Santiago de Chile, 25 de Abril 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Advertisements

Metodología para el desarrollo del Sistema de Monitoreo del BNDES La Paz, julio de 2016 Silvia Molina Carpio.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Evaluación del desempeño
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Reunión sobre avances del proyecto
Santiago de Chile, 25 de Abril 2017
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Evaluación de la aplicación de A+S
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
GUÍA DE INSTRUCCIÓN Taller sobre la Presentación de Datos Estadísticos en Cuadros y Gráficas.
26 mayo – 30 junio de 2016 [Colombia]
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Análisis a desarrollar
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Reunión sobre avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 URUGUAY Avances del proyecto
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Primera Jornada de Información Ambiental
RED DE UNIDADES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL
RESULTADOS: primer trimestre de 2014
DE MEDICAMENTOS CONSEJO CONSULTIVO Aula Magna IAEN
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas
TALLER DE ESTUDIOS DE CASO
Grupo de Trabajo Energía I
en Consejo Técnico Consultivo”
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Primer Reunión de Academia de Academias Unidad Náinari, ITSON 17 de febrero 2004 Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica.
Instructor agradece presencia a nombre de MIU
Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la
3 lecciones del pilotaje ODS 16
¡BIENVENIDO! TEORÍA POLÍTICA II.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
Taller de planeación, programación y presupuesto
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL DE PEREIRA
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Metodología de trabajo
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Taller de inicio 4ta Edición
IIPE-UNESCO Buenos Aires
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Miguel Garcés Schaffner
Procedimientos y Próximos Pasos Septiembre 2017 Febrero de 2019.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
2° Encuentro Regional de Rectores
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
GC-F-004 V.01 Conferencia Web 20 Auditoria Interna Paula Andrea Palacios Correa Instructora Vocera 20 de agosto del 2019 Especialización en Gestión del.
Integrando las comunicaciones en el diseño de políticas
Transcripción de la presentación:

Santiago de Chile, 25 de Abril 2017 Segundo Taller de Participación y Consulta – Grupo Consultivo Estudio “MDL” Criterios para evaluar alternativas (cont.) Santiago de Chile, 25 de Abril 2017

Objetivos del taller Continuar la secuencia de participación del Grupo Consultivo del PMR: Criterios para el análisis de alternativas Avanzar en el análisis de una nueva versión a partir de la elaborada en función del primer taller y aportes de los consultores Estudio “Participación de Chile en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), y propuesta de pasos a seguir” Presentar los resultados Recabar la visión del Grupo Consultivo acerca de las propuestas preliminares elaboradas por los consultores

Agenda de trabajo 25 de Abril 2017 Hora Agenda de trabajo 25 de Abril 2017 9:00 Apertura y objetivos del taller Presentación de agenda y participantes PARTE I Criterios para evaluar las alternativas 9:15   Presentación procesamiento de información hasta la fecha, por Nicolás Westenenk Consultas informativas 9:45 Trabajo individual: Ponderación de ámbitos 10:00 Trabajo en grupos: Análisis de subcriterios 11:00 Presentación en plenario PARTE II Estudio “Participación de Chile en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) 11:15 Presentación por Rodrigo Valenzuela – Deuman 11:45 12:00 Grupos de trabajo: análisis y comentarios a las propuestas 13:00 Presentación del resultado de los grupos 13:20 13:30 Próximos pasos Conclusiones y cierre del taller  

Orientaciones para la presentación y el trabajo grupal Objetivo Seguir desarrollando los criterios para la evaluación de alternativas IPC y sus ponderaciones, en un proceso gradual de trabajo Presentación de la propuesta de criterios – versión 1 Preguntas informativas Reflexión personal y análisis en grupos de trabajo Puesta en común en plenario Diferenciemos entre preguntas informativas y sugerencias o comentarios

Avances sobre los Criterios Nicolás Westenenk - PMR

Retomando el GCE anterior… Desarrollando sobre el levantamiento de los criterios en GCE, se llegó a los siguientes criterios que podrán encontrar en sus hojas de trabajo. Seleccionaremos los criterios más importantes o críticos para análisis de alternativas. Esto es, no sólo para alternativas como las que vimos en la sesión anterior de alternativas al impuesto, sino que para todas las propuestas (impuesto, ETS, uso de offsets, medidas de asistencia, mix). Así, iremos aplicando las alternativas sobre los criterios priorizados en este ejercicio. En la próxima sesión se abordará en más detalle la priorización entre subcriterios (como el ejercicio a continuación)

