ESCLEROSIS SISTÉMICA 03/10/17 Jorge Luis Méndez Tercero DERMATOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan José Bethencourt Baute Servicio de Reumatología
Advertisements

ABORDAJE DEL ESTUDIO POR EL LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Pedro García Mas. MIR de Medicina Interna.
ESCLERODERMIA.
Esclerosis sistémica (SSc)
ESCLERODERMIA Está constituida por un grupo de Enfermedades y Síndromes que tienen como característica común, la induración y el engrosamiento cutáneos.
ESCLERODERMIA O MORFEA
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
Dr. HENRY EFRAIN RODRIGUEZ MUÑOZ
Prof:Claudio Molina. Cristina Castro. Viviana Izquierdo.
Esclerosis sistemica.
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
MIOPATÍAS INFLAMATORIAS
Alberti ML, Caro F, Fernandez M , Paulin F.
LUPUS ERITAMATOSO SISTÉMICO
Sarcoidosis.
Dra Romero Vanesa. Servicio de Reumatología HIGA Eva Perón.
Esclerodermia sistémica y trastornos relacionados.
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA NEUMOLOGIA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA.
Clínica de bovinos Ezequiel Gómez Casillas.  COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE  TETRALOGIA DE FALLOT Y PENTALOGIA DE.
Criterios diagnósticos un criterio mayor y dos menores Enfermedades que cursan con lesiones esclerodermiformes sin afectación visceral, con la que es preciso.
Artritis reumatiode. Definicíon  Crónica, sistémica, inflamatoria.  Articulaciones periféricas (sinovitis)  Produce:  Destrucción del cartílago. 
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Enfermedad mixta del tejido conectivo. Embarazo Se han propuesto una serie de recomendaciones para el manejo de mujeres con EMTC embarazadas con el objetivo.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
SINDROMES REUMATOLOGICOS
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES EN ESPONDILOARTRITIS
CASO CLÍNICO: Nódulos subcutáneos en la infancia
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Síndrome de Down Equipó: Callejas García zazzil Alexa
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
NOVEDADES EN AUTOINMUNIDAD.
Enfermedad autoinmune
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
GLOMERULONEFRITIS.
GAMMAPATIAS Medicina II
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
Definición Proliferación maligna de células plasmáticas maduras e inmaduras derivadas de un solo clon. Las manifestaciones clínicas resultan de la.
Discusión y conclusiones
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. DEFINICIÓN Patología del Tejido Conectivo Enfermedad Multisistémica de origen Autoinmune Hiperactividad de Linf T y B Anticuerpos.
ARTRITIS REUMATOIDEA. Características - Enf. Autoinmune, crônica, sistémica - Generalmente art. pequeñas - Poliartritis, difusa, simétrica, deformante.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
Enfermedades del Pericardio
Historia Descrito en 1834 por Ollivier y Wardrop Landry habló de una parálisis ascendente seguida de insuficiencia respiratoria y muerte. 1892,
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
CECILIA BÉJAR A. CANCER GASTRICO. ANATOMIA DEL ESTOMAGO Órgano en forma de saco situado entre el esófago y el intestino delgado. Ayuda en la digestión.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
Tiroiditis de Hashimoto
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
Púrpura Henoch-Schönlein Dr. Ricardo De León F. HEMATOLOGÍA.
ARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICO. FACTOR REUMATOIDE: Ac que reaccionan con la porción Fc de lgG. Aparece en 2/3 partes de los pacientes adultos con AR.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
Guillain-barré.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
Cáncer de Pulmón.
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
ARTRITIS REUMATOIDE. Enfermedad Inflamatoria Crónica. Caracteriza por Poli-artritis (Simétrica y Periférica). Origen: Autoinmune. La naturaleza del factor.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Transcripción de la presentación:

ESCLEROSIS SISTÉMICA 03/10/17 Jorge Luis Méndez Tercero DERMATOLOGIA

ÍNDICE 1. Concepto. 2. Clasificación. 3. Epidemiología. 4. Etiología. 5. Patogenia. 6. Manifestaciones clínicas. 7. Diagnóstico. 8. Diagnóstico diferencial. 9. Tratamiento. 10. Pronóstico. 11. Caso clínico. 12. Conclusiones.

