TALLER ISO 9001 – y OHSAS IDAC – República Dominicana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DME Rev00 1 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 8.1 Generalidades. Generalidades. 8.2 Seguimiento y Medición. Seguimiento y Medición.Seguimiento.
Advertisements

OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
Taller Auditoría Sistema de Gestión de Calidad Parte I.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Aseguramiento de la Calidad
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
Gestión y mejora de procesos Versión 7. Desarrollo de servicios y procesos.
Alfonso Raso Sistemas de Aseguramiento de la calidad y Normas ISO 9000 Métodos de Mejora de la Calidad Prof. Alfonso Raso.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Realización del producto ISO 9001:2008 Requisito: 7 Dr. Victor Izaguirre Pasquel Dirección de Calidad.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
ISO 9001: 2008 Instituto Tecnológico de Sonora
Unidad de Comunicación e Imagen
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
ISO BIENVENIDOS.
Curso Formación de Auditores Internos ISO 9001:2000
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
ISO 9001:2000.
Revisión por la Dirección
Sistema de Gestión Ambiental ISO
INDUCCION SIG-IDAC.
(Basado en la Norma ISO 9001:2008)
ISO 9001 REQUISITOS.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD:NORMAS UNE-EN ISO 9001:2000
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Alianza Cooperativa Internacional
SENSIBILIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
La figura del Delegado de Protección de Datos
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Control de documentación.
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
DESCRIPCIÓN NORMA ISO9001: Generalidades La adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión estratégica de la organización.
El sistema de Calidad de GFI/AST
SOCIALIZACIÓN DE GENERALIDADES DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN- SIGE
MODELO ISO 9001 VERSIÓN 2008.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
2.13 Auditoría de Continuidad del Negocio
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Elaboración de los documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD:NORMAS UNE-EN ISO 9001:2000
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BAJO LA NTC ISO 9001:2000
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Tema 3 Documentación soporte de un sistema de calidad
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Sistema de Gestión de Calidad
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Transcripción de la presentación:

TALLER ISO 9001 – 14001 y OHSAS 18001 IDAC – República Dominicana Octubre 2009 Adriana von Marées M.

Funcionamiento del curso Puntualidad Teléfonos No fumar Participación Formularios Certificados Documentación 2

Horario de actividades 09:00 – 10:00 – Actividades del curso 10:00 – 10:30 – Actividades del curso 10:30 – 11:00 – Pausa café/té 11:00 – 12:00 – Actividades del curso 12:00 – 13:00 – Actividades del curso 13:00 – 14:00 – Almuerzo 14:00 – 15:00 – Actividades del curso 15:00 – 15:30 – Actividades del curso 15:30 – 16:00 – Pausa café/té 16:00 – 17:00 – Actividades del curso 17:00 – 18:00 – Actividades del curso 3

OBJETIVO GENERAL Entregar los conocimentos para entender un Sistema Integrado de Gestión basado en las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001

OBJETIVOS ESPECIFICOS Dar a conocer los requisitos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 Asegurar la correcta interpretación de los requisitos normativos Conocer que es un Sistema Integrado de Gestión

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TEMARIO INTRODUCCION ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TEMARIO INTRODUCCION INTRODUCCION ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SISTEMA INTEGRAL DE GESTION

¿Qué es CALIDAD? CALIDAD CUMPLIR REQUISITOS Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Que sea adecuado para el uso Cumplir con las especificaciones Lo que el cliente está dispuesto a pagar Conformidad con los requisitos CALIDAD NOTAS: _______________________________________________________________ CUMPLIR REQUISITOS Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Entorno en el cual opera una Organización, incluyendo: ¿Qué es Ambiente? Entorno en el cual opera una Organización, incluyendo: SUELO FLORA FAUNA AIRE NOTAS: _______________________________________________________________ AGUA Recursos Naturales Seres Humanos y su INTERRELACION