Trabajo individual (5 min.) Ponderación entre criterios Criterio Más importante Intensidad A B Ambiental Económico A o B De 1 a 7 Político - Regulatorio Escalas de comparación en pares Intensidad de importancia Definición Explicación: De acuerdo a juicio y experiencia 1 Igualmente importante Ambos criterios contribuyen con igual importancia al objetivo 3 Algo más importante Un criterio es levemente más importante que el otro 5 Bastante más importante Un criterio es bastante más importante que el otro 7 Mucho más importante Un criterio es mucho más importante que el otro Nota: se puede usar intensidades intermedias (2,4,6) y cercanas (1.1, 3.1) para reflejar para aquellos que tengan importancia semejante

Trabajo individual (5 min.) 2. Para identificar los 3 a 4 subcriterios prioritarios: ¿Qué subcriterios priorizaría? Ejercitando la priorización, distribuya 10 puntos al interior de cada criterio ¿Qué argumentos explican su propuesta?

Trabajo grupal (45 min.) a. Análisis de las priorizaciones realizadas individualmente: ¿Se denotan tendencias? b. Aclarando definiciones e interpretaciones: ¿Es posible generar una propuesta grupal de subcriterios prioritarios? ¿Dónde están los consensos, y por qué? ¿Dónde están los disensos, y por qué? c. Identifiquen a una persona para hacer una breve presentación en plenario

Facilitadores Sofia Aroca Francisco Pinto Nicolás Westenenk

Rodrigo Valenzuela DEUMAN Estudio “Participación de Chile en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), y propuesta de pasos a seguir” Rodrigo Valenzuela DEUMAN

Orientaciones para la presentación y el trabajo grupal Presentación del estudio: hallazgos y medidas propuestas Preguntas informativas Grupos de trabajo profundizan la discusión temática Puesta en común Diferenciemos entre preguntas informativas y sugerencias o comentarios

Rodrigo Valenzuela DEUMAN GRACIAS Estudio “Participación de Chile en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), y propuesta de pasos a seguir” Rodrigo Valenzuela DEUMAN

Trabajo en grupos (50 min.) Análisis de opciones Frente a las alternativas de Subasta inversa y Carbon Tax: ¿hay otra alternativa que consideraría? ¿Qué se requiere movilizar para implementar cada alternativa? Argumentos a favor y en contra de las alternativas identificadas ¿Tienen alguna conclusión del grupo?

Grupos de trabajo: Análisis de opciones Mecanismos de Subasta inversa Carbon Tax ¿Otra opción? ¿Qué hay que movilizar para implementarlos? ¿Qué hay que movilizar para implementarlo? ¿Qué hay que movilizar para implementarla? Argumentos a favor de esta alternativa Argumentos en contra de esta alternativa

Próximos talleres GCE Fecha Temáticas (sujeto a nivel de avance de las asesorías) Aspectos a tratar en la sesión de GCE 19 de mayo Monitoreo, Reporte y Verificación: Avances y desafíos en la implementación de los impuestos verdes. Seguimiento al protocolo de medición y reporte Seguridad de la Información Análisis y propuestas de fortalecimiento del protocolo y del reporte obligatorio Comentarios a los avances y desafíos de MRV 15 de junio Medidas complementarias al impuesto: propuestas de ETS Propuesta de reporte obligatorio de emisiones Análisis de las ETS complementarias al impuesto propuestas 27 de julio Propuestas de alternativas IPC Análisis de las alternativas IPC propuestas, en base a los criterios identificados 17 de agosto Mapa de opciones y Hoja de Ruta hacia un sistema más integral de precios al carbono en Chile Cierre de la primera etapa del PMR Chile Análisis del Mapa de opciones y de la Hoja de Ruta. Aplicación de los criterios desarrollados.

Santiago de Chile, 25 de Abril 2017 GRACIAS Segundo Taller de Participación y Consulta – Grupo Consultivo Estudio “Alternativas de diseño y medidas complementarias para un Sistema más integral de Instrumentos de Precios al Carbono” Santiago de Chile, 25 de Abril 2017