TENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN CONTEMPORÁNEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Introducción al pensamiento administrativo
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Tipos.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Darío Rodríguez Montufar.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
Unidad de Comunicación e Imagen
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Planificación estratégica de Marketing
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
PAPEL ESTRATEGICO DE LA GESTION DE RRHH
Realizado en el Sheraton por el Ministerio de Administración Publica
Conceptos económicos básicos
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Enrique de la Garza Toledo (UAM-Iztapalapa)
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
Administración Clase 1.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Estructura y Diseño Organizacional
Teorías Administrativas
Relación Estructura, Estrategia y
BOLÍVAR DANIEL SÁNCHEZ YÁNEZ DIRECTOR: ING. VICTOR HUGO PACHACAMA
Tecnológico Nacional de México
Los Intersistemas.
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Integrantes: C.I Zulay Hernández
Té con aroma de café y licor tropical
Tema 6 Área de producción.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Contabilidad y Administración de Costos
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Minna Saunila y Juhani Ukko
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Páginas
SISTEMA SOCIAL LA PERSONA ORGANIZACIÓN
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Tema 6 Área de producción.
La Gestión de la Comunicación Interna
Relación Estructura, Estrategia y
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Gestión de las nuevas teorías de la competitividad
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
INDICES O INDICADORES DE GESTIÓN
gestión en las Pyme basado en TI
DO “Hay que considerar que no hay nada más difícil de llevar a cabo ni de éxito más dudoso ni más peligroso de manejar que la implementación de un nuevo.
Transcripción de la presentación:

TENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN CONTEMPORÁNEA

CAMBIOS Y TENDENCIAS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX EFECTOS NUEVOS PRODUCTOS Y OBSOLESCENCIA DE LOS YA EXISTENTES DISMINUCIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DEL COSTO MATERIAL DE LOS PRODUCTOS ELEVACIÓN DEL PAPEL DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN SE PRODUJO LA TASA MÁS ALTA DE LA ACELERACIÓN TECNOLÓGICA (Biotecnología, Ing. Genética, Microelectrónica) COMUNICACIONES, TRANSPORTE Y COMPUTACIÓN ACELERACIÓN DE INTERCAMBIOS Y FLUJOS COMERCIALES Y FINANCIEROS EXPLOSIÓN” DE LA ESFERA DE LOS SERVICIOS (70 % del PIB en países desarrollados) SEPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LOS SERVICIOS EMERGEN JAPÓN Y LOS NICS “CRISIS” DE COMPETITIVIDAD EN USA Y AUMENTO DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL INTEGRACIÓN EUROPEA Y FORMACIÓN DE “POLOS” MAYOR DIFICULTAD DE ACCESO A MERCADOS Y A LA COMPETENCIA

CAMBIOS Y TENDENCIAS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX EFECTOS GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MAYOR INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS PAÍSES CAMBIOS SOCIO CULTURALES (Incorporación de la mujer al trabajo y fuerza de trabajo calificada) CLIENTES MÁS EXIGENTES (Surgen nuevos segmentos y nichos de mercados) MAYORES DESIGUALDADES SOCIO- ECONÓMICO - CULTURALES AUMENTO DE LA BRECHA “NORTE-SUR” Y POLARIZACIÓN EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTOS CAMBIOS VELOCIDAD + NOVEDAD + PROFUNDIDAD + AMPLITUD = INCERTIDUMBRE CIENCIA DE LA INESTABILIDAD

IMPACTOS EN LOS SISTEMAS EMPRESARIALES ANTES DE LA DÉCADA DE LOS 90´ DESDE LA DÉCADA DE LOS 90´ HASTA HOY EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS PRODUCCIÓN POR LOTES (Estandarización) ECONOMÍAS DE ESCALA MODELO INTEGRADO PRODUCCIÓN FLEXIBLE ESCALAS MENORES, MÁS FLEXIBLES SEPARACIÓN DE LOS PROCESOS (Especialización, Servicios, etc.) EN LA AUTOMATIZACIÓN AUMENTAR LA PRODUCCIÓN MAYOR FLEXIBILIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA CALIDAD CALIDAD TOTAL (Filosofía de Dirección) COMO LA DEFINE EL CLIENTE INTEGRADA EN LA PRODUCCIÓN AUTOCONTROL CONTROL DE LA CALIDAD SEGÚN NORMAS TÉCNICAS ÓRGANOS FUNCIONALES INSPECCIÓN EN EL MANEJOS DE LAS EXISTENCIAS MÍNIMOS Y MÁXIMOS “CERO INVENTARIO” (JAT)

