GESTION FINANCIERA I SR. JORGE BERRIOS VOGEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE ECONOMIA Y CONTABILIDAD ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD CURSO : FINANZAS CORPORATIVAS I.
Advertisements

CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
Análisis de Razones Financieras
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Dirección Estratégica
GESTION DE TALENTO HUMANO
Herramientas contables para la Planificación y el Control
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Curso de Administración Financiera
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Formulación y evaluación de proyectos
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo de la Gerencia Estratégica
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Capítulo 9: Análisis Financiero
Naturaleza de los Negocios
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
Investigación de Mercado
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Análisis Estratégico.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Operaciones en el extranjero
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Factores a Tener en Consideración.
FODA.
Segunda Semana.
Valor Agregado y Balance Social
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Luis Ramón Carazo Preciado
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
PRONOSTICO DEL AMBIENTE.. PRESENTACIÓN HECHA Y PRESENTADA POR: Diego Cardona Álvarez. Diego Cardona Álvarez. María Isabel Montelongo. María Isabel Montelongo.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

GESTION FINANCIERA I SR. JORGE BERRIOS VOGEL

LOS ESTADOS FINANCIEROS SON COMO EL PERFUME DE CALIDAD; HAY QUE OLERLO IDEAS PREVIAS LOS ESTADOS FINANCIEROS SON COMO EL PERFUME DE CALIDAD; HAY QUE OLERLO PERO NO TRAGARSELO. ABRAHAM BRILOFF

ANALISIS FINANCIERO OBJETIVO EL ESTUDIO DE LA RENTABILIDAD Y EL RIESGO INHERENTE A LA EMPRESA A PARTIR DE LOS DATOS PROPORCIONADOS POR LOS ESTADOS ECONOMICO – FINANCIEROS ¿QUÉ SE ANALIZA CON LA INFORMACIÓN? LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA. RENTABILIDAD FONDOS PROPIOS RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS LA SOLVENCIA Y RIESGO DE LA EMPRESA CORTO PLAZO LIQUIDEZ LARGO PLAZO SOLVENCIA RIESGO DE LA EMPRESA VARIABILIDAD RECURSOS GENERADOS RESULTADOS EL RITMO DE CRECIMIENTO OBJETIVO

ANALISIS FINANCIERO EL ANÁLISIS FINANCIERO COMO METODOLOGÍA DE EXAMEN E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, ES UNA HERRA- MIENTA EFICAZ TANTO PARA EL PROCESO DE ADOPCIÓN DE DECI- SIONES, COMO PARA LAS INSTANCIAS DE CONTROL HACIA EL INTE- RIOR DE LAS ORGANIZACIONES. REPRESENTA UNA FORMA ADECUADA DE ANÁLISIS DE LA POSICIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS PARA AGENTES EXTERNOS, TALES COMO INVERSIONISTAS POTENCIALES ACREEDORES Y OTROS. CONSISTE EN UN CONJUNTO DE TÉCNICAS O ALGORITMOS (MODELOS MATEMATICOS) QUE, APLICADOS SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS, PERMITEN LA INTERPRETACIÓN DE LOS MISMOS PARA DEFINIR LA POSICIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA.

ANALISIS FINANCIERO ¿QUÉ ES EN DEFINITIVA EL ANÁLISIS FINANCIERO? ES UN CONJUNTO DE TECNICAS UTILIZADAS PARA DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA Y SUS PERSPECTIVAS FUTURAS A FIN DE TOMAR DECISIONES QUE CORRIJAN LOS PUNTOS DEBILES Y LAS DESVIA- CIONES DE LO PRESUPUESTADO POR LA ORGANIZACIÓN HERRAMIENTA PARA CONOCER LA SITUACIÓN FINANCIERA DE UNA ORGANIZACIÓN Y SU POSIBLE EVOLUCIÓN, ENTENDIENDO CUALES SON LAS PALANCAS QUE CONTROLAN LA GESTION

ANALISIS FINANCIERO ¿QUÉ INFORMACIÓN ANÁLIZA? ENTORNO ECONOMICO NEGOCIOS DE LA EMPRESA ESTRUCTURA DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN RENTABILIDAD SOLVENCIA Y RIESGO ANÁLISIS DE CRECIMIENTO ANÁLISIS ENTORNO DE LA EMPRESA INFORMACIÓN INTERNA HISTORICA PROYECCIONES INFORMACIÓN EXTERNA

