Bienvenidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
Advertisements

Modulo 1: Gestión de una ODO DIANA PATRICIA HENAO PUERTA.
Gestión de una Organización olímpica JUAN FELIPE LAVERDE RESTREPO Club deportivo Corbanacol.
ESTUDIO DEL CASO Capítulo 1 Gestión de una organización Deportiva Olímpica ANDREA ACEVEDO DIAZ.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
LIGA DE NATACIÓN DE ANTIOQUIA Javier Ignacio Gómez Restrepo Gerente.
Módulo 4. GESTIÓN ECONOMICA
Dirección Estratégica
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
GESTION DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLIMPICA-ODO
CASO DE IMPACTO LIGA DE BÉISBOL DE ANTIOQUIA PRESENTACIÓN
Sistemas de Gestión.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
GESTION DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS OLIMPICAS
Bienvenidos.
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLIMPICA
GESTION DE UNA ORGANIZACIÓN PENELOPE KARAINDROS
LATINOAMERICANA “UNAULA”-Medellín
Módulo 02 CLUB DEPORTIVO CORBANACOL
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Gerencia del Recurso Humano Camilo Andrés Soto Aristizabal
Liga Antioqueña de Porrismo Claudia Andrea Acevedo Díaz
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS FEDERACIÓN COLOMBIANA DE VELA
GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN
Bienvenidos.
Bienvenidos.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
LATINOAMERICANA “UNAULA”-Medellín
FEDERACION COLOMBIANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS
Módulo 03 CLUB DEPORTIVO CORBANACOL GESTION DE RECURSOS HUMANOS
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
GESTION DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLIMPICA Por
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Presidente Liga de Ciclismo de Antioquia
FEDERACION COLOMBIANA DE ESGRIMA
Dotación Entornos Saludables Descentralización Dotación Entornos Saludables Mega eventos Investigación Alianzas Grupos de AF Estrategia IEC.
CLUB POTROS - MBC Carlos A. Raigoza M.
Presentación de impacto de la formación Aporte personal del Curso GOLD: En lo personal cumplió con las expectativas de nuevos conocimientos en temas.
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
Camilo Andrés Soto Aristizabal
Acompañamiento y Gestión Escolar
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CLUB POTROS - MBC Carlos A. Raigoza M.
CLUB POTROS - MBC Carlos A. Raigoza M.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Cap Nº.
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Informe Avances Planeación Estratégica
GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Manual de funciones y de procedimientos
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Tópicos en Gobierno de TI Cobit 5 Dr. Henry I. Condori Alejo
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
Sistema de Gestión de Calidad
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos

Gestión de una organización deportiva olímpica Club Potros - MBC El Club Potros tiene como misión la formación integral de niños y niñas por medio de la enseñanza y práctica del béisbol.

Contenido del módulo PRINCIPIOS BÁSICOS Los factores políticos, sociales, culturales, económicos y legales son factores muy importantes que inciden en la operación y funcionamiento de una ODO. Los fines y objetivos de una ODO definen su naturaleza. La gobernanza de una ODO parte de comprender cuáles son sus valores y cómo influyen en su cultura organizacional. La estructura de una ODO está definida por el conjunto de personas, normas, tareas, roles y responsabilidades que en conjunto interactúan para conseguir un fin común. La gestión de la información permite Identificar fuentes fiables de información y usarlas para la gestión.

Contenido del módulo Conceptos Útiles Asegurarse de que la toma de decisiones recae sobre quienes ponen en marcha las estrategias, según lo defina el CE Tener claridad del papel de la organización en el establecimiento de la política deportiva. Stakeholders: todo el que se relacione de algún modo con la organización con intereses materiales y económicos o emocionales Identificar si el CE tiene los conocimientos y aptitudes necesarios para gobernar la ODO de manera eficaz. Investigar cómo puede la organización mejorar el uso de TIC´s

Situación de la organización : Factores del Entorno SOCIOCULTURALES Preferencia por otro tipo de deportes Desinterés de padres ante la participación de sus hijos en el deporte. ECONÓMICOS Baja participación de la empresa privada. El cobro de los eventos deportivos restringe la masificación del deporte. Subvenciones del gobierno

NORMAS, TAREAS, ROLES Y RESPONSABILIDAD Situación de la organización : ESTRUCTURA Y NATURALEZA PERSONAS Falta una definición de tareas y cargos La diversidad de intereses de los Steakholders en los procesos de crecimiento del club, padres de familia, exjugadores y jugadores apoyan las iniciativas. NORMAS, TAREAS, ROLES Y RESPONSABILIDAD Ausencia de normatividad estructurada. Los roles se sobreponen en lo operativo y administrativo FINES Y OBJETIVOS Es clara la razón de ser y la finalidad que se tiene. Hay una adaptación de las acciones para cumplir con los objetivos. RECURSOS Falta claridad en los procesos de cobro. Siempre hay interés de vinculación por parte de las personas como voluntarias. Ausencia de un plan de patrocinios

Situación de la organización : GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN www.facebook.com/potrosmbc Identificar los canales idóneos para interactuar con los steakholders Fortalecer los contenidos de la página web y Facebook. De igual forma abrir nuevos canales de información y comunicación Aprovechamiento de los medios tradicionales para generar interacción Comprensión de los medios de moda para aprovecharlos y darles uno uso estratégico Definir el tipo de información que se comparte por cada medio. http://www.potrosmbc.com/

Cambios en la organización: Se debe analizar y comprender la naturaleza de una ODO. Todos sus miembros logren entender los objetivos y fines. Establecer procesos de participación y selección abiertos del cuerpo ejecutivo. Establecer marcos de competencia del Comité Ejecutivo Formar a los deportistas como parte fundamental del crecimiento deportivo. Planear el desarrollo de la organización. Generar estadísticas para la toma de decisiones. Tomar parte en la formulación de política del deporte Definir una estructura organizativa clara. Desarrollar e implementar estrategias para la captación de nuevos deportistas.

Recomendaciones: Es necesaria una vinculación más directa por parte del CE a los órganos rectores del deporte local y nacional. Se deben clarificar las acciones que soportan el cumplimiento de los objetivos. Mayor capacitación en los aspectos relacionados con la administración deportiva. Entender los interese de los steakholder para capitalizarlos en favor de la ODO. Pegarse al objetivo principal de la ODO. Priorizar la integridad y la formación de los deportistas. Proyectar los alcances de la ODO en su nicho deportivo. Desarrollar estrategias comerciales.