¿Qué es Seguridad y Salud Ocupacional? Condiciones y factores que afectan, o podrían afectar, la salud y seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluyendo trabajadores temporales y personal contratista), visitantes, o cualquier otra persona en el área de trabajo NOTAS: _______________________________________________________________

Sistema Integral de Gestión Conjunto de elementos integrados que hacen un todo, y que permiten obtener un resultado. El sistema está formado por la visión, organización, procedimientos, herramientas de gestión, instructivos, etc.. Atributos y características que permiten la satisfacción del cliente (interno o externo), mediante el cumplimiento de especificaciones y objetivos definidos, satisfacción de la sociedad y del personal Se refiere a las acciones de administración (planificación, ejecución, control y retro-información) para conseguir los resultados esperados. 12

Definición SISTEMA GESTION INTEGRAL CONJUNTO DE ELEMENTOS INTEGRADOS que hacen un todo, y que PERMITEN OBTENER UN RESULTADO. Que se encuentran BIEN ADMINISTRADOS y Que persiguen SATISFACER AL CLIENTE, A LA SOCIEDAD y al PERSONAL

Evolución del Tema Calidad COMPONENTE LABORAL ENTRENAMIENTO VALORACION DEL TRABAJO INDIVIDUAL PARTICIPACION / COMPROMISO DEL PERSONAL CONTROL DE CALIDAD CUMPLIR ESPECIFICACIONES COMPONENTE ECONOMICA IMAGEN DE EMPRESA REDUCCION COSTOS DE CALIDAD MEJORA CONTINUA '70 '80 '90 2000

Evolución del Tema Calidad COMPONENTE LABORAL 9001 14001 18001 ENTRENAMIENTO VALORACION DEL TRABAJO INDIVIDUAL PARTICIPACION / COMPROMISO DEL PERSONAL ARMONIA CON LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE CONTROL DE CALIDAD CUMPLIR ESPECIFICACIONES ASEGURAMIENTO DE CALIDAD SATISFACER AL CLIENTE GESTION DE CALIDAD SUPERAR EXPECTATIVAS COMPONENTE ECONOMICA IMAGEN DE EMPRESA REDUCCION COSTOS DE CALIDAD MEJORA CONTINUA '70 '80 '90 2000

SISTEMA INTEGRAL DE GESTION Debo preocuparme de no afectar mi seguridad y salud SISTEMA INTEGRAL DE GESTION Debo preocuparme de no dañar el Medioambiente Debo preocuparme de hacer bien mi trabajo

ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 REQUISITOS SMS

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION ¿ISO? INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION Entidad no gubernamental sin fines de lucro Creada en 1947 Elabora normas de aplicación internacional Su sede está en Ginebra Participan más de 140 países Está compuesta por comités específicos

OCCUPACIONAL HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT SYSTEMS ¿OHSAS? OCCUPACIONAL HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT SYSTEMS Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo, materializadas por BSI (British Standards Institution)

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TEMARIO INTRODUCCION ISO 9001:2008 ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

LA NORMA ISO 9001:2008 REQUISITOS

BENEFICIOS Menor variabilidad de los procesos. Métodos de trabajo comunes y conocidos por todos. Reducción de costos por rechazos y re-procesos. Mayor capacidad para satisfacer los requerimientos de los clientes, en forma sistemática y confiable. Mayor credibilidad tanto interna como externa Permite priorizar problemas. Optimiza la utilización de recursos. Consolida esfuerzos en la misma dirección. Mayor involucramiento del personal en todos los niveles. Mayor participación de mercado (supervivencia). Mayor orden, control y planificación de las tareas. Mejora continua.

La norma ISO 9001:2008 es un modelo a seguir para asegurar la calidad de los procesos. NO establece cómo se debe hacer el trabajo, pero nos entrega pautas de actuación para asegurar que los productos y servicios tengan el nivel de Calidad esperado. Permite detectar los problemas de Calidad y corregirlos, como base para la mejora continua de los procesos (basada en el ciclo PDCA).

