PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA ASISTENCIA A LA DOCENCIA: PROGRAMA INFORMÁTICO ALOHA (*) (*) Areal Location of Hazardous Atmospheres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
Advertisements

GESDOT (2005/2007) SISTEMA DE DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS Y DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA FUNCIÓN OTRI. Cartagena, junio de 2005.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Analista Programador La carrera otorga el título Técnico de Nivel Superior Analista Programador. Su plan de estudio tiene una duración de 5 semestres académicos.
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
Ingeniería en Informática
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Enfoques Modernos de Enseñanza
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Riesgos y Control Informático
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Evaluación de la aplicación de A+S
Consuelo Belloch – Octubre 2012
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Tendencias contemporáneas en educación
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
Presentación del Curso
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: LA INFOTECNOLOGÍA, CONCEPTO Y ASPECTOS RELAVANTES PRESENTADO POR: YANIBEL VALDEZ MATRICULA:
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Título.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Fundamentos de Informática
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
MI ESPACIO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
Gestión bibliográfica con Zotero: Descubrimiento de los metadatos.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA ASISTENCIA A LA DOCENCIA: PROGRAMA INFORMÁTICO ALOHA (*) (*) Areal Location of Hazardous Atmospheres Alumna: Elisabet Rovira Corretje Tutores: Gerard Escudero Bakx y Moisés Graells Sobre Barcelona, Julio 2006

ANTECEDENTES: Marco académico NATURALEZA INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DEDICACIÓN A LA INVESTIGACIÓN Y AL DESARROLLO TECNOLÓGICO D. BOLONIA Marco social estandar Cambios en el sistema educativo universitario Estar en vanguardia de las últimas innovaciones científico-técnicas Frecuente atención a los procesos de mejora de la gestión y de la docencia con su informatización DESARROLLAR UNA DOCENCIA QUE UTILIZA LAS POSIBILIDADES DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PRESENCIALES

ANTECEDENTES: Marco Técnico ÁMBITO INDUSTRIAL Profesionales con conocimientos : Seguridad en la industria Normativa vigente en este campo (D. SEVESO, R.D. 1254/1999) Análisis de riesgo Cálculo de las consecuencias provocadas por accidentes industriales Peligro = subjetivo, cualitativo, no comparable Riesgo = objetivo, cuantificable, comparable RIESGO= frecuencia x gravedad ALOHA

Objetivos del proyecto Sistema de docencia virtual guiado Aprendizaje ALOHA Estudiantes de ingeniería técnica industrial Programa libre Evaluación de fenómenos de dispersión y el cálculo de sus efectos o consecuencias Fomentar el uso de herramientas informáticas el cálculo de los riesgos industriales

Sumario Introducción ALOHA Componentes docentes Arquitectura Documentación Conclusiones Líneas futuras

Sumario Introducción ALOHA Componentes docentes Arquitectura Documentación Conclusiones Líneas futuras

Introducción SISTEMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL Sistema de aprendizaje sin coincidencia obligatoria profesor-alumno compaginar otras actividades con la formación y trabajo de ambos. Proceso autoformativo Profesor = facilitador de contenidos

Referencia bibliográ fica Introducción Referencia bibliográ fica On-line Conteni dos Virtuales Enlaces a pgs. web Ejercicios de Auto evaluación Trabajos y proyectos ALUMNADO SISTEMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL

Sumario Introducción ALOHA Componentes docentes Arquitectura Documentación Conclusiones Líneas futuras

ALOHA Desarrollado por las EPA y NOAA norteamericanas Aplicación a escenarios accidentales, pudiendo simular cualquier tipo de emisiones Utilización de variables: meteorológicas geográficas características de las fuentes de emisión características del producto químico emitido para sus cálculos Obtención de perfiles concentración-tiempo de las nubes en zonas “accidente” y/o puntos requeridos Realización gráfico “riesgo de explosión”

