Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave en Nicaragua Dr. Félix Sánchez Pediatra Neumólogo Jefe Departamento de Medicina Hospital Infantil Manuel.
Advertisements

Presupuesto del Ejercicio del Presupuesto de Ingresos Presupuesto de Ingresos para el ejercicio 2015 ORIGENConcepto del RecursoIMPORTE Recurso Estatal.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Justificación de PATs de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio. Estado de Puebla Agosto-Septiembre, 2017.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
CHIAPAS Dr. Hermilo Domínguez Zarate Director de Salud Pública
Prevención y Promoción
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE CHIHUAHUA
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
PAT VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGIGA DURANGO 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Subvención SLV-T-MOH de Tuberculosis, Titulada “Apoyo al Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el Control de la Tuberculosis (PENM-TB)
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
M.S.P. Juana Elba Cornejo Arminio
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
2018 M.S.P. Ma. Dolores Osorio Piña Subsecretaria de Salud Pública
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Dr. Alejandro García Barrientos
Dra. Myriam Ortíz Enríquez Directora de Servicios de Salud
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Jalisco Dr. José.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de San Luis Potosí Proyección.
MSPS Martina Pérez Rendón
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Guanajuato Proyección.
Plática de Sensibilización
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 Oaxaca
Dr. Oscar Vladimir Campos Moreno
Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario.
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Dra. Consuelo Treviño Garza
Dr. Aurelio Carrillo Rodríguez Director de Salud Pública
Programa de Vigilancia Epidemiológica
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Colima Proyección.
Programa Vigilancia por Laboratorio
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Dr. Francisco Osuna Sánchez
Dirección de Servicios de Salud
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
Transcripción de la presentación:

Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018 Ponente: Dr. Aurelio Carrillo Rodríguez Director de Salud Pública del Estado de Nayarit Agosto-Septiembre, 2017

Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO 12-AFASPE

CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION COMPLEMENTARIA Presupuesto Ramo 12 ESTRATEGIA LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDAD GENERAL CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION COMPLEMENTARIA CANTIDAD TOTAL 2. Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.   2.1. Evaluar el desempeño del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 2.1.1. Dar seguimiento a los indicadores específicos de desempeño a los sistemas de VE prioritarios. para mejorar su índice de desempeño 31701 Pago de Internet fijo ó móvil con equipo BAM por unidad médica, jurisdicción, nivel Estatal, exclusivos para Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE. 38 250,344.00 12201 Contratación de personal eventual de categorías autorizadas*, para operar la Vigilancia Epidemiológica y para el fortalecimiento de los Sistemas Prioritarios del SINAVE según los CCPRR12-2018**. Capturista:Periodo de Contratación: 2 periodos de 5 meses por cada capturista) 2 187,020.00 2.1.2. Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica 32301 Compra de computadoras de escritorio, computadoras portátiles, impresoras y equipos multifuncionales, No-Break, etc. para uso exclusivo de Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE en todas las Jurisdicciones Sanitarias. NO INCLUYE TABLETS ni computadoras MAC o Apple o iPad 10.00 159,990.00 28,190.00

CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION COMPLEMENTARIA Presupuesto Ramo 12 ESTRATEGIA LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDAD GENERAL CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION COMPLEMENTARIA CANTIDAD TOTAL 2. Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 2.1. Evaluar el desempeño del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.   2.1.3. Fortalecer la vigilancia epidemiológica en unidades médicas de segundo y tercer nivel de atención 12101 Contratación de personal de categorías autorizadas*, por honorarios para operar la Vigilancia Epidemiológica y para el fortalecimiento de los Sistemas Prioritarios del SINAVE según los CCPRR12-2018**. Médico General "A": Tipo de Contratación: Hasta por 12 meses 1 359,472.00 2.1.4. Fortalecimiento y consolidación de la infraestructura en materia de las TIC. 31701 Pago de Internet fijo ó móvil con equipo BAM por unidad médica, jurisdicción, nivel Estatal, exclusivos para Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE. Enlace dedicado para servicio de voz, datos y aplicaciones (IDE 8 Mb + Router TELDAT ) 150,276.00 32701 LICENCIA: Anual de uso de Microsoft OFFICE 365 10 14,990.00 LICENCIAS Anual de uso de Antivirus ESET NOD 32 2016 5+5lic 5 5,095.00 2.2. Desarrollar el OMENT para el monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes. 2.2.1. Establecer el programa de actividades con los diferentes sectores involucrados que coadyuven al establecimiento del OMENT y la Mortalidad Materna Severa.

CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION COMPLEMENTARIA Presupuesto Ramo 12 ESTRATEGIA LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDAD GENERAL CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION COMPLEMENTARIA CANTIDAD TOTAL 4. Generar información de calidad para la toma de decisiones. 4.1. Verificar la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 4.1.1. Establecer y vigilar el cumplimiento de los lineamientos de vigilancia epidemiológica y de los criterios de operación de la RNLSP. 26102 Gasolina para supervisiones periódicas para V.E. de los Sistemas del SINAVE en la Entidad 46 23,000.00 37501 Viáticos para supervisiones periódicas de Sistemas de V.E.   38,912.00 5. Fortalecer las competencias técnicas y operativas del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 5.1. Mejorar la capacitación del personal del SINAVE a través de herramientas informáticas 5.1.1. Promover la capacitación orientada a fortalecer la operación del SINAVE. 38301 Cursos y Capacitaciones Operativas para garantizar el nivel técnico del personal que opera los Sistemas del SINAVE en la Entidad. 1 1000

CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION COMPLEMENTARIA Presupuesto Ramo 12 ESTRATEGIA LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDAD GENERAL CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION COMPLEMENTARIA CANTIDAD TOTAL 6. Avalar la cooperación internacional en materia de vigilancia epidemiológica 6.1. Certificar aeropuertos o puertos marítimos con las capacidades básicas necesarias del Reglamento Sanitario Internacional. 6.1.1. Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados. 31701 Pago de Internet fijo ó móvil con equipo BAM por unidad médica, jurisdicción, nivel Estatal, exclusivos para Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE. Pago de internet fijo, exclusivo para la UIES + 2 lineas de voz y datos y 1 sólo de datos (exclusivos para epidemiología y plataforma SINAVE)) 3 19,764.00 6.1.2. Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI)   1,238,053.00

Presupuesto Ramo 33 Vigilancia Epidemiológica

Presupuesto Ramo 33 MATERIALES Y SUMINISTROS $127,500.00 $12,500.00 ESTATAL D E S C R I P C I O N DIRECCION JURSIDICCIONES SUMA SALUD PUBLICA TEPIC COMPOSTELA TUXPAN 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS $127,500.00 $12,500.00 $165,000.00 21102 ARTÍCULOS Y MATERIAL DE OFICINA $16,600.00   22105 PRODUCTOS DIVERSOS PARA ALIMENTACIÓN DE PERSONAS $3,000.00 22302 ARTÍCULOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN $2,000.00 26101 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS 27106 PRODUCTOS TEXTILES ADQUIRIDOS COMO VESTUARIO Y UNIFORMES $30,000.00 29403 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE CARÁCTER INFORMÁTICO $25,000.00 29609 PRODUCTOS MENORES DE HULE PARA EQUIPO DE TRANSPORTE $38,400.00 3000 SERVICIOS GENERALES $70,000.00 $13,750.00 $111,250.00 35501 REPARACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE $20,000.00 37501 VIÁTICOS EN EL PAIS 38301 CONGRESOS Y CONVENCIONES 5000 BIENES MUEBLES E INMUEBLES E INTANGIBLES $23,750.00 $0.00 51107 MOBILIARIO Y EQUIPO TOTAL $221,250.00 $26,250.00 $300,000.00

LESP

Metas Actividad General 4.1.1 Evaluar el desempeño y la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 2 4.2.1 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 25 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 95 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. 90

Actividades Acciones especificas 4.1.1 Evaluar el desempeño y la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4.1.1.5 Reconocimiento del diagnóstico de Leptospirosis 4.2.1 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 5.1.1.1 Implementar el diagnóstico de Tos ferina 4.2.1.7 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Enterobacterias (Salmonella y Shigella) 4.2.1.8 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Cólera ambiental 4.2.1.12 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Hepatitis B 4.2.1.13 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Hepatitis C 4.2.1.14 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Sifilis 4.2.1.15 Incrementar el desempeño del diagnóstico de VIH 4.2.1.17 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Chagas 4.2.1.20 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Rubéola 4.2.1.21 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Sarampión 4.2.1.23 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Rotavirus 4.2.1.24 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Dengue 4.2.1.25 Incrementar el desempeño del diagnóstico de V. influenza 4.2.1.27 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Cáncer Cérvicouterino

Presupuesto Preliminar No. Presupuesto Preliminar Ramo 12 Ramo 33 Para meta capitulo 3000 Para meta capitulo 5000 Partida Especifica Monto Evaluar el desempeño y la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4.1.1 $144.000,00 53201 Instrumental médico y de laboratorio $100.000,00 25102, 25901, 25501,25502 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4.2.1 $1.249.200,00 $229.738,00 $32.000,00 35401 Instalación, reparación y mantenimiento de equipo e instrumental médico y de laboratorio Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 5.1.1 $34.752,96 53202 Instrumental médico y de laboratorio Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 5.1.2 $2.600.000,00 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. 5.1.3 Total $408.490,96 $2.800.000,00 .