La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educación y Cooperación: Practicas que se relacionan

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educación y Cooperación: Practicas que se relacionan"— Transcripción de la presentación:

1

2 Educación y Cooperación: Practicas que se relacionan
El sentido de la educación por la cooperación…su dimensión pedagógica, es la formación de actores sociales, sujetos constructores de una sociedad democrática, es decir libre, participativa y justa. Así entendida, la practica educativa, su dimensión pedagógica, tiene una dirección política y un contenido ideológico. Se constituye también en construcción de un espacio de poder. La organización de espacios de poder es fundamental al deseo, a los intereses y a las necesidades de cambios o transformación de la realidad social (Walter Frantz Sociologías, Porto Alegre – 2001)

3 Erase una vez en el Cieenpre un Taller de Huerta

4 y otro de Gastronomía

5 pensando, pensando, nació…

6 Mu.ge.chi.-Pu.ca.mu: LA COOPERATIVA

7 ¿Cuál fue el diagnóstico
La Asociación ve con preocupación que no se están dando espacios de “Encuentro Popular” Los chicos quieren aprender “a cocinar”, los mayores se oponen a que sea en el taller por considerarlo “su espacio”. Los costos del taller de gastronomía son elevados. Los chicos recogen restos vegetales y deshechos orgánicos en el barrio, mientras en el taller de Gastronomía se deshecha todo. Ambos talleres trabajan para el autoconsumo comercializando en el barrio los excedentes.

8 ¿Qué hacemos?

9 Decidimos oír y oírnos todos

10 Propuestas: Los cocineros proponen comprar los insumos agrícolas en la huerta del Cieenpre en lugar de hacerlo en un comercio Los hortelanos proponen que los deshechos orgánicos en lugar de ser enviados al recolector de residuos les sean entregados En común acuerdo proponen un sistema de trueque de productos por residuos El Equipo Educador propone nuevamente la creación de una Cooperativa.

11 ¿Qué insumos tenemos para formar la Cooperativa?
Mano de obra Insumos Productos Herramientas Contacto con otras Cooperativas de Trabajo que nos puedan guiar. Y mas que nada….GANAS DE JUNTARNOS

12 Los objetivos educativos de la Educación Popular son según Bustillos y Vargas
Facilitar facilitar el conocimiento y reconocimiento de la realidad social y de la forma de actuar Favorecer el desarrollo personal y colectivo Desarrollar la capacidad de analizar, comprender y transformar esa realidad. Impulsar la organización de grupos y colectivos, la vertebración de un tejido social capaz de actuar con autonomía en la mejora de su realidad.

13 Johnson, Johnson y Holubec, 1984, 1994, hablan de los componentes del aprendizaje educativo.
-Interdependencia positiva -Interacción promotora -Responsabilidad Individual -Habilidades interpersonales y del grupo -Procesamiento grupal-

14 Proceso de Formación En una primera Asamblea se integra la Directiva: 2 integrantes del Taller de Huerta Orgánica, 2 integrantes del Taller de Gastronomía, 2 integrantes del Equipo Educador También se designa un Concejo Negociador: 3 Educadores, 1 representante del Taller de Huerta y 1 del de Gastronomía. Se decide dar inicio a las actividades el 7 de agosto, participando de ambos talleres todos los interesados en formar la Cooperativa.

15 Primer Asamblea

16 ¿Quién elige que? Habiendo acordado ambos grupos presentar propuestas de nombre y logo, el equipo de Gastrónomos solo presenta nombres y el de Hortelanos nombres y logo. Por ello se decide que el nombre será elegido entre los presentados por el Grupo de Gastronomía (electo Mu.ge.chi-Pu.ca.mu) y los logos presentados en por el Grupo de Huerta Orgánica serán los que participarán de la Elección del mismo.

17 Primer día de trabajo conjunto

18 De la huerta a la mesa en MU.GE.CHI-PU.CA.MU

19 Gracias. Coop. “Mu.ge.chi-Pa.ca.mu” Asoc. Civil “Cieenpre Juntos”
“Había una vez una bandada de pájaros que picoteaban tranquilamente las semillas bajo un árbol. Un cazador se acercó y echó una pesada red sobre ellos. -¡Ajá! ¡Ya tengo mi cena! exclamó. Pero, de pronto, las aves comenzaron a batir sus alas y se elevaron en el aire sosteniendo la red. Posteriormente, bajaron sobre el árbol y, como la red quedó enganchada en las ramas, los pájaros volaron por debajo de ella, hacia la libertad” Relato Hindú.


Descargar ppt "Educación y Cooperación: Practicas que se relacionan"

Presentaciones similares


Anuncios Google