ANALISIS FINANCIERO LIMITACIONES DEL ANÁLISIS FINANCIERO LA ECONOMIA LAS REGULACIONES ECONOMICAS CAMBIOS SOCIALES CAMBIOS EN LOS NEGOCIOS CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA PROBLEMÁTICA ACTUAL OBLIGA A UN ANÁLISIS FINANCIERO MÁS PROFUNDO CARACTERISTICAS DEL MERCADO Y NEGOCIO (PORTER) ENTORNO ECONÓMICO MARCO REGULADOR Y SUSTENDENCIAS

ANALISIS FINANCIERO DATOS SUELEN SER A LA FECHA DE CIERRE LIMITACIONES DEL ANÁLSIS ECONÓMICO FINANCIERO SUELE BASARSE EN DATOS HISTORIAS DATOS SUELEN SER A LA FECHA DE CIERRE MANIPULACIÓN DE DATOS POR PARTE DE LA EMPRESA LA INFORMACIÓN CONTABLE NO SUELE ESTAR AJUSTADA POR INFLACIÓN NO SIEMPRE SE TIENEN DATOS DEL SECTOR

EN UN DIAGNOSTICO DEBEN ANALIZARSE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS ANALISIS FINANCIERO EN UN DIAGNOSTICO DEBEN ANALIZARSE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS ANALISIS DEBE BASARSE EN DATOS RELEVANTES DEBE HACERSE A TIEMPO HA DE SER CORRECTO TODO DEBE IR ACOMPAÑADO DE MEDIDAS CORRECTIVAS

OBJETIVOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO ANALISIS FINANCIERO OBJETIVOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ANALISTA INTERNO OBJETIVO DE CONTROL OBJETIVO DE DIAGNOSTICO OBJETIVO DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ANALISTA FINANCIERO EXTERNO OBJETIVO DE DETERMINAR LA CAPACIDAD FINANCIERA OBJETIVO DE DIAGNOSTICO ESTRATEGICO EMPRESA

ANALISIS FINANCIERO EL OBJETIVO DE UN ANÁLISIS DEPENDERÁ DE QUIÉN LO REALICE. ALGUNOS POTENCIALES INTERESADOS EN ANALIZAR FINANCIERAMENTE UNA EMPRESA PUEDEN SER LOS: ACREEDORES: ESTÁN INTERESADOS PRINCIPALMENTE EN LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA EMPRESA. LARGO PLAZO PARA CRÉDITOS DE LARGO PLAZO; CORTO PLAZO PARA CRÉDITOS DE CORTO PLAZO. ACCIONISTAS: ESTÁN PREOCUPADOS PRINCIPALMENTE DE LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA. LES INTERESA EL LARGO PLAZO. TAMBIÉN DE LOS RIESGOS DE SU INVERSIÓN: RIESGO DEL “NEGOCIO” RIESGO FINANCIERO

ANÁLISIS FINANCIERO = PROCESO CONTINUO ANALISIS FINANCIERO PROVEEDORES: LES INTERESA CONOCER LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA EMPRESA EN EL CORTO PLAZO. TRABAJADORES: BUSCAN ESTABILIDAD LABORAL, ES DECIR PERMANENCIA DE LA EMPRESA EN EL TIEMPO. CLIENTES: LES INTERESA CONOCER LA ESTABILIDAD DE LA EMPRESA. ANÁLISIS FINANCIERO = PROCESO CONTINUO

ANALISIS FINANCIERO ANALISIS DEL ENTORNO ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL CUALITATIVA - CUANTITATIVO INFORMACION ANALISIS DE LA EMPRESA ANALISIS FINANCIERO ¿QUE ABARCA EL ANALISIS FINANCIERO ESTRATEGICO? PROYECCIONES FINANCIERAS

ANALISIS FINANCIERO ACTIVIDADES NEGOCIOS: ACT. OPERATIVAS ACT. DE INVERSION ACT. FINANCIERAS AMBIENTE NEGOCIOS: MERCADO LABORAL MERCADO CAPITALES MERCADO PRODUCTOS REGULACIONES ESTRATEGIA NEGOCIOS: POSICION COMPETITIVA TIPO DE NEGOCIO FACTORES CRITICOS DE ÉXITO. FACTORES VENTAJA COMPETITIVA SISTEMA CONTABLE: REPORTES Y MEDIDAS ECONOMICAS DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS ACTIVIDADES DEL NEGOCIOS AMBIENTE CONTABLE: ESTRUCTURA MERCADO CAPITALES. CONTRATOS Y GOBIERNO. CONVENCIONES CONTABLES. POLITICA FISCAL E IMPUESTOS. AUDITORIAS SISTEMA LEGAL ESTRATEGIA CONTABLE: ELECCION POLITICAS CONTABLES. ELECCION ESTIMACIONES CONTABLES. ELECCION TIPOS DE INFORMES. ELECCION DE NORMAS DE “DISCLOSE” Y “ACCOUNTABILITY” ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACION ESTIMACION ERRORES DISTORCIONES POR DECISIONES CONTABLES

