La educación como Práctica política

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La educación como práctica política
Advertisements

Escuela comunicación y Democracia
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
CONVIVENCIA ESCOLAR ASESORA DE CONVIVENCIA LAURA MERCEDES CAMPOS GUEVARA 1.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Educación y Cooperación: Practicas que se relacionan
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
POR EL COLECTIVO PAULO FREIRE.
Enseñar historia de las mujeres. Un reto posible
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
La Calidad en la UNAB.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Institucionalización de las Ciencias Sociales
Ma. Ester Brenes Villalobos 8 de marzo 2017
Concepto de educación De paulo freire
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
BIENVENIDOS.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
La Escuela ORT.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Concepto que se define en la Praxis
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
VISION En el año 2015, la Institución Educativa INEM “JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO”, caracterizada por su educación diversificada, se destacará no sólo por ser.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Educación y Tecnología
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Curso: Ciencia Política Código: 38
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
El currículum: aproximación conceptual
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
Análisis comparativo entre la Ley Federal de Educación (24195) y la Ley de Educación Nacional (26206)
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Crítica inmanente al paradigma moderno
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
TEORICO 1 La política publica en movimiento
Rubén Fontalvo Peralta Doctorado Ciencias de la Educación
SUJETO Y SOCIEDAD MERITOCRACIA, NUEVA FORMA DE DOMINACIÓN TRADICIONAL
LOS DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA ESCOLAR
LA PEDAGOGIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
IDENTIDAD PEDAGÓGICA Fundamentos de la Pedagogía
Partidos políticos en Chile
Modalidades de investigación cualitativa
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

La educación como Práctica política Georgia Blanas de Marengo

para formar ciudadanos como una práctica formativa El Sistema Educativo, desde su creación ha sido el ámbito y el medio privilegiado para la imposición de la ideología dominante; la revisión y análisis desde las perspectivas críticas, son cruciales para mirar las relaciones entre educación y política concebir la educación para formar ciudadanos como una práctica formativa que debe estar asociada con la capacidad de problematización que ella genere en los individuos, con una necesaria condición dialógica y con la tesis de la práctica educativa como un modo de intervención en el mundo. «Es preciso recordar que una de las funciones de las instituciones docentes es tratar de colaborar en la construcción de sociedades más democráticas y escuelas igualitarias” Jurjo Torres (2001) Rechazo a esa neutralidad de lo social que no reconoce la diversidad y complejidad histórico-política de lo social. En este sentido, la educación es una práctica social, política e ideológica Desde la perspectiva histórico-crítica , la educación no es neutra, aséptica, centrada sólo en la dimensión técnico-instrumental de la formación.

¿QUÉ MÁS AERCA DE LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA POLÍTICA? Otro de los aspectos a que alude la naturaleza política de la educación, es el referido a la condición intrínsecamente política de los seres humanos, sujetos históricos y políticos, condicionados, pero al mismo tiempo capaces de actuar y transformar sus propias condiciones de vida y su entorno, al reconocerse como miembros de una sociedad, o como ciudadanos y ciudadanas ¿QUÉ MÁS AERCA DE LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA POLÍTICA? En la dimensión política de la sociedad subyace -a veces de maneras expresas, otras más veladas- una lucha ideológica y por el poder, de la cual no están exentas las instancias educativas La acción educativa, está signada por un determinado modelo de sociedad y una cierta correlación de fuerzas, en función de la cual ejercerá un papel en la formación de ciudadanos orientados bien sea a mantener o, por el contrario, a transformar las relaciones de poder en un momento histórico dado y con ello consolidar o cambiar los espacios societales en los cuales los sujetos están inmersos uno de los primeros derechos de los ciudadanos es el derecho a la educación El sentido político de la educación no es un quehacer en abstracto, o en términos absolutos y universales. La educación como forma de intervención en el mundo, tiene el sentido político que alude a una formación que anima a trabajar y luchar en las sociedades concretas en las cuales vivimos -en nuestro caso, las latinoamericanas-

EDUCADORES, EDUCACIÓN, POLÍTICA Es conveniente que los educadores desarrollen una formación política que les ayude a reinventar las formas históricas para trabajar y perseguir los cambios propuestos. Freire señala: Una educación crítica nunca puede prescindir de la percepción lúcida del cambio que, incluso revela la presencia interviniente del ser humano en el mundo. También forma parte de esta percepción lúcida del cambio, la naturaleza política e ideológica de nuestra postura ante él (Freire, 2001) Formación Política de los educadores El trabajo de los educadores es un trabajo político y ético, que lleva en muchos casos a desarrollar en los espacios escolares una labor social, cultural y política con la comunidad

«Lidiar con la ciudad, con la polis, no es una cuestión técnica sino, sobre todo política. Como político y educador progresista, continuaré mi lucha de esclarecimiento de los quehaceres públicos (…)» (Freire, 2001: 52). La educación es una fuerza poderosa en la dinámica social, pero no es la única, sino que se entreteje con otras fuerzas y procesos de diversa índole en los movimientos que estructuran y reconfiguran la sociedad. Entre lo técnico y lo político La educación se entreteje con otras fuerzas Con respecto a la educación de los trabajadores La capacitación técnica debe estar acompañada por una formación política que promueva la lucha social por la creación de una sociedad más justa y humana

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA ¿Qué sociedad y qué ciudadanía? La educación para la formación de ciudadanos- Adela Cortina (2003)- no tiene como objetivo formar para la docilidad y el conformismo, con lo cual los ciudadanos serían presas fáciles de la manipulación ideológica o de formas totalitaristas de gobierno. Se trata de formar personas autónomas y al mismo tiempo con conciencia de pertenencia a una comunidad, lo cual les permite cultivarse en el diálogo y conciliación para involucrarse en proyectos comunes y resolver los conflictos inherentes a una dinámica social específica tener en cuenta ¿Qué sociedad y qué ciudadanía? vinculación con la realidad educación fundamentada en el diálogo, que debe servir de plataforma para formar hacia la responsabilidad social y política La coyuntura de los noventas, es decir, la modificación de los mapas políticos y geográficos, de que habla Lechner: el fin de la Guerra, la declinación del Estado de bienestar, el surgimiento de cierta “política antipolítica”, la crisis de credibilidad de los partidos y la quiebra de los paradigmas tradicionales, han abierto la necesidad de inaugurar otros marcos explicativos y nuevos modelos o alternativas de organización social.

formación de la ciudadanía Democrática Educación y escuela escuelas donde los educadores han dinamizado social, cultural y políticamente la comunidad, se produce una recuperación del sentido profundo de las escuelas como espacios públicos. Jurjo Torres (2001) la educación se constituye en una práctica política porque ella refiere a una manera de intervención en el mundo El sentido político de la educación no es sin embargo un quehacer en abstracto, o en términos absolutos y universales. La educación como forma de intervención en el mundo, tiene un sentido político que alude a una formación que anima a trabajar y luchar en las sociedades concretas en las cuales vivimos -en nuestro caso, las latinoamericanas