El SGC en base a ISO 9001 se diseña e implementa a la medida de cada organización. Los requisitos del SGC son complementarios a los requisitos técnicos del producto/servicio. ISO 9001 puede ser utilizada en auditorías internas y externas. ISO 9001 es compatible con otros sistemas de gestión. El standard es genérico y aplicable a todo tipo de organizaciones. Está concebido para ser aplicado completamente, pero se permiten ciertas exclusiones.

REQUISITOS NORMA ISO 9001:2008 1 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Compromiso de la Dirección Planificación para la realización del producto/servicio Requisitos Generales Provisión de Recursos Generalidades Enfoque al Cliente Seguimiento y Medición Procesos relacionados con el cliente Requisitos de Documentación y Registros Recursos Humanos Política de Calidad Infraestructura Control de producto/servicio no conforme Diseño y Desarrollo Planificación Ambiente de trabajo Compras Responsabilidad, Autoridad y Comunicación Análisis de datos Producción y prestación del servicio Mejora Revisión por la Dirección Control equipos de medición 1

Requisitos 4 Generales y de Documentación

4. Sistema de Gestión de Calidad 4.1. Requisitos Generales 4.1 a) Determinar (Identificar) los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización (véase 1.2), c) determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces, e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos, e En los casos en que la organización opte por contratar externamente cualquier proceso que afecte a la conformidad del producto con los requisitos, la organización debe asegurarse de controlar tales procesos. El tipo y grado de control a aplicar sobre dichos procesos contratados externamente debe estar (identificado) definido dentro del sistema de gestión de la calidad. 4.2. Requisitos de la Documentación 4.2.1. Generalidades 4.2.2. Manual de Calidad 4.2.3. Control de Documentos 4.2.4. Control de Registros

4. Sistema de Gestión de Calidad 4.1. Requisitos Generales NOTA 1 Los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad a los que se ha hecho referencia anteriormente (deberían incluir) incluyen los procesos para las actividades (de gestión) de la dirección, la provisión de recursos, la realización del producto (y las mediciones, la medición), el análisis y la mejora. NOTA 2 Un “proceso contratado externamente” es un proceso que la organización necesita para su sistema de gestión de la calidad y que la organización decide que sea desempeñado por una parte externa. NOTA 3 Asegurar el control sobre los procesos contratados externamente no exime a la organización de la responsabilidad de cumplir con todos los requisitos del cliente, legales y reglamentarios. El tipo y el grado de control a aplicar al proceso contratado externamente puede estar influenciado por factores tales como: 4.2. Requisitos de la Documentación 4.2.1. Generalidades 4.2.2. Manual de Calidad 4.2.3. Control de Documentos 4.2.4. Control de Registros el impacto potencial del proceso contratado externamente sobre la capacidad de la organización para proporcionar productos conformes con los requisitos, el grado en el que se comparte el control sobre el proceso, la capacidad para conseguir el control necesario a través de la aplicación del apartado 7.4.

4. Sistema de Gestión de Calidad 4.1. Requisitos Generales 4.2. Requisitos de la Documentación 4.2.1. Generalidades 4.2.2. Manual de Calidad 4.2.3. Control de Documentos 4.2.4. Control de Registros 4.2.1 d) los documentos, incluidos los registros (necesitados por la organización) que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos (Se fusionan los puntos d y e) NOTA 1 Cuando aparece (aparezca) el término “procedimiento documentado” dentro de esta norma internacional, significa que el procedimiento sea establecido, documentado, implementado y mantenido. Un solo documento puede incluir los requisitos para uno o más procedimientos. Un requisito relativo a un procedimiento documentado puede cubrirse con más de un documento.