HERRAMIENTAS DE ANALISIS ANALISIS FINANCIERO APLICACIÓN DEL CONTEXTO DEL NEGOCIO: ANALISIS DE CREDITO ANALISIS DE RIESGO ANALISIS GENERAL NEGOCIO ANALISIS DEUDA/DIVIDENDOS FUSIONES/ADQUISICIONES ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACION ALTA GERENCIA. RUIDO POR DISTORSIONES. DISTORSIONES POR DECISIONES ADM. EN LA CONTABILIDAD INFORMACION PUBLICA: HERRAMIENTAS DE ANALISIS ANALISIS DE LA ESTRATEGIA DEL NEGOCIO ANALISIS CONTABLE ANALISIS FINANCIERO PROYECCION DEL ANALISIS

METODOLOGIA DE ANALISIS FINANCIERO ESTRUCTURA FINANCIERA EQUILIBRIO FINANCIERO EFECTO LEVERAGE SOLVENCIA Y LIQUIDEZ LIQUIDEZ RENTABILIDAD CONFLICTO POTENCIAL

ANALISIS FINANCIERO ENTORNO ECONOMICO ENTORNO POLITICO ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO LEGAL ENTORNO LABORAL ENTORNO AMBIENTAL ANALISIS DEL ENTORNO

ANALISIS FINANCIERO ANALISIS DE LA INDUSTRIA. EVOLUCION DE LA INDUSTRIA. CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA DIMENSION DE LA OFERTA ACTUAL Y POTENCIAL. ANALISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOR. FACTORES CRITICOS DE ÉXITO. FACTORES VENTAJA COMPETITIVA. DEMANDA DEL SECTOR. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL

ANALISIS FINANCIERO OBJETO SOCIAL CONSTITUCION JURIDICA MISION VISION CARTA FILOSOFICA LOCALIZACION CADENA DE VALOR OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIAS FACTORES CRITICOS ÉXITO FACTORES VENTAJA COMP. FORTALEZAS Y DEBILIDADES. ANALISIS DE LA EMPRESA

ANALISIS FINANCIERO EL ANÁLISIS FINANCIERO TRATA DE RESPONDER DOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES: ¿CUÁL ES LA POSICION FINANCIERA ACTUAL DE LA EMPRESA? ¿QUÉ SE ESPERA PARA ESTA EMPRESA EN EL FUTURO? PARA RESPONDER ESTAS DOS PREGUNTAS HAY QUE REALIZAR DOS PUNTOS: ANÁLISIS HACIA EL INTERIOR DE LA EMPRESA ANÁLISIS ENTORNO DE LA EMPRESA EL TIPO Y LA PROFUNDIDAD DEL ANÁLISIS DEPENDERÁ DEL TIPO DE DECISIONES QUE SE ESTÉN TOMANDO.

EL ANÁLISIS DE UNA EMPRESA DEBE SER HECHO DESDE DOS PERSPECTIVAS ANALISIS FINANCIERO EL ANÁLISIS DE UNA EMPRESA DEBE SER HECHO DESDE DOS PERSPECTIVAS ASPECTOS CUANTITATIVOS ASPECTOS CUALITATIVOS

ANALISIS FINANCIERO ANÁLISIS DE ASPECTOS CUANTITATIVOS VARIABLES FINANCIERAS: LIQUIDEZ, ENDEUDAMIENTO, RENTABILIDAD, ETC. RIESGOS OPERACIONAL Y FINANCIERO EFICIENCIA OPERATIVA (NIVELES DE ACTIVIDAD) TENDENCIAS DE VARIABLES CRÍTICAS: VENTAS, COSTOS, ETC. INCIDENCIA DE COSTOS FIJOS, DE GASTOS FINANCIEROS PERFIL DE ENDEUDAMIENTO: CORTO VERSUS LARGO PLAZO MONEDA NACIONAL VERSUS MONEDA EXTRANJERA ENDEUDAMIENTO A TASA DE INTERÉS FIJA O “FLOTANTE” PARTICIPACIÓN DE MERCADO

