REINGENIERÍA Equipo: Jordans
INTRODUCCIÓN: Nos atreveríamos a decir que el proceso de reingeniería es una respuesta a una interrogante "¿estamos acaso haciendo las cosas bien o podríamos hacerlas mejor?“ de las preguntas surgen respuestas y la reingeniería es la respuesta a una mejora empresarial.
¿Qué es la reingeniería? Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. (Hammer y Champy, p.34)
¿por qué nace la reingeniería? Muchas empresas se vieron obligadas, ante las nuevas características del entorno Surge la globalización e innovación tecnológica. Los clientes adquieren una posición determinante en los mercados, exigiendo mejores servicios y adaptados a sus propias necesidades, obligando a las empresas a revisar sus conceptos orientados a mercados masivos Michael Hammer y James Champy, son considerados los principales exponentes de esta corriente.
ETAPA INICIAL Investigación y entrevista con líderes y socios de la empresa Análisis de la problemática y situación actual Elaboración y presentación de estrategias a seguir Planeación del plan de trabajo.
FASES DE EMPLEACIÓN: Fase 1 Preparación del cambio Fase 2 Planeación del cambio Fase 3 Implementación del cambio Fase 4 Evaluación del cambio
FACTORES QUE INFLUYEN O DEBEN CONSIDERARSE Deben tomarse debidamente en consideración cuatro elementos clave: Requerimientos de los clientes La tendencia de la demanda Restricciones Metas de eficiencia
¿Qué beneficios trae? Cambio positivo a procesos más eficientes. Comportamiento activo de las personas, que aportan ideas y opiniones, implicándose en la evolución y mejora de los procesos. Cambio a procesos que precisen menos controles y verificaciones. Integración de trabajos, varias tareas se combinan en una sola. Una mejor organización del trabajo.
Riesgos de la reingeniería No contar con una fuente de liderazgo que apoye la recreación de los procesos No ser lo suficientemente atrevido a la hora de rediseñar y reconfigurar Implantar lentamente la reingeniería Ignorar las preocupaciones del personal Adoptar un estilo de implantación convencional Centrarse solo en los aspectos técnicos del cambio, dejando de lado los cambios en materia de participación, supervisión, liderazgo, trabajo en equipo y capacitación
EJEMPLOS BANK ONE CORP El mayor problema que tenía esta corporación esta que no tenía forma de saber si un cliente se excedía en su crédito ; Esto por falta de sistemas integrados de información.
Bibliografía http://admindeempresas.blogspot.mx/2009/11/cuales-son-las-etapas-en-la.html http://bpmcg.mx/Fases-y-procesos-para-realizar-una-Reingenieria-BPM http://reingenieriaucv2007.blogspot.mx/2007/10/cuando-se-necesita-reingeniera- en-una.html http://www.oocities.org/es/douglas_perdomo76/gerb/Foro/investigacion.html
Datos de los integrantes: Emanuel Hernández castrejón 201641601 Josué Chávez Cruz: 201617993 Miguel Raul Efigenio García 201634949 Miguel Teodoro Amador Flores 201640124 Jordi Téllez Sevilla 201651361 Jimmy Martínez Ríos 201667941 Luis Rey Flores Amastal 201657096