La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CEND Comité de Ensayos No Destructivos, Chapter Argentino del American Concrete Institute   CEND Y CIRSOC.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CEND Comité de Ensayos No Destructivos, Chapter Argentino del American Concrete Institute   CEND Y CIRSOC."— Transcripción de la presentación:

1 CEND Comité de Ensayos No Destructivos, Chapter Argentino del American Concrete Institute CEND Y CIRSOC

2 Estructura general del CIRSOC
Reglamentos en diversas áreas, por ejemplo: Acciones, número 100; Hormigón, 200; Aceros, 300; Fundaciones, 400; Mampostería, 500; Madera, 600, Cada reglamento se identifica con los números 101, 102,… 201,… , en algunos casos con letras (para facilitar su identificación con reglamentos de otros países) Cada reglamento está dividido en Partes y/o Capítulos.

3 CIRSOC 201 Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón Armado y los Comentarios
Parte 1. Requisitos generales (Cap. 1); Parte 2. Especificaciones relativas a los materiales y hormigones (cap. 2 y 3); Parte 3. Requisitos constructivos (cap. 4, 5, 6, 7 (armaduras); Parte 4. Requisitos generales (diseño) (cap. 8, 9, 10, 11, 12 (anclaje y empalme de armaduras)); Parte 5. Sistemas o elementos estructurales (cap. 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19); Parte 6. Consideraciones especiales (cap. 20 (evaluación de la resistencia de estructuras existentes), 21); Parte 7. Hormigón estructural simple (cap. 22, 23, 24 (aprobación y recepción de estructuras nuevas, terminadas, en 24.6 c) se refiere a ENDs); Apéndices y Anexo I (Soldadura de barras de acero para armaduras en estructuras de hormigón y I.5.5 INSPECCION RADIOGRAFICA refiere a CIRSOC 304).

4 CIRSOC 301 Reglamento Argentinos de Estructuras de Acero para Edificios y los Comentarios
Cap. A. Requisitos Generales; Cap. B. Requerimientos del proyecto; Cap. C. Análisis estructural y estabilidad; Cap. D Barras traccionadas; Cap. E. Columnas y otras barras comprimidas; Cap. F. Vigas y otras barras en flexión; Cap. G. Vigas armadas de alma esbelta; Cap. H. Barras sometidas a solicitaciones combinadas y torsión; Cap. J. Uniones, juntas y medios de unión; Cap. K. Fuerzas concentradas, acumulación de agua y fatiga; Cap. L. Proyecto para condiciones de servicio; Cap. M. Fabricación, montaje y control de calidad; Cap. N. Evaluación de estructuras existentes (N3. Evaluación por análisis estructural)

5 CIRSOC 304 Reglamento Argentino para la Soldadura de Estructuras de Acero
Cap. 1. Requerimientos generales; Cap. 2. Diseño de uniones soldadas; Cap.3. Especificación de procedimiento de soldadura; Cap. 4 Calificación de procedimientos, soldadores y operadores de soldadura; Cap. 5. Fabricación y montaje; Cap. 6. Inspección y control de calidad (6.4 Procedimientos de ensayos no destructivos [Radiografía, Ultrasonido, Partículas Magnetizables, Tintas penetrantes); 6.5 Ensayo radiográfico; 6.6 Ensayo por ultrasonido de soldaduras con bisel); Cap. 7. Refuerzo, restauración y reparación de estructuras existentes; Anexos. Ejemplo de estructura del 6.5. Ensayo radiográfico. Contiene, procedimientos y normas (IRAM) aplicables, requerimientos de seguridad, indicadores de calidad, película radiográfica, ubicación fuente, calidad de las radiografías, densidad fotográfica, equipos, informes, conservación de los registros…

6 CIRSOC 201 (Hormigón Armado)
20.1. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA – REQUISITOS GENERALES Reglamento Cuando existan dudas con respecto a que una parte o toda una estructura no verifica los criterios de seguridad establecidos en este Reglamento, se debe proceder a realizar una evaluación de la resistencia de acuerdo con lo exigido por la Autoridad Fiscalizadora. Cuando se conozca adecuadamente el efecto de la deficiencia de la resistencia de una estructura y se puedan medir sus dimensiones y las propiedades del material necesarias para el análisis, se considerará suficiente realizar una evaluación estadística de la resistencia fundamentada en dichas mediciones. Los datos requeridos se determinarán de acuerdo con el artículo 20.2. Cuando… , se deberá realizar una prueba de carga para decidir si la estructura se mantiene en servicio. Comentarios C … Cuando se determine la resistencia de una estructura por medio de una evaluación analítica, los cálculos se deberán basar en datos reales obtenidos de un relevamiento tanto de las dimensiones de la estructura, como de las propiedades de los materiales colocados y demás detalles pertinentes. Las condiciones para la recopilación de estos datos se detallan en el artículo 20.2. C … Siempre que sea posible y apropiado, se recomienda realizar los análisis estructurales que respalden los resultados de la prueba de carga.

7 CIRSOC 201 (Hormigón Armado)
20.2. DETERMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES REQUERIDAS Y DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE LA ESTRUCTURA Reglamento Las dimensiones de los elementos se deben determinar en las secciones críticas. La ubicación y los diámetros de las barras, alambres, mallas soldadas o cables de pretensado se deben determinar mediante mediciones de acuerdo a lo establecido en el Anexo XX. Se podrá adoptar la ubicación de la armadura indicada en los planos disponibles, siempre que se realicen verificaciones puntuales para confirmar la información contenida en dichos planos. …la resistencia del hormigón…ensayos de probetas cilíndricas o ensayos de testigos… Las resistencias del hormigón se deben determinar como se especifica en el Capítulo 4. … resistencia de las armaduras o del acero de pretensado … ensayos de tracción de muestras representativas... Comentarios Este artículo se debe aplicar cuando se ha decidido realizar una evaluación analítica (ver el artículo ). C Las secciones críticas son aquellas en las cuales cada tipo de solicitación, calculada para la carga bajo análisis, alcanza su valor máximo. C …se debe determinar, para las secciones críticas, la cantidad, diámetro, disposición y ubicación de la armadura tesa y no tesa necesaria para resistir la carga aplicada. Se acepta la utilización de métodos no destructivos de investigación (ver Anexo XX). En grandes estructuras se considera suficiente determinar estos datos para un 5 % , aproximadamente, de la armadura tesa y no tesa de las zonas críticas, siempre que las mediciones confirmen los valores indicados en los planos de construcción. C El número de ensayos.. determinado por el Proyectista o por la Autoridad Fiscalizadora…


Descargar ppt "CEND Comité de Ensayos No Destructivos, Chapter Argentino del American Concrete Institute   CEND Y CIRSOC."

Presentaciones similares


Anuncios Google