SISTEMAS EDUCATIVOS DE MÉXICO, FINLANDIA Y JAPÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas educativas y escolares en 19 países Benjamín Chacón Castillo Basado en el libro del Dr. Eduardo Andere ¿ Cómo es la mejor educación en el mundo?
Advertisements

Italia. Escuela maternal Escuela elemental (primaria, 5 años) Escuela media (secundaria, 3 años) Enseñanza secundaria superior (bachillerato, 3,4, 5 años)
CUARO COMPARATIVO DE LAS CARACTERISTICAS DISTINTIVAS DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
The culture of assessment in Science and English
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Sistema educativo finlandés
Sistema educativo de Finlandia
Desempeño en los exámenes de diagnóstico de Español,
Martha, Luis, Martín, Yoly
Taller 1 Entre pares 2.
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Guía para el maestro en secundaria
Reunión con padres de familia Secundaria 303M
LA EDUCACION EN LA ACTUALIDAD
El sistema educativo de Japón
Prospectiva de la educación
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN EL PERU
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
TIMSS Características
Modelos Educativos: Mexicano, Japonés y Finlandés.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Educación en Japón.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Habilidades Digitales Para Todos.
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Historia del Nivel. Historia del Nivel en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción.
¿Qué es el Bachillerato a tu medida?
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Escuela 2030.
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PANAMEÑO
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
Es evidente que para llevar a cabo una labor
Problemática Nivel preescolar
SISTEMA EDUCATIVO EN ITALIA
Reunión de Control Escolar
Elementos del Sistema Educativo
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
PISA Características Evalúa el rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias de los alumnos de 15 años cada tres años. Evalúa lo que los alumnos saben.
Bienvenidos a la escuela <Nombre de la escuela>
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
Comentario a: El aprendizaje en tercero de preescolar en México
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Reunión con padres de familia Secundaria 201M
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
El bachillerato alemán internacional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Objetivos centrales de la política educativa. 1.Darles a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de acceso a la educación. 2.Educación básica gratuita.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
¡LA ASISTENCIA SÍ SE PUEDE MEJORAR!
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS EDUCATIVOS DE MÉXICO, FINLANDIA Y JAPÓN

estructura del sistema México Finlandia Japón Educación preescolar Educación primaria Educación secundaria Educación media superior Educación superior Educación indígena Educación para adultos Programas compensativos Educación tecnológica Educación especial Jardín de niños (de 1 a 6 años) Educación preescolar (de 6 a 7 años) se pretende sobre todo despertar las aptitudes de los niños, sus habilidades, su curiosidad. Cada día es dedicado a una disciplina, pero los niños trabajan solamente durante la mañana. A partir de 7 años los niños comienzan normalmente el aprendizaje de la lectura.  La jornada de trabajo se organiza cuidando respetar los ritmos biológicos del niño y de evitar todo cansancio inútil: hasta los 16 años  6-12 años. Escuela Elemental / Educación Primaria 12-15 años. Escuela Media / Educación Secundaria/ Secundaria Inferior 15-18 años. Escuela Media Superior / Bachillerato/ Preparatoria/ Secundaria Superior 18-22 años. Universidad / Educación Profesional

México Finlandia Japón modelo educativo México Finlandia Japón Mejorar la calidad de la educación, que todos los estudiantes se formen integralmente, tal como señala el artículo 3º constitucional, y logren los aprendizajes que necesitan para ser exitosos en el siglo XXI. El Modelo Educativo 2016, que articula, en cinco grandes ejes, el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa: 1) La Escuela al Centro; 2) el planteamiento curricular; 3) formación y desarrollo profesional docente; 4) inclusión y equidad; y 5) la gobernanza del sistema educativo. Finlandia respeta profundamente los conocimientos, pero respeta aún más a los individuos que están en proceso de adquirirlos. Filosofía: “Cada alumno es importante”. El alumno debe sentirse en la escuela “como en su casa”. Toda divergencia entre la escuela y la casa debe ser borrada en la medida de lo posible. La educación es obligatoria únicamente durante los nueve años  que duran la primaria y secundaria, pero el 97% de los alumnos continúa sus estudios secundarios superiores. La razón principal es que la sociedad japonesa está basada en la "titulocracia", es decir, que la posesión de una determinada titulación es fundamental para ocupar cierta posición social. Por lo general, los alumnos tienen que someterse a varios exámenes para acceder a los institutos y a las universidades.