CONCEPTO Esclerodermia = skleros + derma. Enfermedad multisistémica crónica de causa desconocida que se caracteriza por una fibrosis excesiva de la piel y afectación de algunos órganos internos.

CLASIFICACIÓN (I) Manual SER de las Enfermedades Reumáticas.5ª Edición.

CLASIFICACIÓN (II) Harrison. Reumatología

EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia: casos / habitantes. Incidencia: casos / habitantes / año. Sexo: 1: 9. Edad: fértil (pico años). Etnia: ◦ Indios Choctaw. ◦ Afroamericanos.

ETIOLOGÍA Factores genéticos: ◦ HLA (A1, B8, DR3, DR3/DR52). ◦ C4 (AQ0, DQA2). ◦ Agregación familiar 1’5%. ◦ Microorganismos  CMV,parvovirus B19. Factores ambientales: Manual SER de las Enfermedades Reumáticas.5ª Edición.

PATOGENIA Harrison. Reumatología

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Fenómeno de Raynaud. Cutáneas. Músculo-esqueléticas. Gastro-intestinales. Cardiacas. Pulmonares. Endo-exocrinas. Enfermedad maligna. Neurológicas.

RAYNAUD Manifestación inicial en el 100% formas limitadas y en el 70% de las formas difusas. Localización: manos, pies, punta de la nariz y lóbulos de las orejas. Provocación: ◦ Frío. ◦ Vibraciones. ◦ Estrés emocional. Fases: palidez  cianosis  enrojecimiento.

CUTÁNEA FASE EDEMATOSA FASE ATRÓFICA FASE INDURATIVA Fondo de Imágenes de la SER

MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Artralgias generalizadas. Rigidez matutina. Poliartritis simétrica. Resorción ósea (acroosteolisis). Engrosamiento vainas tendinosas, tejido subcutáneo y piel. Calcinosis subcutánea. Debilidad muscular distal y proximal. Osteopenia.

GASTRO-INTESTINAL 3ª manifestación más común (75-90%). ESÓFAGO: ◦ AlteraciónfunciónEEI+Peristaltismoalterado2/3 inferiores  síntomas RGE. ESTÓMAGO: ◦ Plenitud gástrica precoz. ◦ Ectasia venosa del antro  HDA. ID: ◦ Malabsorción intestinal (esteatorrea), proliferación bacteriana. IG: ◦ Estreñimiento, seudo +/- obstrucción, divertículos. CBP.

CARDIACA Marca el pronóstico. IC. Bloqueos / arritmias. Pericarditis. Miocardiopatíasecundariaafibrosis parcheada. Vasoespamos coronarios. Anginas, HTA.

PULMONAR 2/3 de los pacientes. Principal causa de mortalidad. Fibrosis pulmonar intersticial Afectación pulmonar restrictiva. Alveolitis. HTP grave  cor pulmonare. Sobreinfección respiratoria.

RENAL Fuela1ªcausademuertehastaquese dispuso de métodos eficaces de tto. IR en fases avanzadas. Crisis renales: ◦ Eje RAA. ◦ IECAs  mejor pronóstico.

ENDO-EXOCRINAS Hipotiroidismo. Sd Sjögren 20-30%: ◦ Anti-Ro + anti-La positivos hasta en el 50%. ENFERMEDAD MALIGNA Carcinoma pulmón.

NEUROLÓGICAS Respeta SNC. Neuropatías por compresión: ◦ Sd túnel carpiano. ◦ Meralgia parestésica. ◦ Neuropatía del trigémino. ◦ Parálisis faciales. Disfunción autonómica subclínica. Defectos sensoriales periféricos.

Psiquiátricas: Déficit cognitivo. Sd confusional. Psicosis. Cefalea y migrañas (10-40%). Crisis comiciales (15-20%), Polineuropatía sensitivomotora. ACVisquémico(vasculitis)/ embólico. Sd Overlap – Manifestaciones NRL: LES / SAF:EMTC: Neuropatíatrigémino/ periférica. Meningitis asépticas. Crisis comiciales. SS: Neuropatía axonal periférica (20%). Vasculitis (vasos de pequeño y mediano calibre). AR: VasculitisSNC (menos frecuente). Neuropatía periférica.

