LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUEGO LIBRE EN SECTORES
Advertisements

El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
SECTORES DE JUEGO. JUEGO MOTOR El juego motor está asociado al movimiento y experimentación con el propio cuerpo y las sensaciones que éste.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
FUENTES DE IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
Juegos para enseñar ciencias sociales
A CTIVIDADES DEL TERCER APARTADO DEL TEMA 1: MODELOS PEDAGÓGICOS 1- Presentación de la actividad y resolución de dudas. 2- Dividir a los alumnos en grupos.
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Docente: Magaly Quiroga P.
Gestión de convivencia escolar
ELABORADO POR: LAURA ESTHEFANY AMADOR LEDEZMA
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
MATEMÁTICAS – Metodología Activa
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
El enfoque Comunicativo en el acompañamiento pedagógico
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
BIENVENIDAS Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñamos ayer,
Los enfoques transversales
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA HUMANIZACIÓN EN LA CONVIVENCIA
Secuencias didácticas
Juegos y deportes Contenidos de Educación Física: Aplicaciones didácticas José M. Sánchez
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
La coordinación de igualdad y convivencia
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Participantes: Amarilis Escartìn Augusto Martìnez
Criterios de selección y evaluación de los recursos didácticos
ACTIVIDAD 3 ORGANIZACIÓN PARA EL USO DEL AULA TELEMATICA
MYHISTRO.
Profesora. Paula Pérez. Msc
DESARROLLO EN LIBERTAD
Presentación del Curso
INICIATIVA PEDAGOGICA
Escuela República de Bolivia. Portafolio. Laura Borbón Zúñiga
-Alfabetización . Informática ll
Juego centralizador Socio dramático Juego colectivo En base a un tema central Duración : 40 min. Consiste en asumir roles. Representar experiencias vividas.
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
PROYECTO DE MEJORAMIENTO “FORTALECIENDO NUESTRO CUERPO” Integrantes - María Céspedes -Solange Reinoso -Jeniffer Reyes -Carolina Venegas -Pamela Venegas.
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
CLUB “CONVIVENCIA ESCOLAR” PROFRA: KAREN YAZMIN VAZQUEZ RAMIREZ.
MOMENTOS O ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN DIARIAMENTE
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
Sub-Dirección de Educación Regular. “REGLAMENTO GENERAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA “ FINALIDAD Desarrollar capacidades y aptitudes en diferentes formas.
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Tiempo Nivel de actividad Inicio Planificación Ejecución Control Cierre.
Varios puntos de vista, un mismo tema Español II CCC.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS Educación Emocional y Social en el Aula.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Transcripción de la presentación:

LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

PROPÓSITO Valorar el juego como parte fundamental del desarrollo integral, el cual abarca lo cognitivo, afectivo, social, motriz del niño a partir de la vivenciación. Apropiarte de una metodología sencilla para implementar diariamente la hora del juego libre en los sectores en tu aula.

REFLEXIONANDO En las visitas a las aulas del nivel inicial: ¿qué observamos en los sectores?, ¿qué materiales se colocan en los sectores?, ¿qué les falta a los sectores?, ¿qué no debe faltar?

JUEGO TRABAJO Y JUEGO LIBRE MATERIALES RELACIONADOS A LOS CONTENIDOS EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PARA REFORZAR CONTENIDOS JUEGO LIBRE EN SECTORES ESPACIO Y MATERIALES EN FUNCIÓN DE LOS INTERESES DEL NIÑO PROMUEVE EL JUEGO AUTONOMO Y ESPONTÁNEO

SECUENCIA METODOLÓGICA DE LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES Planificación: Por el lapto de 10 min. se lleva a cabo un diálogo sobre tres aspectos: El tiempo y el espacio donde van a jugar. Recordar los acuerdos de convivencia. Los niños expresan a qué les gustaría jugar, con qué juguetes desean hacerlo y con quién les interesaría compartir este momento.

Organización: Los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia. Ejecución o desarrollo: Cuando los niños se han instalado en algún sector de juego empiezan a desarrollar su idea.

Orden: La hora del juego libre en los sectores concluye con el anuncio anticipado de su cierre, 10 minutos antes del mismo. En el momento en que terminan de jugar, los niños deben guardar los juguetes y hacer orden en el aula.

Socialización: Los niños sentados en semicírculo, verbalizan a todo el grupo lo que jugaron y con quien. Representación: La educadora da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron.