La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tiroiditis de Hashimoto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tiroiditis de Hashimoto"— Transcripción de la presentación:

1 Tiroiditis de Hashimoto
Longoria Higuera Martín Daniel Grupo: III-8 Dra. Thalia Rangel Ramírez Culiacán, Sinaloa a 11 de Enero de 2018

2 Afección inflamatoria de la tiroides
DEFINICIÓN Afección inflamatoria de la tiroides Padecimiento de naturaleza autoinmunitaria, con una evolución crónica de varios años y cuya etapa final es el hipotiroidismo. Existen dos variantes: bociogena y la atrófica.

3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1911 Primera evidencia de tiroiditis autoinmunitaria por el cirujano japonés Hakaru Hashimoto 1956 Se obtuvieron las primeras evidencias de su naturaleza inmunológica 1971 Se determino como un padecimiento autoinmunitario con bases hereditarias Hakaru Hashimoto

4 EPIDEMIOLOGÍA Enfermedad autoinmunitaria mas común
Probable incidencia es de 0.3 a 0.5 casos por 1000 habitantes por año 15 a 20 veces más frecuente en sexo femenino Más común entre los 30 y 50 años de edad Prevalencia en Europa y EEUU es de 1-2%

5 ETIOLOGÍA Trastorno autoinmunitario Factores genéticos Exógenos Yodo
Tabaquismo Infección por virus o bacterias Puede asociarse a otras enfermedades autoinmunes y endocrinopatías.

6 FISIOPATOLOGÍA

7 FISIOPATOLOGÍA Tiene lugar una lesión progresiva de la glándula, provocada por el sistema inmunológico, mediada por inmunidad celular y humoral. El tejido tiroideo presenta un color rosado a amarillento, de consistencia firme.

8 Muerte de célula tiroidea
INMUNOPATOLOGÍA Muerte de célula tiroidea Hipotiroidismo

9 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Etapa asintomática: Etapa sintomática: Anticuerpos antitiroideos positivos Déficit de hormona tiroideas se acentúa La administración de yodo y fármacos pueden producir hipotiroidismo Bocio Problemas reproductivos y obstétricos Hipotiroidismo

10 DIAGNÓSTICO La concentración circulante de hormona tiroidea por lo general es normal o baja, TSH alta. Dato de laboratorio mas notorio es el titulo alto de autoanticuerpos contra antígenos tiroideos en el suero Las pruebas séricas para anticuerpos antitiroglobulina o TPO Ab Exámenes de laboratorio de T3, T4 y TSH

11 En caso de persistencia se recomienda intervención quirúrgica
TRATAMIENTO Y CONTROL Levotiroxina a dosis de entre 100 a 200 ug diarios Restricción de yodo Valoración de control: nivel en suero de la TSH y T4 libre En caso de persistencia se recomienda intervención quirúrgica

12 BIBLIOGRAFÍA Pavón Romero, L., Jiménez Martínez, M. y Garcés Álvarez, M. (2016). Inmunología molecular, celular y traslacional. 1ra ed. Wolters Kluwer. Flores, F., Cabeza, Á. y Calarco, E. (2017). Endocrinología. 7ma ed. Méndez Editores. Dorantes Cuéllar, A., Martínez Sibaja, C. y Guzmán Blanno, A. (2012). 5ta ed. Manual moderno. Gardner, D. y Shoback, D. (2012). Greenspan Endocrinología Básica y clínica. 9na ed. Mc Graw Hill. Takashi Akamizu, Nobuyuki Amino, Leslie J. DeGroot. Hashimoto´s thyroiditis. TDM [Internet] [22 de diciembre del 2017]. 30 paginas. Disponible en:


Descargar ppt "Tiroiditis de Hashimoto"

Presentaciones similares


Anuncios Google