Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
Advertisements

PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
Estructura Organizacional del Sector Público Aplicación de las NICSP.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Roxana León de Miranda.  Todo parte desde el Plan Estratégico Quinquenal de CONAMYPE, en donde el enfoque de genero es un eje trasversal, y se le esta.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Diego Ambasz Montevideo, Uruguay Noviembre de 2016
Tema: Enfoques en la Salud Pública
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
La vida es demasiado corta para ser pequeña
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Cómo implantar un sistema único de medicamentos
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Infórmate: Qué es la OPTIC
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
Gobierno del Estado de Chihuahua
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
LA ATENCION MEDICA “UN PARADIGMA”
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
Unidad de Innovación Sector Sanitario de Barbastro, Servicio Aragonés de Salud.
“Universidad emergente.-
RICARDO MARRUGO MARTINEZ
Sistemas de salud en el mundo
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
ENTRENAMIENTO ECHO OBJETIVOS Integrar redes de atención entre equipos de atención primaria y equipos especializados, para promover la capacitación.
Secretaría Técnica CGE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
La política forestal Resultados y retos.
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
1.0 Fecha | RESERVADO Cenac Convenios CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE DE CONVENIOS.
SECRETARIA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
POLITICA NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD CUMPLE NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD  Las organizaciones proveedoras de atención de salud asumen como responsabilidad.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
LA CONTRIBUCIÓN DE LA UPB A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Personas migrantes y la salud pública
Dra. Iritzel Santamaría Ministerio de Salud de Panamá
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 15-20 Es un conjunto de acciones dirigidas a la generación de evidencia científica sobre atención integrada y centrada en la persona, que tiene por finalidad facilitar el desarrollo de servicios de salud más equitativos y de alta calidad en beneficio de las comunidades, especialmente las mas desprotegidas.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2016-2022 EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Salud y Seguridad Social TEMA: Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona

“…El sistema mexicano de salud debe transformarse hacia la entrega de servicios de alta calidad centrados en la persona…” “…La atención a la salud debe ser mas centrada en las necesidades de las personas y comunidades, que en el sistema…” OECD Reviews of Health Systems: Mexico 2016

RETOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Implementación de Modelos de Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona para el fortalecimiento de las Redes Integradas de Servicios de Salud que garanticen la optimización de la capacidad técnica y física instalada con énfasis en el fortalecimiento de la Atención Primaria y su armonización con los servicios hospitalarios. Con un foque de rediseño de servicios de salud, este proyecto se basa en el uso sistemático de la mejor evidencia científica disponible, así como de metodologías que faciliten su adopción exitosa en entornos de la población oaxaqueña.

UNA VISIÓN CLARA DE LA SALUD EN 0AXACA “…Un futuro en el que todas las personas tengan acceso a servicios de salud que respondan a sus necesidades y preferencias a lo largo de la vida, que estén coordinados a través del continuo de cuidados y sean seguros, efectivos, adecuados, eficientes y de calidad aceptable...”

OBJETIVOS Objetivo general: Contribuir en la mejora del desempeño de la atención de las principales causas de enfermedad y costo efectividad de los Servicios de Salud de Oaxaca mediante la implementación de estrategias y herramientas de atención integrada.

RESULTADOS CLAVE ESPERADOS Evaluar modelos innovadores de atención integrada y centrada en la persona a nivel local que permitan la mejora de indicadores de salud. Mejorar el flujo de pacientes y la coordinación entre unidades de atención primaria y hospitalaria que permitan fortalecer la capacidad resolutiva del primer nivel así como regular la demanda de atención hospitalaria y hacerla más eficiente. Mejora en el uso de recursos financieros. Mejorar la experiencia de atención de pacientes en los servicios de salud.

FASES DE DESARROLLO Fase de Identificación de problemas de salud, brechas de atención en las redes de servicios y priorización de procesos sujetos a rediseño. Fase de Rediseño o protocolización de líneas de trabajo. Fase de Implementación. Fase de Evaluación e informe de resultados.

EJES DE TRABAJO SSICP Creación de entorno favorable al cambio Empoderamiento e involucramiento de personas Fortalecimiento de la gobernanza Reorientación del modelo de cuidados Coordinación efectiva de servicios EJES DE TRABAJO SSICP

ALGUNOS EJEMPLOS DE ÉXITO. España: Redes Integradas de Servicios de Salud en Cataluña. Costa Rica: Fortalecimiento de la Atención Primaria. Brasil: Sistema Integrado de Salud. Reino Unido: Programa Pioneros de Atención Integrada, NHS. Holanda: Atención Primaria Integrada.

LA INTEGRACIÓN TAREA DE TODOS La transición a un sistema de salud capaz de ofertar cuidados integrados a la salud para TODOS los mexicanos es una prioridad. El desarrollo de la Atención Integrada en México. Documento de Posicionamiento del Colegio Nacional de Especialistas en Medicina Integrada A.C. México, D.F. 2013.