La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELABORADO POR: LAURA ESTHEFANY AMADOR LEDEZMA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELABORADO POR: LAURA ESTHEFANY AMADOR LEDEZMA"— Transcripción de la presentación:

1 ELABORADO POR: LAURA ESTHEFANY AMADOR LEDEZMA
LA CURVA EMOCIONAL ELABORADO POR: LAURA ESTHEFANY AMADOR LEDEZMA

2 ¿Qué es la curva emocional?
Es un método de evaluación para planificar Se utiliza para estructurar y planificar sesiones de educación alternativa para niños, jóvenes y adultos Por su amplitud es aplicable en el trabajo con PCD en espacios de clases o talleres

3 ¿De dónde surge? Proviene de dos teorizaciones:
El diagrama de Gantt La campana de Gauss La conjunción de ambas teorías da como resultado la llamada curva emocional, una herramienta útil y sencilla de utilizar

4 Diagrama de Gantt Una útil herramienta gráfica que expone el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo determinado. Se utiliza para la planificación del desarrollo de proyectos complejos que contienen bastantes actividades. Se relacionan las actividades de manera que se puede visualizar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y presupuesto. Resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo.

5

6

7 Campana de Gauss Llamada también “Distribución normal”
Es una representación gráfica de la distribución normal de un grupo de datos. Se reparten en valores bajos, medios y altos, creando un gráfico de forma acampanada y simétrica con respecto a un determinado parámetro. Gauss la utilizó con profundidad cuando analizaba datos astronómicos

8

9

10 Construcción de la curva
Se realiza a partir de dos ejes cartesianos Sistema de referencia conformado por dos rectas perpendiculares que se cortan en el origen , cada punto del plano puede "nombrarse" mediante dos números: (x, y), que son las coordenadas.

11 Emociones Tiempo El eje Y representa las emociones
El eje X representa el tiempo establecido Emociones Tiempo

12 El tiempo determina cuantos minutos abarcará cada actividad
Las emociones se refieren al estado de ánimo que los participantes poseen Mientras más cerca se encuentra del punto de origen representa: Introyección, tristeza o actitudes pasivas Mientras más lejos se encuentra del punto de origen representa: Extroversión, alegría o actitudes activas El tiempo determina cuantos minutos abarcará cada actividad Extroversión, alegría o actitudes activas Introyección, tristeza o actitudes pasivas

13 Al eje cartesiano se le añade la curva que va representar la evolución del estado anímico que los participantes deben experimentar a lo largo de la sesión y durante cada actividad Se utiliza la campana debido a que la progresión emocional debe contener el climax al medio de la sesión para que la recepción de los contenidos sea óptima A1 10 min A2 15 min A3 30 min A4 20 min A5 15 min

14 Cada actividad posee características específicas:
A1: Son dinámicas de introducción, denominadas rompe hielos y que se utilizan para disipar la tensión al inicio de cualquier sesión A2: Es una actividad transversal al tema central que se desea trabajar, todos deben participar, es integradora y no competitiva A3: Es el climax de la sesión y se trabaja el tema central, se expone la explicación teórica en la que se debe promover la participación y puntos de vista A4: Es una actividad dinámica que se desprende del tema central, puede ser competitiva o de mayor dinamismo A5: Es el cierre de la sesión, se da lugar a una retroalimentación de lo que se ha trabajado, se hacen anuncios de lo que se trabajará en la próxima clase y estabiliza las emociones de los participantes para poder pasar a una siguiente sesión de trabajo Una de las mayores ventajas de la curva es permitir que la clase sea dinámica y no lineal, para evitar el aburrimiento o sobre saturación

15 La curva emocional nunca empieza en cero ya que los participantes no llegan con emociones nulas
Tampoco se termina anulando emociones ya que después de la sesión se van con un aprendizaje nuevo pero sin encontrarse exaltados El tiempo de las actividades lo distribuye el educador pero siempre tomando en cuenta que la mayor cantidad de tiempo debe pertenecer al climax A1 10 min A2 15 min A3 30 min A4 20 min A5 15 min

16 Aplicación a las PCD intelectual
Las PCD intelectual son en gran parte sujetos con altas necesidades afectivas y presentan un alto nivel de cambios emocionales por lo que la utilización de la curva permite que sean más receptivos a la enseñanza La distribución de actividades encadenada a un acompañamiento emocional permite manejar con mayor efectividad el desarrollo de la clase Las actividades 1 y 5 permiten que se introduzca y cierre la clase de manera más asimilable Es importante recordar que las PCD intelectual requieren saber lo que se va hacer con anticipación y no de forma brusca Permite captar su atención y hacerlos protagonistas de su propio proceso de aprendizaje

17 Bibliografía es.ccm.net › Enciclopedia › IT pro › Gestión de proyectos
de-las-emociones.html


Descargar ppt "ELABORADO POR: LAURA ESTHEFANY AMADOR LEDEZMA"

Presentaciones similares


Anuncios Google