ANALISIS FINANCIERO FUENTES DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA ESTADOS FINANCIEROS BALANCES ESTADOS DE RESULTADOS ESTADOS DE FUENTES Y USOS DE FONDOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS REVISTAS DE LA INDUSTRIA INFORMACIONES DE PRENSA PROSPECTOS INFORMACIÓN ORAL; REUNIONES, ETC. MUCHAS DE ESTAS FUENTES SON UTILIZADAS TAMBIÉN PARA EL ANÁLISIS DE ASPECTOS CUALITATIVOS

OTROS DATOS COMPLEMENTARIOS AL ANÁLISIS CUANTITATIVO ANALISIS FINANCIERO OTROS DATOS COMPLEMENTARIOS AL ANÁLISIS CUANTITATIVO INFORMACIONES DE TIPO GENERAL INFORMACIONES SECTORIALES INFORMACIONES RELACIONADAS CON LA EMPRESA

ANÁLISIS DE ASPECTOS CUALITATIVOS ANALISIS FINANCIERO ANÁLISIS DE ASPECTOS CUALITATIVOS CONSISTE BÁSICAMENTE EN ANALIZAR TODOS AQUELLOS FACTORES QUE NO SON FÁCILMENTE CUANTIFICABLES Y QUE PUEDEN AFECTAR O DETERMINAR EL DESARROLLO FUTURO DE LA EMPRESA.

ANALISIS FINANCIERO DATOS COMPLEMENTARIOS QUE DEBE TENER TODO ANÁLISIS CUALITATIVO ORGANIZACIÓN Objetivos de la Empresa Estructura Jurídica Estilo de Dirección Planificación ECONOMICO – FINANCIERA Situación Financiera Resultados Económicos Costos y Márgenes Crecimiento Presupuesto a Corto y Largo Plazo MARKETING Y COMERCIAL Mercado Competencia Precio Producto Publicidad Distribución Servicio de Post – Venta Imagen de la Empresa

ANALISIS FINANCIERO DATOS COMPLEMENTARIOS QUE DEBE TENER TODO ANÁLISIS CUALITATIVO INDUSTRIAL Tecnología Investigación Capacidad Productiva Productividad Calidad Proceso de Fabricación FACTOR HUMANO Clima Laboral Motivación Absentismo

ANALISIS FINANCIERO OTROS DATOS RELEVANTES QUÉ ES NECESARIO TENER EN CUENTA DATOS LEGALES DE LA EMPRESA AÑO DE FUNDACIÓN MARCO LEGAL QUE LA REGULA PROPIETARIOS O ACCIONISTAS ADMINISTRACIÓN CAPITAL O PATRIMONIO RELACIONES DE PARTICIPACIÓN PERCANCES O LITIGIOS DICOM DEUDAS DE IMPUESTOS RELEVANTES

ANALISIS FINANCIERO OTROS DATOS RELEVANTES QUÉ ES NECESARIO TENER EN CUENTA DATOS DE TIPO GENERAL OBJETIVOS Y CULTURA DE LA EMPRESA EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA EMPRESA ORGANIGRAMA Y PRINCIPALES DIRECTIVOS COMPROMISOS CONTRACTUALES CON OTRAS EMPRESAS INFORMACIÓN APARECIDA EN LA PRENSA. DATOS DE MARKETING GAMA DE PRODUCTOS CLIENTES Y ZONAS GEOGRAFICAS DONDE PARTICIPA ESTACIONALIDAD DE LAS VENTAS SITUACIÓN Y MOVIMIENTOS DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES INVESTIGACIÓN DEL MERCADO INTERIOR Y EXTERNO

ANALISIS FINANCIERO OTROS DATOS RELEVANTES QUÉ ES NECESARIO TENER EN CUENTA DATOS DE TIPO FINANCIERO ENTIDADES DE CRÉDITO, CLIENTES, PROVEEDORES INFORMES COMERCIALES REFERENCIAS BANCARIAS SITUACION FINANCIERA HISTORICA INFORME DE LAS CLASIFICADORAS DE RIESGO POLITICAS DE CREDITO Y DE PAGO POLITICAS GENERALES DE CORTO PLAZO POLITICAS GENERALES DE LARGO PLAZO