4. Sistema de Gestión de Calidad 4.1. Requisitos Generales 4.2. Requisitos de la Documentación 4.2.1. Generalidades 4.2.2. Manual de Calidad 4.2.3. Control de Documentos 4.2.4. Control de Registros 4.2.3 Los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad deben controlarse. Los registros son un tipo especial de documento y deben controlarse de acuerdo con los requisitos citados en el apartado 4.2.4. c) Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la (Revisión actual) versión vigente de los documentos, f) Asegurarse de que (se identifican) los documentos de origen externo, que la organización determina que son necesarios para la planificación y la operación del sistema de gestión de la calidad, se identifican y que se controla su distribución

4. Sistema de Gestión de Calidad 4.2.4 Los registros (deben establecerse y mantenerse) para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema de gestión de la calidad deben controlarse. (Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables). La organización debe establecer (Debe establecerse) un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, (el tiempo de) la retención y la disposición de los registros. Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables. 4.1. Requisitos Generales 4.2. Requisitos de la Documentación 4.2.1. Generalidades 4.2.2. Manual de Calidad 4.2.3. Control de Documentos 4.2.4. Control de Registros

Requisitos 5 Responsabilidad de la Dirección

5. Responsabilidad de la Dirección 5.1. Compromiso de la Dirección 5.2. Enfoque al Cliente 5.3. Política de Calidad 5.4. Planificación 5.5. Responsabilidad, Autoridad y Comunicación 5.6. Revisión por la Dirección 5.4.1 Objetivos de Calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y Autoridad 5.5.2 Representante de la Dirección 5.5.3 Comunicación Interna 5.4.2 a) la planificación del sistema de gestión de la calidad se realiza con el fin de cumplir los requisitos citados en el apartado 4.1, así como los objetivos de la calidad, y 5.6.1 Generalidades 5.6.2 Información de entrada para la revisión 5.6.3 Resultados de la Revisión

5. Responsabilidad de la Dirección 5.1. Compromiso de la Dirección 5.2. Enfoque al Cliente 5.3. Política de Calidad 5.4. Planificación 5.5. Responsabilidad, Autoridad y Comunicación 5.6. Revisión por la Dirección 5.4.1 Objetivos de Calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y Autoridad 5.5.2 Representante de la Dirección 5.5.3 Comunicación Interna 5.5.2 La alta dirección debe designar un miembro de la dirección de la organización quien, independientemente (con independencia) de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya: 5.6.1 Generalidades 5.6.2 Información de entrada para la revisión 5.6.3 Resultados de la Revisión

5. Responsabilidad de la Dirección 5.1. Compromiso de la Dirección 5.2. Enfoque al Cliente 5.3. Política de Calidad 5.4. Planificación 5.5. Responsabilidad, Autoridad y Comunicación 5.6. Revisión por la Dirección 5.6.1 La alta dirección debe (, a Intervalos Planificados,) revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de la calidad, incluyendo la política de la calidad y los objetivos de la calidad. 5.4.1 Objetivos de Calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y Autoridad 5.5.2 Representante de la Dirección 5.5.3 Comunicación Interna 5.6.1 Generalidades 5.6.2 Información de entrada para la revisión 5.6.3 Resultados de la Revisión

5. Responsabilidad de la Dirección 5.1. Compromiso de la Dirección 5.2. Enfoque al Cliente 5.3. Política de Calidad 5.4. Planificación 5.5. Responsabilidad, Autoridad y Comunicación 5.6. Revisión por la Dirección 5.6.2 Información de entrada para la revisión La información de entrada para la revisión por la dirección debe incluir: a) los resultados de auditorías, b) la retroalimentación del cliente, c) el desempeño de los procesos y conformidad del producto, d) el estado de las acciones correctivas y preventivas, e) las acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas, f) los cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad, y g) las recomendaciones para la mejora. 5.4.1 Objetivos de Calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y Autoridad 5.5.2 Representante de la Dirección 5.5.3 Comunicación Interna 5.6.1 Generalidades 5.6.2 Información de entrada para la revisión 5.6.3 Resultados de la Revisión