DIAGNÓSTICO (I) Historia clínica. Exploración física. Pruebas de laboratorio: ◦ Hemograma, función renal, PFH. ◦ Sistemático de orina. ◦ Hormonas tiroideas. (hipergammaglobulinemia ◦ Proteinograma IgG). ◦ RFA: VSG, PCR. ◦ Serologías. ◦ Enzimas musculares.

DIAGNÓSTICO (II) Inmunología: Otros auto-Ac: FR. Crioglobulinas. ANA. SAF  anticardiolipina, anti-beta2- glicoproteína, anticoagulante lúpico. LES  Sm. SS  Ro y La. Harrison. Reumatología

DIAGNÓSTICO (III) Pruebas imagen y otros: ◦ Capilaroscopia. ◦ Rx articular. ◦ Manometría esofágica, estudios baritados. ◦ EKG, ecocardiograma. ◦ Rx tórax, TC tórax / TACAR, PFR. ◦ Ecografía abdominal. ◦ RMN cerebral. ◦ EMG, ENG.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 1 criterio mayor o 2 menores Manual SER de las Enfermedades Reumáticas.5ª Edición.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Manual SER de las Enfermedades Reumáticas.5ª Edición. Escleredema clásico de Buschke. Escleromixedema. Fascitis eosinofílica. Enfermedad Injerto contra el Huésped. Porfiria cutánea tarda.

TRATAMIENTO (I) Cuidado de la piel. Úlceras cutáneas: Bosentan / AAS. Raynaud: ◦ Medidas generales: ◦ Fármacos:  Calcioantagonistas / Sildenafilo / Bosentán / Pentoxifilina.

TRATAMIENTO (II) Sequedad bucal: Pilocarpina. RGE: IBP, anti-H2. Proliferaciónbacterianaintestinal: Metronidazol, Ciprofloxacino, etc. OA: CC a dosis bajas +/- AINES + fisioterapia. Pulmón: GC, ciclofosfamida. Antibiótico. Oxigenoterapia. Vacuna neumococo y gripe, Bosentan. Riñón: IECA de manera precoz / diálisis.

TRATAMIENTO (III) células Inmunosupresores: D-penicilamina. Colchicina. INF-gamma humano recombinante. INF-alfa. Azatioprina. Ciclosporina. MTX. 5-FU. Ciclofosfamida. Transplanteautólogode progenitoras.

PRONÓSTICO Formas limitadas: ◦ Buen pronóstico. ◦ 10% evolucionan a HTP. ◦ Supervivencia:  A los 5 años 90%.  A los 10 años 75%. Formas difusas: ◦ Peor pronóstico. ◦ Muerte: por afectación cardiaca y pulmonar. ◦ Supervivencia:  A los 5 años 70%.  A los 10 años 55%.

CONCLUSIONES La EST es una enfermedad multisistémica crónica de etiología desconocida, que se caracteriza por una fibrosis excesiva de la piel y afectación de órganos internos (TGI, pulmón, corazón, vasos sanguíneos). Distinguimos dos tipos: EST difusa (Ac anti-tipoisomerasa 1) / EST limitada (Ac anti-centrómero). El fenómeno de Raynaud es la manifestación inicial en la mayoría de estos pacientes. La afectación visceral, sobre todo pulmonar y cardiaca, condicionan el pronóstico. Las manifestaciones neurológicas que afectan al SNC están relacionadas con síndromes overlap (AR, LES, SAF, PM). El tratamiento está destinado a aliviar los síntomas y a mejorar la función de los órganos afectos.

BILIOGRAFÍA deReumatología.7ª Guíarápida.Dra.Ana ManualSERdelasEnfermedades Reumáticas. 5ª Edición. Harrison. Reumatología Kelley.Tratado Edición. Autoanticuerpos. MaríaBielsaMasdeu.HospitaldeCruces. 2ª Edición. Fondo de Imágenes de la SER.

MUCHAS GRACIAS