRESENTADO POR: CÉSAR SASTOQUE

LOS DETALLISTAS SON LAS PERSONAS, FÍSICAS O JURÍDICAS, QUE VENDEN AL CONSUMIDOR FINAL; ESTABLECERSE EN EL MUNDO DEL MINORISTA O DETALLISTA ES RELATIVAMENTE FÁCIL, PERO NO MUY ACONSEJABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RENTABILIDAD, YA QUE EN PRINCIPIO TAN SOLO SE NECESITA UNA APORTACIÓN ECONÓMICA QUE CUBRA EL LOCAL Y LOS PRODUCTOS, PERO LOS RESULTADOS DE ESTA INCURSIÓN NO SON SIEMPRE SATISFACTORIOS, YA QUE LA INEXPERIENCIA, FALTA DE FORMACIÓN Y FUERTE COMPETENCIA CONTRIBUYEN A QUE EN MUCHAS OCASIONES SE ABANDONE EL PROYECTO O SE TENGA UNA PÉRDIDA CONSIDERABLE DE DINERO.

CÓMO CONSEGUIR VENDER EN EL PEQUEÑO COMERCIO HISTÓRICAMENTE, EL MARKETING SE HA CONSIDERADO UN LUJO AL ALCANCE DE UNAS POCAS EMPRESAS, GENERALMENTE LAS GRANDES COMPAÑÍAS. EL MARKETING ESTRATÉGICO, COMO EL GRAN DESCONOCIDO QUE ES PARA LA MAYOR PARTE DEL PEQUEÑO COMERCIO, HA SIDO Y ES CONFUNDIDO NORMALMENTE CON LA PUBLICIDAD, SIN EMBARGO SOMOS CONSCIENTES DE QUE EL MERCADO NECESITA AL COMERCIO MINORISTA, PERO ADAPTADO A LAS NUEVAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD. APARECER NUEVAS SOLUCIONES DE MARKETING ON-DEMAND, SERVICIOS ADAPTADOS PARA EL PEQUEÑO COMERCIO Y DESCONOCIDOS PARA LA MAYORÍA, QUE LES PERMITEN PODER SEGUIR SIENDO COMPETITIVOS, ANALIZANDO LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRAN Y CONOCIENDO SUS POSIBLES ÁREAS DE MEJORA.

HAGÁMONOS LA SIGUIENTE REFLEXIÓN, ¿POR QUÉ EL SECTOR FRANQUICIA PUEDE COMPETIR CON ÉXITO CON LAS GRANDES SUPERFICIES...? SIN DUDA PORQUE LAS FRANQUICIAS CUENTAN CON UN FRANQUICIADOR QUE LES DA SOPORTE Y LES TRANSFIERE SU KNOW HOW. ¿POR QUÉ NO ENTONCES SUSTITUIR A LA FRANQUICIA POR UN OUTSOURCING DE MARKETING? EL MODELO DE NEGOCIO DEL PEQUEÑO COMERCIO PRECISA DE UNA REORIENTACIÓN PERMANENTE, ENFOCÁNDOSE HACIA EL CLIENTE, FOCUS CUSTOMER,Y HACIA LAS NUEVAS SITUACIONES DE MERCADO. POR ELLO, YENDO DE LA MANO DEL MARKETING ES MUCHO MÁS FÁCIL PARA EL COMERCIO EVOLUCIONAR EN PARALELO A LAS NUEVAS TENDENCIAS.

TENDENCIAS FUTURAS

¿GASTO O INVERSIÓN? A ESTE INTERROGANTE ES MUY FÁCIL DARLE UNA RESPUESTA YA QUE POR EL INTERÉS DEL PROPIO EMPRESARIO Y POR EL SIMPLE HECHO DE NO QUERER PERDER MÁS DINERO O SIMPLEMENTE POR QUERER VENDER MÁS, EL MARKETING SUPONE UNA INVERSIÓN. ES VERDAD QUE NO CUENTA CON LA BOLITA MÁGICA DE CRISTAL QUE TODO LO SABE, SINO QUE OBSERVA, ESTUDIA Y ANALIZA EL MERCADO ELIMINANDO O MINIMIZANDO LAS INCERTIDUMBRES EXISTENTES CON EL FIN DE ESTAR PREPARADOS PARA LA TOMA DE DECISIONES PENSADAS, RÁPIDAS Y, LO MÁS IMPORTANTE, ACERTADAS.

PUNTO DE PARTIDA EN ESTA ETAPA SE ANALIZA LA SITUACIÓN REAL EN LA QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA COMPARANDO EL HISTÓRICO DE AÑOS ANTERIORES CON EL FIN DE DEFINIR DE FORMA REALISTA LA EVOLUCIÓN DEL PUNTO DE VENTA Y SU TENDENCIA. ANÁLISIS ESTRATÉGICO MYSTERY SHOPPING, EN ESTA ETAPA SE DEBE CHEQUEAR TODA LA ACTIVIDAD COMERCIAL. MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UNA SERIE DE HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS CONOCEREMOS NUESTRAS ÁREAS DE MEJORA Y PUNTOS DIFERENCIALES FRENTE A LA COMPETENCIA. DAFO, MATRIZ RMG, MYSTERY SHOPPING, POSICIONAMIENTO DE NUESTRO NEGOCIO EN LA MENTE DEL CLIENTE, ETC.