Requisito 6 Gestión de los Recursos

6. Gestión de Recursos 6.1. Provisión de Recursos 6.2 Recursos Humanos 6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia, formación y toma de Conciencia (formación) 6.2.1 El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los requisitos (calidad) del producto debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas. NOTA: La conformidad con los requisitos del producto puede verse afectada directa o indirectamente por el personal que desempeña cualquier tarea dentro del sistema de gestión de la calidad. 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de Trabajo

6. Gestión de Recursos 6.1. Provisión de Recursos 6.2 Recursos Humanos 6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia, formación y toma de Conciencia (formación) 6.2.2 determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que (afecta calidad) afectan a la conformidad con los requisitos del producto cuando sea aplicable, proporcionar formación o tomar otras acciones para (satisfacer dichas necesidades) lograr la competencia necesaria, 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de Trabajo

6. Gestión de Recursos 6.1. Provisión de Recursos 6.2 Recursos Humanos 6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia, formación y toma de Conciencia (formación) 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de Trabajo 6.3 d) servicios de apoyo (tales como transporte, comunicación o sistemas de información).

6. Gestión de Recursos 6.1. Provisión de Recursos 6.2 Recursos Humanos 6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia, formación y toma de Conciencia (formación) 6.4 NOTA El término "ambiente de trabajo" está relacionado con aquellas condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo (tales como el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación o las condiciones climáticas). 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de Trabajo

Requisito 7 Realización del Producto

7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio 7.1. Planificación de la Realización del Producto 7.2. Procesos Relacionados con El Cliente 7.3. Diseño y Desarrollo 7.4. Compras 7.5. Producción y Prestación del Servicio 7.6. Control de los Equipos de Seguimiento y Medición 7.2.1. Determinación de los Requisitos Relacionados con el producto 7.2.2. Revisión de los Requisitos 7.2.3. Comunicación con el Cliente 7.3.1. Planificación del Diseño y Desarrollo 7.3.2. Elementos de entrada para el DD 7.3.3. Resultados de DD 7.3.4. Revisión del DD 7.3.5. Verificación del DD 7.3.6. Validación del DD 7.3.7. Control de Cambios del DD 7.1 b) la necesidad de establecer procesos y documentos, y de proporcionar recursos específicos para el producto; c) las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, medición, inspección y ensayo/prueba específicas para el producto así como los criterios para la aceptación del mismo; 7.4.1. Proceso de Compra 7.4.2. Información de compra 7.4.3. Verificación de los Productos Comprados 7.5.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio 7.5.2. Validación de procesos 7.5.3. Identificación y Trazabilidad 7.5.4. Propiedad del Cliente 7.5.5. Preservación del Producto

7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio 7.1. Planificación de la Realización del Producto 7.2. Procesos Relacionados con El Cliente 7.3. Diseño y Desarrollo 7.4. Compras 7.5. Producción y Prestación del Servicio 7.6. Control de los Equipos de Seguimiento y Medición 7.2.1. Determinación de los Requisitos Relacionados con el producto 7.2.2. Revisión de los Requisitos 7.2.3. Comunicación con el Cliente 7.3.1. Planificación del Diseño y Desarrollo 7.3.2. Elementos de entrada para el DD 7.3.3. Resultados de DD 7.3.4. Revisión del DD 7.3.5. Verificación del DD 7.3.6. Validación del DD 7.3.7. Control de Cambios del DD NOTA 1 Un documento que especifica los procesos del sistema de gestión de la calidad (incluyendo los procesos de realización del producto) y los recursos a aplicar (que deben aplicarse) a un producto, proyecto o contrato específico, puede denominarse (como un) plan de la calidad. NOTA 2 La organización también puede aplicar los requisitos citados en el apartado 7.3 para el desarrollo de los procesos de realización del producto. 7.4.1. Proceso de Compra 7.4.2. Información de compra 7.4.3. Verificación de los Productos Comprados 7.5.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio 7.5.2. Validación de procesos 7.5.3. Identificación y Trazabilidad 7.5.4. Propiedad del Cliente 7.5.5. Preservación del Producto

