PROPÓSITO GENERAL Elaboren una propuesta de prevención de adicciones para la escuela primaria y secundaria, mediante el análisis de diversos aspectos vinculados con la prevención de adicciones y los contenidos expresados en los planes y programas de éstos niveles educativos, considerando las condiciones particulares de cada centro escolar y la zona en que se ubican para promover en los/as alumnos/as una cultura de la prevención a través del desarrollo de habilidades, hábitos y valores.
PRIMERA SESIÓN EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN MÉXICO PROPOSITOS: Analicen el impacto social de las adicciones en México a través de la revisión de datos estadísticos relevantes para reconocer la dimensión del problema entre los grupos de edad que se atienden en la educación primaria y secundaria. Realicen un sondeo del consumo de sustancias adictivas en su ámbito escolar a través de un instrumento que se elabore en el grupo para que cada uno pueda caracterizar los requerimientos de educación para la salud en su ámbito de desempeño más cercano.
PROCEDIMIENTO FORMAL DE EVALUACIÓN Para la evaluación de los/as participantes se considerarán los productos resultantes de las actividades de cada sesión, los cuales serán la base para integrar una propuesta de acción preventiva. Los aspectos a evaluar son: 100% de asistencia como requisito indispensable para tener derecho a ser evaluado Actividades de sesión. (40%). Actividades extraclase (20 %). Propuesta de trabajo ( 40%)
ACTIVIDADES EXTRACLASE PRODUCTOS DEL CURSO SESIONES 1ª. Sesión 2ª. Sesión 3ª. Sesión 4ª. Sesión 5ª. Sesión 6ª. Sesión El consumo de las drogas en México. Educación y salud como derechos sociales de los niños y adolescentes. Estrategias de prevención de adicciones desde la escuela. Factores que inciden en la prevención de adicciones. Modelos y Programas de atención y prevención. Prevención de adicciones en los planteles y vinculación con instituciones. ACTIVIDADES DE SESIÓN 40% * Reportaje de estadísticas * Reportaje de video * Mapa conceptual * Cuestionario y esbozo de diagnóstico * Tríptico de factores de riesgo * Reporte de lectura de las adicciones como problema de salud pública * Diagrama de normas básicas * Cuadro de contenidos relativos a la educación para la salud y la prevención de adicciones * Indicadores de consumo y de riesgo * Diseño de estrategias de prevención * Solución de casos presentados * Mensaje de prevención * Reporte de video * Diseño de estrategias didácticas * Diseño de actividades escolares * Características básicas de modelos nacionales * Características de modelos internacionales * Selección de estrategias, acciones y actividades de prevención PROPUESTA DE TRABAJO ACTIVIDADES EXTRACLASE 20% Cuestionarios aplicados: drogas y diagnóstico de detección Justificación y fundamentación legal de la propuesta de acción preventiva Propósitos de la propuesta y selección de estrategias * Factores sociales * Factores individuales * Estrategias y actividades de prevención (desarrollo de la propuesta) * Programas desarrollados en México * Acciones internacionales para la prevención de adicciones * Estrategias de prevención PROPUESTA DE ACCIÓN PREVENTIVA PARA EL NIVEL EDUCATIVO CORRESPONDIENTE
Clasificación de las Drogas Estimulantes Depresores Alucinógenos Canabinoles Drogas de diseño
Clasificación de drogas SNC Clasificación de drogas DROGAS DE DISEÑO DEPRESORES (-) ESTIMULANTES (+) NARCOTICOS BARBITURICOS TRANQUILIZANTES Cocaína Anfetaminas CANABINOLES MARIHUANA LSD MEZCALINA ALUCINOGENOS (¿¿¿¿)