TRABAJO DE CAMPO ESTUDIO DE LA COMPETENCIA, GESTIÓN DEL PERSONAL Y SERVICIO RECIBIDO, PRODUCTOS Y PRECIOS, CIERRE DE LA VENTA... ASIMISMO CONTROLAREMOS EL NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE SE TIENE EN LA ZONA DE NUESTRA TIENDA, EL NÚMERO DE VISITAS Y COMPRAS QUE SE REALIZAN VERSUS COMPETENCIA, ESTAMOS EN UNA ZONA FRÍA O CALIENTE. ESTUDIO DE LA DEMANDA POR PRODUCTO Y VISITAS DE LOS CLIENTES. ANÁLISIS DEL PÚBLICO OBJETIVO, CARTERA DE PRODUCTOS, PRECIOS, RATIOS DE CONVERSIÓN DE VISITAS/VENTAS, ETC.

WORK SHOP EJECUTIVO LA LABOR DE CAMPO REALIZADA NOS VA A DAR RESPUESTA AL GRADO DE NOTORIEDAD Y CONOCIMIENTO DE NUESTRO PUNTO DE VENTA, VALORACIÓN QUE TIENE NUESTRO MERCADO, NUESTRA COMPETENCIA, IDENTIFICACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS, VALORES DIFERENCIALES, ETC. ÁREAS DE MEJORA EL PLAN HA DE CONCLUIR CON UN RESUMEN Y UN ANÁLISIS FINAL EN EL QUE SE DICTAMINEN CLARAMENTE AQUELLAS ÁREAS DE MEJORA QUE NECESITAMOS PARA PODER COMPETIR CON ÉXITO. A ESTE RESPECTO ES FUNDAMENTAL QUE CADA UNA DE LAS VARIABLES Y ACCIONES A REALIZAR SEAN PRIORIZADAS BAJO LOS APELATIVOS DE NECESARIAS, URGENTES Y RECOMENDABLES. SEIS SIMPLES PASOS QUE PUEDEN MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE OPTAR POR UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO O POR UNA DE DECLIVE

MUNDO DEL DETALLISTA

HAY VARIOS TIPOS DE TIENDAS DETALLISTAS, CADA UNA OFRECE:  DIFERENTES PRODUCTOS.  TIPOS DE SERVICIOS.  NIVEL DE PRECIOS. PRINCIPALES TIPOS DE OPERACIONES AL DETALLE

Tiendas de descuento. Punto de ventas por catálogos. Compras en línea por Internet. HAN APROVECHADO LAS ADVERSIDADES DE LAS TIENDAS PARA OFRECER UNA PRESENTACIÓN DE MERCANCÍA SUPERIOR, MEJORES PRECIOS Y MAYOR COMODIDAD.

Los consumidores, suelen considerar que el precio es secundario. La exclusividad de la mercancía. La apariencia física de la tienda. La calidad del personal. Los elementos que determinan su popularidad es:

MEZCLA DE VENTA AL DETALLE

(LLAMADA MERCADOTECNIA DE RESPUESTA DIRECTA), SE REFIERE A LA TÉCNICA UTILIZADA PARA QUE LOS CLIENTES HAGAN UNA COMPRA DESDE SU HOGAR, OFICINA U OTRO AMBIENTE AJENO A LAS TIENDAS FÍSICAMENTE. LA MERCADOTECNIA DIRECTA

ESTAS TÉCNICAS SON: 1. CORREO DIRECTO, 2. CATÁLOGOS Y PEDIDOS POR CORREO, 3. TELEMARKETING Y 4. VENTAS ELECTRÓNICAS.

 VENTAS AL DETALLE EN LÍNEA LAS VENTAS AL DETALLE EN LÍNEA ES UN SERVICIO BIDIRECCIONAL INTERACTIVO QUE SE OFRECE A LA GENTE CON COMPUTADORAS PERSONALES. BRINDA A LOS CONSUMIDORES UNA VARIEDAD DE INFORMES, INCLUIDAS NOTICIAS, CLIMA, INFORMACIÓN DE LA BOLSA DE VALORES, NOTAS DEPORTIVAS Y OPORTUNIDADES DE COMPRA.

LA MEZCLA DE VENTAS AL DETALLE LA OFERTA DE PRODUCTOS ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN LA UBICACIÓN CORRECTA PRECIOS AL DETALLE LA PRESENTACIÓN DE LA TIENDA DETALLISTA Esta integrada por seis Pes Las cuatro Pes de la mercadotecnia (producto, plaza, promoción y precio). Mas personal y presentación

DECISIÓN SOBRE PROMOCIÓN HERRAMIENTAS Publicidad Promoci ó n ventas Relaciones p ú blicas Ventas personales Marketing directo (Ventas por catalogo)

Los centros comerciales son predominantes en zonas suburbanas Ubicación accesible. Centros comerciales Centros especializados Bodegas Administrado por un solo dueño DECISION SOBRE LA PLAZA

*En estos días, es más frecuente que los detallistas agreguen un elemento de diversión al ambiente a su tienda *Una buena disposición física de la tienda asegura la facilidad y la comodidad de las compras * Los supermercados se hallan entre los detallistas con mayor éxito en el diseño de la disposición física de las tiendas TIPS DEL DETALLISTA

TENDENCIAS DE LAS VENTAS AL DETALLE

Son tres tendencias importantes para el futuro de las ventas de este tipo * VENTAS AL DETALLE GLOBALES Buscan crecer en mercados extranjeros para compensar el estancamiento en su país de origen.