ANALISIS FINANCIERO OTROS DATOS RELEVANTES QUÉ ES NECESARIO TENER EN CUENTA DATOS SOBRE TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN PROCESO DE PRODUCCIÓN POLITICA DE INVESTIGACIÓN PATENTES PRODUCTIVIDAD AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NORMAS ISO ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DATOS RECURSOS HUMANOS EQUIPO HUMANO CLIMA LABORAL CONFLICTIVIDAD EN EL SECTOR POLITICA EN MATERIA LABORAL FORMACIÓN POLITICA DE INCENTIVOS

ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS. MASAS PATRIMONIALES ANALISIS DE INDICES ANALISIS DE APALANCAMIENTO CALCULO DE RIESGO CALCULO DE EVA ANALISIS DUPONT EVALUACION ADM. OPERATIVA EVALUACION ADM. DE LA INVERSION EVALAUCION ADM. FINANCIERA INDICES NO TRADICIONALES ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO CUANDO ANALIZO EL BALANCE GENERAL ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA? FIABILIDAD DE LOS DATOS NORMAS DE VALORACIÓN UTILIZADAS COMPOSICIÓN Y CALIDAD MASAS PATRIMONIALES EFECTO DE LA INFLACIÓN EN LAS CUENTAS CRITERIOS CONTABLES DEL PAÍS GRUPOS DE EMPRESAS VALORES MEDIOS ESTADOS CONTABLES INTERMEDIOS DIFERENCIAS SECTORIALES TAMAÑO DE LA EMPRESA ZONA GEOGRAFICA

MAXIMIZAR RENTABILIDAD MAXIMIZAR VALOR PATRIMONIAL ANALISIS FINANCIERO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE DECISIONES TÁCTICAS ACTIVO FIJO PASIVO LARGO PLAZO DECISIONES ESTRATÉGICAS OTROS ACTIVOS LARGO PLAZO PATRIMONIO MAXIMIZAR RENTABILIDAD MINIMIZAR COSTO MAXIMIZAR VALOR PATRIMONIAL

ANALISIS FINANCIERO ¿QUÉ ANALIZO EN EL ESTADO DE RESULTADOS? EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS GLOBALES Y POR PRODUCTO EVOLUCIÓN MARGEN BRUTO GLOBAL Y POR PRODUCTO EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS DE ESTRUCTURA Y DE FINANCIACIÓN CALCULO DE LAS VENTAS PRECISAS PARA CUBRIR GASTOS VER VIABILIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA EVOLUCIÓN DEL RESULTADO

ANALISIS FINANCIERO PROBLEMAS DE COSTOS Márgenes reducidos por exceso de costos Costos de distribución, publicidad o promoción excesivos Costos de Producción poco competitivos Costos de estructura excesivos para el nivel de ventas Pérdidas o Utilidades demasiado reducidos Unidades de Negocio con perdidas PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN Control insuficiente de nuevas actividades Descentralización insuficiente o mal planteadas PROBLEMAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ausencia de Contabilidad de Costos Sistemas Contables con errores o retrasos.

ANALISIS FINANCIERO PROBLEMAS FINANCIEROS Insuficiente Aportación de Capital Exceso de deudas para financiar las inversiones Exceso de deudas de corto plazo Crecimiento demasiado acelerado para las posibilidades financieras Incremento de la morosidad de los clientes Inversión excesiva en existencias Activos infrautilizados por una gestión deficiente Reparto excesivo de dividendos a los accionistas PROBLEMAS COMERCIALES Ventas Insuficientes para el nivel de gasto que se tiene Diversificación mal planteada Productos obsoletos Fracasos masivos en el lanzamiento de nuevos productos Precios de venta demasiado bajos Respuesta insuficiente a las innovaciones de los competidores Desconocimiento del mercado, de los competidores o de los clientes

ANALISIS FINANCIERO PROBLEMAS DE TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN Infrautilización de la inversión en edificios, maquinas o instalaciones Problemas de costos o de calidad por uso de la tecnología Costos excesivos por fallas PROBLEMAS DE RECURSOS HUMANOS Baja productividad por falta de formación o de motivación Costos laborales excesivos Insuficiente información a los empleados Conflictos de interés entre empleados

ANALISIS FINANCIERO SINTESIS DE PROBLEMAS ECONOMICO FINANCIERO, INDICADORES Y MEDIDAS PROBLEMA TECNICA ANÁLISIS MEDIDAS A TOMAR