México Finlandia Japón horario escolar México Finlandia Japón Preescolar: 3 horas diaria al día Primaria: 4:30 horas al día Secundaria: 6:30 horas al día Media superior: 7 horas al día En México, el año escolar consta de 200 días hábiles y 165 días de descanso (166 en años bisiestos). El ciclo escolar comienza a mediados de agosto y termina a principios de julio. Las sesiones se limitan a 45 minutos y se entrecruzan con períodos de des­canso de 15 minutos durante los cuales los alumnos pueden caminar libres por los pasillos, hablar tranquilamente en las salas de descanso, jugar o utilizar las computado­ras puestas a su disposición. Desde los 3 a los 5 años se empieza el jardín de infancia lo que serian los parvularios. Las clases son de lunes a viernes, mas o menos desde las 8:30 de la mañana hasta las 15:30. Desde los 6 a los 12 años los japoneses empiezan la educación primaria. Las clases son de lunes a viernes, mas o menos desde las 8:30 de la mañana hasta las 15:30.

México Finlandia Japón formación de docentes México Finlandia Japón Contar con un titulo nivel licenciatura En algunos casos se concursa por el puesto a docente. La profesión docente goza de un prestigio real en la sociedad de Finlandia.  Los docentes son expertos en su dominio y que ellos se consagran con todo su corazón a su tarea. Las relaciones entre los profesores y los alumnos, éstas son de gran familiaridad, lo que no excluye en ningún caso el respeto mutuo. Desde el jardín de niños hasta el liceo, los profesores son accesibles, están disponibles y atentos. Los profesores buscan ayudar a los alumnos a aprender. Todo es extremadamente cálido y amistoso. En el Japón, los educadores reciben una educación universitaria de cuatro años. Al concluir su formación, el educador obtiene un título; pero este no lo faculta para trabajar directamente en el sistema educativo. Para poder obtener un trabajo como educador debe presentar los exámenes requeridos para tal efecto por el cantón en el que pretende trabajar. Tiene además que cumplir con un período de tres meses de prueba. 

desempeño internacional valorado en PISA México (2015) Finlandia Japón El desempeño de México se encuentra por debajo del promedio OCDE en ciencias (416 puntos), lectura (423 puntos) y matemáticas (408 puntos). • En ciencias, el rendimiento promedio de los jóvenes mexicanos de 15 años no varió significativamente desde el 2006. En lectura, el desempeño se mantuvo estable desde el 2009 (la última vez que lectura fue el principal foco de la evaluación). En promedio, el rendimiento en matemáticas mejoró en 5 puntos por cada tres años entre el 2003 y el 2015. En la primera evaluación PISA Logró el primer lugar en lectura entre los 43 países participantes  Llegó al 4to lugar en matemática y al 3ro en ciencias.  Llegó al 4to lugar en matemática y al 3ro en ciencias.  En PISA 2003: entre los 41 países participantes, obtuvo: El primer lugar en las tres materias evaluadas en el 2000 y el segundo lugar en resolución de problemas Singapur obtiene mejores resultados que el resto de los países del mundo en la última encuesta PISA de la OCDE, en la que se evalúa la calidad, la equidad y la eficiencia de los sistemas educativos. Los países de la OCDE con mejores resultados son Japón, Estonia, Finlandia y Canadá. En toda la OCDE, más de uno de cada cinco estudiantes no alcanzan el nivel de competencias básico: solo en Canadá, Estonia, Finlandia, Hong Kong (China), Japón, Macao (China), Singapur y Vietnam al menos nueve de cada 10 estudiantes de 15 años de edad poseen los conocimientos básicos que todo estudiante debería tener antes de concluir los estudios.