7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio 7.1. Planificación de la Realización del Producto 7.2. Procesos Relacionados con El Cliente 7.3. Diseño y Desarrollo 7.4. Compras 7.5. Producción y Prestación del Servicio 7.6. Control de los Equipos de Seguimiento y Medición 7.2.1. Determinación de los Requisitos Relacionados con el producto 7.2.2. Revisión de los Requisitos 7.2.3. Comunicación con el Cliente 7.2.1 c) los requisitos legales y reglamentarios (relacionados con el) aplicables al producto, y cualquier requisito adicional que la organización (haya determinado) considere necesario. NOTA Las actividades posteriores a la entrega incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por la garantía, obligaciones contractuales como servicios de mantenimiento, y servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final. 7.3.1. Planificación del Diseño y Desarrollo 7.3.2. Elementos de entrada para el DD 7.3.3. Resultados de DD 7.3.4. Revisión del DD 7.3.5. Verificación del DD 7.3.6. Validación del DD 7.3.7. Control de Cambios del DD 7.4.1. Proceso de Compra 7.4.2. Información de compra 7.4.3. Verificación de los Productos Comprados 7.5.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio 7.5.2. Validación de procesos 7.5.3. Identificación y Trazabilidad 7.5.4. Propiedad del Cliente 7.5.5. Preservación del Producto

7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio 7.1. Planificación de la Realización del Producto 7.2. Procesos Relacionados con El Cliente 7.3. Diseño y Desarrollo 7.4. Compras 7.5. Producción y Prestación del Servicio 7.6. Control de los Equipos de Seguimiento y Medición 7.2.1. Determinación de los Requisitos Relacionados con el producto 7.2.2. Revisión de los Requisitos 7.2.3. Comunicación con el Cliente 7.3.1. Planificación del Diseño y Desarrollo 7.3.2. Elementos de entrada para el DD 7.3.3. Resultados de DD 7.3.4. Revisión del DD 7.3.5. Verificación del DD 7.3.6. Validación del DD 7.3.7. Control de Cambios del DD 7.3.1 NOTA La revisión, la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen propósitos diferentes. Pueden llevarse a cabo y registrarse de forma separada o en cualquier combinación que sea adecuada para el producto y para la organización. 7.3.2 Estos Los elementos deben revisarse para verificar su adecuación de entrada deben revisarse para comprobar que sean adecuados. Los requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios. 7.3.3 NOTA La información para la producción y la prestación del servicio puede incluir detalles para la preservación del producto. 7.4.1. Proceso de Compra 7.4.2. Información de compra 7.4.3. Verificación de los Productos Comprados 7.5.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio 7.5.2. Validación de procesos 7.5.3. Identificación y Trazabilidad 7.5.4. Propiedad del Cliente 7.5.5. Preservación del Producto

7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio 7.1. Planificación de la Realización del Producto 7.2. Procesos Relacionados con El Cliente 7.3. Diseño y Desarrollo 7.4. Compras 7.5. Producción y Prestación del Servicio 7.6. Control de los Equipos de Seguimiento y Medición 7.2.1. Determinación de los Requisitos Relacionados con el producto 7.2.2. Revisión de los Requisitos 7.2.3. Comunicación con el Cliente 7.3.1. Planificación del Diseño y Desarrollo 7.3.2. Elementos de entrada para el DD 7.3.3. Resultados de DD 7.3.4. Revisión del DD 7.3.5. Verificación del DD 7.3.6. Validación del DD 7.3.7. Control de Cambios del DD 7.4.1. Proceso de Compra 7.4.2. Información de compra 7.4.3. Verificación de los Productos Comprados 7.4.1 La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados. El tipo y el (Alcance) grado del control aplicado al proveedor y al producto adquirido debe depender del impacto del producto adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final. 7.5.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio 7.5.2. Validación de procesos 7.5.3. Identificación y Trazabilidad 7.5.4. Propiedad del Cliente 7.5.5. Preservación del Producto