Sumario Introducción ALOHA Componentes docentes Arquitectura Documentación Conclusiones Líneas futuras

Componentes Docentes WEB FORMATIVA: Curso GUÍA DE DOCENCIA Guía de estudios Esquema de autoaprendizaje que debe seguir el alumno/a Pautas a seguir para realizar este curso Calendario de estudios Guía para el profesorado DEMO CURSO (Formato diapositiva en Guía para el profesorado) Ejercicio tipo Examen tipo

Sumario Introducción ALOHA Componentes docentes Arquitectura Documentación Conclusiones Líneas futuras

PAGINA PRINCIPAL DE LA WEB *Contactar con el profesor Arquitectura Jet fire Pool fire BLEVE UVCE Probit Vapo.liq Fugas Disp. Nubes gases Peligro y Riesgo. Menú ¿Qué es ALOHA? Conceptos previos ALOHA y la dispersión de Sustancias peligrosas MENÚ PAGINA PRINCIPAL DE LA WEB *Contactar con el profesor Tutorial interactivo de ALOHA Ejercicios prácticos Exámenes Menú Menú ¿Dónde descargarse ALOHA? 1 Esquema básico de ALOHA 2 Explicación interactiva de ALOHA 3 Paso a paso con ALOHA 4, etc.

Sumario Introducción ALOHA Componentes docentes Arquitectura Documentación Conclusiones Líneas futuras

Documentación Inicio Título de la web Introducción Menú Contactar con el profesor

Documentación Parte teórica ¿Qué es ALOHA? Conceptos previos ALOHA y la dispersión de sustancias peligrosas Definición e información general del programa ALOHA Quién lo diseñó Para qué y por qué se diseñó Introducción al concepto de seguridad y riesgo industrial Definición Explicación de distintos accidentes derivados Información referente a la base teórica para la realización de los cálculos con ALOHA

Documentación Parte práctica Tutorial interactivo del programa ALOHA Ejercicios prácticos Exámenes Explicación práctica del uso de ALOHA ¿Dónde bajarse el programa? Esquema básico de ALOHA Explicación interactiva del programa ALOHA Paso a paso con ALOHA Incluye las correspondientes soluciones Gráficos Análisis de los resultados en función de lo aprendido en las partes teóricas anteriores Autoevaluatorios Evaluación del profesor Incluye la solución del ejercicio

Documentación DEMOS WEB Parte teórica Parte práctica

Sumario Introducción ALOHA Componentes docentes Arquitectura Documentación Conclusiones Líneas futuras

Conclusiones Diseño del curso Diseño de una asignatura de acuerdo con el nuevo marco docente (D. Bolonia = estandarización ámbito europeo) Fomentar y completar la autoformación del alumnado en el campo de la seguridad y riesgo industrial Visión amplia y clara sobre el uso de un programa libre sobre seguridad y riesgo industrial Mayor conocimiento de herramientas informáticas en relación a la seguridad y riesgo industrial Mejor formación para los futuros ingenieros

“Estandarizar” la formación del estudiante técnico Conclusiones Diseño web Diseño de un soporte web Nuevos enfoques en el sistema educativo universitario Facilita el proceso autoformativo del alumno/a Permite realizar a cualquier persona este curso “Estandarizar” la formación del estudiante técnico

Sumario Introducción ALOHA Componentes docentes Arquitectura Documentación Conclusiones Líneas futuras

Líneas futuras Generación aleatoria de ejercicios Creación de una base de datos para llevar el registro del aprendizaje del alumno SISTEMA EXPERT Incrementar la comunicación profesorado-alumnado o alumnado entre sí Implementación de Foros Tablones de anuncios

PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA ASISTENCIA A LA DOCENCIA: PROGRAMA INFORMÁTICO ALOHA (*) (*) Areal Location of Hazardous Atmospheres Alumna: Elisabet Rovira Corretje Tutores: Gerard Escudero Bakx y Moisés Graells Sobre Barcelona, Julio 2006