IMPACTOS EN LOS SISTEMAS EMPRESARIALES ANTES DE LA DÉCADA DE LOS 90´ DESDE LA DÉCADA DE LOS 90´ HASTA HOY EN EL MARKETING EL MAYOR PODER: EL PRODUCTOR OBJETIVO: VENDER EL PRODUCTO CALIDAD DEL PRODUCTO IDENTIFICAR NECESIDADES VENDER LO QUE SE PRODUCE MARKETING OPERACIONAL (4 P) PUBLICIDAD (EN 1978 = 80%) - (EN 1990 = 40%) EL MAYOR PODER: LOS CLIENTES OBJETIVO: SATISFACER NECESIDADES PRODUCTO AMPLIADO: SERVICIO POSTVENTA CREAR NECESIDADES PRODUCIR LO QUE SE VENDE MARKETING ESTRATÉGICO PROMOCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN-DESARROLLO DISEÑO DEL PRODUCTO PARA “CUBRIR” NECESIDAD IDENTIFICADA DISEÑO DEL PRODUCTO PARA “CREAR” NECESIDAD (ANITICIPACIÓN) CRITERIO DE EXPANSIÓN “APODERARSE” DE LOS MERCADOS NACIONALES “APODERARSE” DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES

IMPACTOS EN LOS SISTEMAS EMPRESARIALES ANTES DE LA DÉCADA DE LOS 90´ DESDE LA DÉCADA DE LOS 90´ HASTA HOY CRITERIO DE EFECTIVIDAD BAJOS COSTOS CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO

IMPACTOS EN LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS ANTES DE LA DÉCADA DE LOS 90´ DESDE LA DÉCADA DE LOS 90´ HASTA HOY EN LA PLANEACIÓN PLANEACIÓN: DEL PASADO AL FUTURO PLANEACIÓN - IMPLEMENTACIÓN (PROCESOS SEPARADOS) FACTOR ESTRATÉGICO: LA TECNOLOGÍA ENTORNO = FACTOR EXTERNO FOCALIZADA EN LO INTERNO DE LA EMPRESA ESTRATEGIA: DEL FUTURO AL PRESENTE PLANEACIÓN - IMPLEMENTACIÓN (PROCESOS INTEGRADOS) FACTOR ESTRATÉGICO: LOS RECURSOS HUMANOS ENTORNO = PUNTO DE PARTIDA FOCALIZADA EN EL ENTORNO EN LA ORGANIZACIÓN BASADA EN ESTRUCTURAS JERÁRQUICAS (Unidad de Mando) BASADA EN MANUALES Y NORMAS DETALLADAS ESTABILIDAD BASADA EN ESTRUCTURAS PLANAS (Organización Matricial, Grupos Autónomos) BASADA EN ORIENTACIONES, VISIÓN, MOTIVACIONES INNOVACIÓN Y FLEXIBILIDAD

IMPACTOS EN LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS ANTES DE LA DÉCADA DE LOS 90´ DESDE LA DÉCADA DE LOS 90´ HASTA HOY EN LA DIRECCIÓN BASADO EN LA AUTORIDAD DIRIGIR A LOS HOMBRES RECURSOS HUMANOS = MEDIO MOTIVACIÓN - MANIPULACIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO DIRIGIR CON LOS HOMBRES RECURSOS HUMANOS = FIN PARTICIPACIÓN – COMPROMISO – CULTURA VALORES ORGANIZACIONALES EN EL CONTROL BASADO EN LA AUTORIDAD EL PROCESO BASADO EN EL AUTOCONTROL LOS RESULTADOS

IMPACTOS EN LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS ANTES DE LA DÉCADA DE LOS 90´ DESDE LA DÉCADA DE LOS 90´ HASTA HOY EXIGENCIAS GERENCIALES OPERAR EN UN MEDIO DEFINIDO Y DE CIERTA ESTABILIDAD DISPOSICIÓN PARA REALIZAR TAREAS CONCRETAS DE DETERMINADA REITERACIÓN CAPACIDAD PARA MOVERSE EN UN MEDIO LABORAL BAJO SUPERVISIÓN CAPACIDAD PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA OPERAR EN UN MEDIO POCO DEFINIDO Y EN CONSTANTE CAMBIO = APRENDER A ADMINISTRAR LA INCERTIDUMBRE Y LA COMPLEJIDAD DISPOSICIÓN PARA REALIZAR ACTIVIDADES CREANDO EXPECTATIVAS Y MOTIVACIÓN CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES Y ASUMIR RIESGOS CAPACIDAD PARA CREAR E INTEGRAR EQUIPOS INTEGRALIDAD Y COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS DEL ENTORNO

NUEVAS DEMANDAS A LA ADMINISTRACIÓN ACTITUD ANTE EL CAMBIO FLEXIBILIDAD ASUMIR RIESGOS INNOVACIÓN CONSTANTE

¿Qué habilidades deberán tener los Directivos del año 2000? (Encuesta realizada a 1 500 altos Directivos de tres continentes) RESPUESTAS FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS NEGOCIACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS MARKETING Y VENTAS FINANZAS

NUEVOS ENFOQUES Y TEORÍAS ADMINISTRACIÓN NUEVOS ENFOQUES Y TEORÍAS TEORÍA “Z” DESARROLLO ORGANIZACIONAL CALIDAD TOTAL EXCELENCIA COMPETITIVIDAD ENFOQUE DE CONTINGENCIA REINGENIERÍA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DIRECCIÓN POR VALORES OTROS