La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Criterios de selección y evaluación de los recursos didácticos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Criterios de selección y evaluación de los recursos didácticos"— Transcripción de la presentación:

1 Criterios de selección y evaluación de los recursos didácticos
Contexto de uso

2 Los recursos didácticos se utilizan para enriquecer y hacer mas eficaz la formación en lo alumnos. El docente es responsable de que la introducción de los recursos en el aula se haga de manera eficiente.

3 Por ello es importante tener en cuenta que, la introducción de los medios y recursos didácticos en contextos formativos no debe consistir en una mera integración física de aparatos e instrumentos tecnológicos, sino que debe suponer un verdadero cambio e innovación en los actos de formación. Es un requisito primordial que el docente analice los medios y los evalúe para seleccionar los más adecuados y coherentes con su propuesta de formación. Algunos de los criterios que el docente debe tener en cuenta en la selección de los medios pueden ser los siguientes:

4 Objetivos perseguidos
Ya que toda selección de medios y estrategias de enseñanza debe realizarse en función de éstos. Dependiendo de lo que pretendamos: que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice alguna actividad, etc., será más adecuado el uso de unos determinados medios

5 Contenidos Aquello que se desean transmitir, según sea la naturaleza de los contenidos, serán más factibles de poder ser transmitidos por unos u otros medio.

6 Medios Los medios de los que disponemos en nuestro centro o entidad, ya sea alguna computadora, cañón, etc.

7 Características y necesidades de los alumnos, nivel sociocultural, edad, nivel de conocimientos, etc.

8 Costo Tanto material como de tiempo y esfuerzo necesario para el uso y manejo del medio.

9  contexto  Se deben seleccionar y utilizar medios que faciliten la síntesis del contenido, la comprensión y asimilación de lo que se quiere decir.

10 TIPOS DE EDUCACIÓN FORMAL NO FORMAL INFORMAL

11 EDUCACIÓN PRIMARIA Edad de los alumnos: 6 hasta los 12 años.
Espacio del aula. Número de alumnos en un salón : 35 o 38 máximo. Tipo de escuela. (publica, privada). Contexto institucional de la escuela: ( nombre, turno, clave, zona, ubicación, personal docente, aulas etc.) Recursos didácticos: libros, folletos, pizarrón, películas, laminas, música, carteles, juegos.

12 EDUCACIÓN SECUNDARIA Edad de los alumnos: 12 a 16 años.
Espacio del aula. Número de alumnos en un salón : 30 o 35 máximo. Tipo de la escuela. Recursos didácticos: videos, maquetas, exposiciones, tecnologías. Contexto institucional de la escuela: ( nombre, turno, clave, zona, ubicación, personal docente, aulas etc.)

13 EDUCACIÓN MEDIA-SUPERIOR
Educación post-obligatoria Bachillerato o formación profesional de grado medio Enfoque: Oficios o conocimientos prácticos y específicos Se elabora: Cuadernos de actividades de aprendizaje Material audiovisual

14 Se toma en cuenta: Factores ajenos al medio Factores propios del medio Factores expresivos Factores pedagógicos

15 EDUCACIÓN SUPERIOR Formación profesional (estudios universitarios)
Se utilizan: Medios Visuales Medios Audiovisuales Tecnologías Informáticas Debe estar integrado en la programación de la asignatura, y planificado.

16 Educación a distancia

17 Sea cual sea la tecnología que los soporte, los materiales para la enseñanza a distancia deben tener dos cualidades: facilitar el aprendizaje autónomo y ser autosuficientes. El primer requisito para que los materiales y recursos permitan el aprendizaje autónomo se refiere a que su utilización resulte asequible para el participante. La complejidad de las operaciones previas al estudio debe adaptarse al nivel de los alumnos. También debe hacerlo el lenguaje utilizado. El carácter autosuficiente del material supone que éste debe contener las orientaciones, los elementos motivadores, un desarrollo de los contenidos clarificador y estimulante, los refuerzos y las indicaciones necesarias para la ampliación, de manera que el alumno pueda alcanzar los objetivos de aprendizaje previstos mediante el estudio independiente (o con un pequeño apoyo tutorial).

18 Los medios y recursos didácticos que se utilizan en la educación a distancia pueden agruparse en las siguientes categorías:  

19 Educación Semi-presencial

20 En estos ambientes lo más común es que en el aula se presenten ante los compañeros ensayos o ponencias y posteriormente se proceda a debates y comentarios constructivos, mientras que en el aula virtual es frecuente que los discentes que en línea los trabajos a realizar, y cada cierto tiempo de forma sincrónica debatan entre sí en chats en línea, o que de forma asincrónica publiquen en los foros sus opiniones con respecto a un tema o a los comentarios de otros compañeros. En los ambientes semipresenciales dentro del aula se pueden utilizar medios impresos y medios informáticos como acetatos y diapositivas, mientras que en las aulas virtuales se pueden utilizar internet (que es imprescindible), chats en línea, foros de discusión, videoconferencias, videos, entre otros. Todos estos recursos deben de estar basados en los objetivos que se pretende que alcancen los alumnos, es decir, deben de ser un medio para un fin

21 EDUCACION EN VALORES Es fundamental dar una conceptualización de los cuatro valores que se piden en el programa, como lo son: La autonomía El dialogo La convivencia La reflexión METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA DE VALORES: Para los cambios es necesario tener una: Comunicación abierta, que es una OPORTUNIDAD para examinar actitudes y valores además para respetar a los demás.

22 Hay algunos que son tradicionales, otros que aplican las nuevas tecnologías, como el video, el INTERNET, la computadora, entre otros para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los valores. Se pueden mencionar como técnicas: La lluvia de ideas El juego de roles o dramatizaciones Las discusiones grupales Debate Murmullo

23 CRITERIOS DEL DOCENTE PARA LA ELABORACIÒN DE MATERIALES DIDACTICOS:
Para poder llevar a cabo, , la enseñanza de los valores, será muy necesario, el utilizar objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural: Proporcionar información; Guiar los aprendizajes Ejercitar habilidades Motivar Evaluar.

24  EVALUACIÒN PEDAGOGICA SOBRE LOS CRITERIOS DOCENTES:
Para evaluar, se puede hacer uso de diferentes técnicas, que pueden dividirse en dos: La de observación: Listas de cotejo Escalas de rango Rúbricas. Las de desempeño: Portafolio Ensayo Mapa conceptuales

25 REFERENCIAS. Publicado por Jorge Alfonso Cruz Morales el septiembre 10, 2012 a las 10:13pm en Título ejemplo


Descargar ppt "Criterios de selección y evaluación de los recursos didácticos"

Presentaciones similares


Anuncios Google