7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio 7.1. Planificación de la Realización del Producto 7.2. Procesos Relacionados con El Cliente 7.3. Diseño y Desarrollo 7.4. Compras 7.5. Producción y Prestación del Servicio 7.6. Control de los Equipos de Seguimiento y Medición 7.2.1. Determinación de los Requisitos Relacionados con el producto 7.2.2. Revisión de los Requisitos 7.2.3. Comunicación con el Cliente 7.3.1. Planificación del Diseño y Desarrollo 7.3.2. Elementos de entrada para el DD 7.3.3. Resultados de DD 7.3.4. Revisión del DD 7.3.5. Verificación del DD 7.3.6. Validación del DD 7.3.7. Control de Cambios del DD 7.4.2 La información de las compras debe describir el producto a comprar, incluyendo, cuando sea apropiado a) los requisitos para la aprobación del producto, procedimientos, procesos y equipos, b) los requisitos para la calificación del personal, y c) los requisitos del sistema de gestión de la calidad. 7.4.1. Proceso de Compra 7.4.2. Información de compra 7.4.3. Verificación de los Productos Comprados 7.5.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio 7.5.2. Validación de procesos 7.5.3. Identificación y Trazabilidad 7.5.4. Propiedad del Cliente 7.5.5. Preservación del Producto

7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio 7.1. Planificación de la Realización del Producto 7.2. Procesos Relacionados con El Cliente 7.3. Diseño y Desarrollo 7.4. Compras 7.5. Producción y Prestación del Servicio 7.6. Control de los Equipos de Seguimiento y Medición 7.2.1. Determinación de los Requisitos Relacionados con el producto 7.2.2. Revisión de los Requisitos 7.2.3. Comunicación con el Cliente 7.3.1. Planificación del Diseño y Desarrollo 7.3.2. Elementos de entrada para el DD 7.3.3. Resultados de DD 7.3.4. Revisión del DD 7.3.5. Verificación del DD 7.3.6. Validación del DD 7.3.7. Control de Cambios del DD 7.5.1 d) la disponibilidad y uso de (Dispositivos) equipos de seguimiento y medición, f) la implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega del producto. 7.4.1. Proceso de Compra 7.4.2. Información de compra 7.4.3. Verificación de los Productos Comprados 7.5.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio 7.5.2. Validación de procesos 7.5.3. Identificación y Trazabilidad 7.5.4. Propiedad del Cliente 7.5.5. Preservación del Producto

7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio 7.1. Planificación de la Realización del Producto 7.2. Procesos Relacionados con El Cliente 7.3. Diseño y Desarrollo 7.4. Compras 7.5. Producción y Prestación del Servicio 7.6. Control de los Equipos de Seguimiento y Medición 7.2.1. Determinación de los Requisitos Relacionados con el producto 7.2.2. Revisión de los Requisitos 7.2.3. Comunicación con el Cliente 7.5.2 La organización debe validar (Aquellos) todo proceso de producción y de prestación del servicio (donde) cuando los productos resultantes no (puedan) pueden verificarse mediante (actividades de) seguimiento o medición posteriores(.Esto incluye a cualquier proceso en el que) y, como consecuencia, las deficiencias aparecen únicamente después de que el producto esté siendo utilizado o se haya prestado el servicio. 7.3.1. Planificación del Diseño y Desarrollo 7.3.2. Elementos de entrada para el DD 7.3.3. Resultados de DD 7.3.4. Revisión del DD 7.3.5. Verificación del DD 7.3.6. Validación del DD 7.3.7. Control de Cambios del DD 7.4.1. Proceso de Compra 7.4.2. Información de compra 7.4.3. Verificación de los Productos Comprados 7.5.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio 7.5.2. Validación de procesos 7.5.3. Identificación y Trazabilidad 7.5.4. Propiedad del Cliente 7.5.5. Preservación del Producto