DISEÑO ESTRUCTURAL EN ZONA SISMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño completo de un edificio de 3 plantas
Advertisements

CALCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
RIGIDEZ y EQUILIBRIO Ing. E.D.U. Alberto Elicabe Arq. Isolda Simonetti
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Politécnico Santiago Mariño Maturín Edo Monagas.
“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.” Arq. Renzo Piano.
Ingeniería Sismo-Resistente
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
ESTRUCTURAS 1B Profesora: Arq. Ana Ostera T.P 2 Alumnos : Bordione, Florencia Breglia, Micaela Buenader, Santiago Sampietro, Rocío TURNO: MAÑANA.
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL “TRABAJO ESCALONADO Nº1”
Diseño estructural GENERALIDADES CLASIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DEFINICION Y CLASIFICACION.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
Muros estructurales
Autor: M. en I. Martín Antonio Silva Badillo OBJETIVOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL.
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
ESTRUCTURAS III A 2017.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
ACERO FOTÓGRAFO: CHARLES EBBETS.
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18)
Trabajo Final de Grado Diseño de un dispositivo de aislamiento de tabiques sometidos a acciones sísmicas Autor: Carlos Alberto Piera Moreno Tutor: Ignacio.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
DISEÑO ESTRUCTURAL EN ZONA SISMICA
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
FORMATO DE PRESENTACION TRABAJO PRACTICO Nº8
Análisis comparativo de costos de construcción y diseño estructural de edificios de concreto reforzado construidos en zonas de amenaza sísmica alta con.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
DIMENSIONADO DE VIGAS 2º
“PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES EN PUENTES”
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
Tabiques en voladizo Diseño Basado en Desplazamiento
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
IV jornadas de ingeniería civil y ambiental
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
RENE LAGOS Y ASOC. INGENIEROS CIVILES
RESISTENCIA CARACTERISTICA DEL HORMIGON DJUWOLF SKY S.P THIMOTHE ALVARO BAHAMONDES CONSTRUCCION CIVIL SECCION 61 PEDRO KASTOWSKY.
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
ESTRUCTURAS.
Diseño Basado en Desplazamiento
DISEÑO ESTRUCTURAL EN ZONA SISMICA
Sistemas estructurales
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: DOCENTE: JESICA FRANCISCA MENDOZA CHIPANA CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: :TIPO DE FALLAS ESTRUCTURALES SISMICAS.
FILOSOFÍA Y PRINCIPIO DE DISEÑO ANTISÍSMICO ALUMNO: PAZOS PADILLA CARLOS JEAN PIERRE PROFESOR: INGENIERÍA ANTISÍSMICA I CURSO: DR. DEL CASTILLO VILLACORTA,
Estudio de los modos de falla de estanques de acero mediante análisis elementos finitos Sebastián Matías Ruiz Osorio Profesor guía Juan Felipe Beltrán.
Proyecto de Física General II: Disipador Sísmico. Integrantes: Guillermo Daniel Molina Flores Lenin Moisés Valeriano
Código Sísmico de Costa Rica 2018
TEORÍA ELÁSTICA E INELÁSTICA, DUCTILIDAD Y MATERIALES
Productos de acero para hormigón
Brigadas de respuesta ante emergencia Toluca, México Octubre de 2017.
ESTRUCTURA DEL CIRSOC Y MODIFICACION PROPUESTA POR EL CEND
CEND Comité de Ensayos No Destructivos, Chapter Argentino del American Concrete Institute   CEND Y CIRSOC.
INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA Ph.D. GENNER VILLARREAL CASTRO PROFESOR VISITANTE USFX, UTO – Bolivia PROFESOR VISITANTE ULEAM – Ecuador PROFESOR VISITANTE.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa Gráficos tensión vs Deformación.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Rosendo Franco1, Chris R. Vila1 Ángulos superior y de asiento
Comportamiento esfuerzo- deformación de la roca intacta.
EVALUACION DE ESTRUCTURAS I Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Dirección General de Formación Académica Enero 2019DP
Transcripción de la presentación:

DISEÑO ESTRUCTURAL EN ZONA SISMICA gustavo gabriel GONZALEZ / prof. adjunto a cargo Isolda SIMONETTI/ prof. adjunto raquel FABRE – eduardo WUTHRICH - nahuel GHEZAN – mateo ALLENDE POSSE – daniela GILABERT/ prof. asistentes viernes 8.00 a 11.30hs - 18.30 a 22.00hs mañana tarde

OBJETIVOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL INTERPRETACIÒN y VERIFICACIÒN DE RESULTADOS. OBJETIVOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL A- Prevenir daños no estructurales: Temblores y sismos de baja intensidad, frecuentes en la vida útil de la estructura. (Servicio) Estructura trabaja en rango elástico. B- Prevenir daños estructurales y minimizar los no estructurales: Sismos de mediana intensidad, con ocurrencia relativa en la vida útil de la estructura. (Servicio) DISEÑO POR CAPACIDAD C- Evitar el colapso: Sismos de alta intensidad y larga duración, uno durante la vida útil de la estructura. Parte de la estructura queda inutilizada, pero no colapsa, sectores de la estructura se plastifica.

 incursión franca en el rango plástico.  deformaciones remanentes. SISMO SEVERO  incursión franca en el rango plástico.  deformaciones remanentes.  grietas de consideración.  reparabilidad incierta.  ausencia de colapso SISMO MODERADO  comportamiento linealmente elástico.  ausencia de daños estructurales. SISMO FUERTE  incursión moderada en el rango plástico.  deformaciones remanentes mínimas.  fisuras o grietas menores.  estructura recuperable. LO QUE SE PRETENDE SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS A TRAVES DE LOS CODIGOS Y REGLAMENTOS Acciones sísmicas de diseño Procedimientos de análisis estructural Requisitos de resistencia, rigidez y estabilidad Disposiciones constructivas

INFLUENCIA DE LA ZONA SISMICA SEUDOACELERACION V0 =C . W C= Coeficiente sísmico de diseño W= Peso total de la construcción C= 2,5 Ca.γr /R PARA T0≤T2 C= Sa.γr /R PARA T0≥T2 C ≥ 0,8aS.NV/8 ZONA 3y4 C ≥ 0,11 Ca.γr ZONA 0,1y2

INFLUENCIA DE LA ZONA SISMICA Sobre un Edificio de 5niveles de Pórticos/tabiques H. equiv. 12,5 mts. ZONA SISMICA 1 MASA VIBRANTE = 1680Tn COEFICIENTE SÌSMICO = 0,05 ESFUERZO V0= 84Tn MOMEN. VUELCO= 1050Tm H. equiv. 12,5 mts ZONA SISMICA 2 MASA VIBRANTE = 1680Tn COEFICIENTE SÌSMICO = 0,092 ESFUERZO V0= 154Tn MOMEN. VUELCO= 1925Tm H. equiv. 12,5 mts ZONA SISMICA 3 MASA VIBRANTE = 1680Tn COEFICIENTE SÌSMICO = 0,133 ESFUERZO V0= 224Tn MOMEN. VUELCO= 2800Tm H. equiv. 12,5 mts ZONA SISMICA 4 MASA VIBRANTE = 1680Tn COEFICIENTE SÌSMICO = 0,167 ESFUERZO V0= 280Tn MOMEN. VUELCO= 3500Tm

ESTRUCTURAS CON DUCTILIDAD LIMITADA ESTRUCTURAS CON DUCTILIDAD COMPLETA Son estructuras que se diseñan con el menor nivel de resistencia sísmica y la mayor capacidad de ductilidad. Se aplica el diseño por capacidad Alto nivel de detallado Zonas de alto compromiso sísmico ESTRUCTURAS CON DUCTILIDAD LIMITADA Estructuras o elementos estructurales que por su gran resistencia o por su posición en la estructura se diseñan para tener capacidad reducida de ductilidad. Edificios con disposición irregular de los elementos resistentes a acciones sísmicas horizontales, tabiques con aberturas irregulares, pórticos controlados por cargas gravitatorias (no se cumple la condición “columna fuerte-viga débil”). Se aplica el diseño por capacidad. Zonas de relativo compromiso sísmico. ESTRUCTURAS CON RESPUESTA ELÁSTICA Estructuras que se estiman responderán dentro del campo elástico.

COMPORTAMIENTO ELASTICO

DUCTILIDAD Un sistema se puede considerar DUCTIL cuando es capaz de experimentar deformaciones sustanciales bajo cargas constantes, sin sufrir daños excesivos o perdida de resistencia bajo ciclos repetidos de carga y descarga.

DUCTILIDAD DEL ACERO

EVALUACION DEL MECANISMO DE COLAPSO

ROTULA PLASTICA

ROTULA PLASTICA

ROTULA PLASTICA

DIMENSIONADO DE TABIQUES EN VOLADIZO

DIMENSIONADO DE TABIQUES EN VOLADIZO Formación de la rotula plástica Mayor de Lw y 1/6 de hw Una parte del corte lo toma la sección de hormigón, el resto del esfuerzo deberá ser absorbido por armadura dispuesta específicamente para tal fin.

REDISTRIBUCION DE ESFUERZOS

COMPORTAMIENTO DE LA SECCION

COMPORTAMIENTO DE LA SECCION

DEGRADACION DE LA ESTRUCTURA

ARMADO DE TABIQUES