GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
Dirección Estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
La carrera profesional
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Plan Estratégico.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
PLANIFICACION ESTRATEGICA
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
PLAN ESTRATÉGICO
Administración de Recursos Humanos en educación
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Gerencia estratégica Son los planes, acciones y evaluaciones que una empresa ejecuta en el corto y mediano plazo.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Fundamentos estratégicos
Segunda Semana.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Presentación de Rosi Ulate Adaptación de Aguilar, Arias, González, Mendivil (2011), de Eurosite (1999), de Medianero (s.f.) y Meneses (2010)
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles.
Prof. Cra Victoria Finozzi
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA PLANEACION ESTRATEGICA
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles.
Para la realización del diagnostico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos.
¿Qué es una misión? El concepto se refiere de manera general al planteo de objetivos en un trabajo específico que debe cumplir una persona, grupo u organización.
Sistema de Gestión de Calidad
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

GERENCIA EN SALUD 2013-1 Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud 2013-1

UNIDAD TEMÁTICA II: Planeamiento en los servicios de salud LOGROS: Identifica los elementos que forman parte de la Misión y Visión Valora la importancia del análisis FODA Elabora el Plan Estratégico y Operativo de un establecimiento de salud del primer nivel de atención

UNIDAD TEMÁTICA II: Planeamiento en los servicios de salud Semana 4: Planeamiento estratégico Semana 5: Planeamiento Operativo Semana 6: Planeamiento de los establecimientos de salud

Semana 4: Planeamiento estratégico Contenido Planificación en los servicios de salud Misión, Visión y Valores Diagnóstico situacional Análisis FODA Estrategias

} PLANEAMIENTO Planificación = Planeación Planeamiento Procesos Macrosociales Procesos en Instituciones = }

PLANEACIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO Organización Administración Dirección Control

PLANIFICACIÓN Planificar significa seleccionar el curso de acción que ha de tomarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada

PLANIFICACIÓN Es el proceso de definir metas y objetivos con sus respectivas estrategias de acción para desarrollar las actividades que permitan alcanzarlos. Si no se planea no hay rumbo fijo de la organización.

PLANIFICACIÓN Planificar es coordinar actividades, tiempo y recursos, así como personas responsables de las actividades con el fin de lograr los objetivos propuestos con calidad y eficiencia.

PLANIFICACIÓN ¿Cuándo hacerlo? ¿Dónde hacerlo? ¿Cómo hacerlo? Da respuesta a: ¿Qué hacer? ¿Cuándo hacerlo? ¿Dónde hacerlo? ¿Cómo hacerlo?

PLANEAMIENTO

PLANIFICACIÓN: ACTIVIDADES Análisis de las situación actual Anticipación al futuro. Determinación de objetivos/metas. Decisión del tipo de actividades. Elección de estrategias para alcanzar las metas y objetivos. Determinación de los recursos necesarios para lograr las metas de la organización. Desarrollar planes a corto, mediano y largo plazo

PLANES: TIPOS Estratégicos: a largo plazo Direccionales De uso único Operativos/operacionales A corto plazo Específicos Permanentes

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Proceso que incluye: la definición de los objetivos y metas de la organización, la determinación de las estrategias para alcanzarlas y el desarrollo de planes que permiten integrar y coordinar las actividades

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Propósito Crea un esfuerzo coordinado Muestra una dirección para alcanzar los objetivos Reduce la incertidumbre porque obliga a los gerentes a mirar hacia adelante, prevenir cambios, considerar el impacto de estos y desarrollar las respuestas adecuadas para cada caso Reduce las actividades redundantes Establece estándares para el control

Es un proceso que se utiliza para definir y alcanzar las metas organizacionales Es un proceso de planeación a largo plazo Se realiza sobre la base de un análisis de la organización y del entorno Se deben establecer los mecanismos necesarios para poder evaluar el cumplimiento de lo acordado

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Principios generales Elaborar el diagnostico: Donde estamos A donde queremos llegar Como vamos a hacer (estrategia) Plantear las alternativas Considerar posibilidades de cambios

EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE METAS PRESPUESTARIAS Y Diagnóstico Situacional Elaboración de la Misión, Visión y Estrategias Determinar Objetivos e indicadores EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE METAS PRESPUESTARIAS Y OBJETIVOS DE LOS PLANES Identificar Iniciativas Estratégicas Plan Operativo Institucional Planes Operativos por áreas IMPLEMENTACION Y DESARROLLO Presupuesto Operacional Estratégico Plan Anual de Adquisiciones PLANIFICACION ESTRATEGICA (3 – 5 AÑOS) PLANIFICACION OPERATIVA (1 AÑO) ASIGNACIÓN DE RECURSOS

PLANIFICACIÓN SANITARIA El planificador de la salud tiene dos vías de investigación basadas en: La Salud Publica: determinantes de la salud La Epidemiología: identifica un problema de salud y sus factores asociados

Salud Publica “La Salud Publica es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter publico, para mejorar, promover, proteger y recuperar la salud de las personas por medio de acciones de alcance colectivo”

Salud Publica Salud Pública es la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad

ALCANCE DE LA SALUD PUBLICA SALUD COLECTIVA Es la prestación de servicios dirigidos a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades. SALUD INDIVIDUAL Prestación de servicios dirigidos a la recuperación de la salud, el acceso equitativo a los servicios de salud y la garantía de calidad en los servicios de salud

Determinantes de la Planificación Sanitaria ESTILO DE VIDA FACTORES BIOLOGICOS ESTADO DE SALUD SISTEMA SANITARIO ENTORNO

PLAN ESTRATEGICO Es el plan diseñado por los gerentes del nivel alto, con la finalidad de definir las metas generales de la organización, establecer los objetivos generales, generalmente tienen un horizonte de tres años o mas

PLANES, OBJETIVOS Y METAS OPCION OPERATIVA PROBLEMA ESPECIFICO OBJETIVO PLAN ESTRATEGICO GENERAL META ACTIVIDAD 1 2 3 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Evaluar la naturaleza y el propósito de la organización. Definir Objetivos e identificar metas cuantificables Desarrollar estrategias para alcanzar los Objetivos Diseñar mecanismos de Control Estratégico y asignar los recursos para desarrollar el Plan Estratégico.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ¿Quiénes somos? Misión ¿A dónde queremos llegar? Visión ¿Dónde estamos? Diagnóstico ¿Cómo lo vamos a hacer? Obj. Estratégicos, metas, actividades

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Momentos Momento Enunciativo: Misión, Visión y Valores Momento de Análisis: Entorno e Intorno. Momento de Síntesis: Análisis FODA. Momento Estratégico: Identificación y selección de estrategias Momento Normativo: Formulación de objetivos Momento Táctico-operacional: Determinación de actividades

PLANES, OBJETIVOS Y METAS OPCION OPERATIVA PROBLEMA ESPECIFICO OBJETIVO PLAN ESTRATEGICO GENERAL META ACTIVIDAD 1 2 3 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BUSCA RESPONDER A CINCO PREGUNTAS ¿Quiénes somos? Misión, filosofía y valores de la organización. ¿A qué nos dedicamos?, ¿que clase de organización tenemos? ¿Dónde estamos ahora? Análisis interno: Perfil institucional: servicios y programas, recursos humanos, financiación, instalaciones, gestión y organización... Identificar fortalezas y debilidades ¿A dónde nos dirigimos? ¿Qué sucede en el mundo que nos rodea? ¿Cómo nos afecta? Análisis del entorno: oportunidades y amenazas. Cambios en las expectativas de los usuarios, demográficos, financieros, tecnológicos....

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ¿Qué rumbo deberíamos tomar? Identificar y evaluar las metas estratégicas Crear alternativas de estrategia: ¿qué podemos hacer con el entorno?, ¿organización, competencia, recursos y cultura? ¿qué queremos hacer con nuestra misión, valores ¿qué debemos hacer con las necesidades de la comunidad, obligaciones hacia nuestros pacientes? ¿Qué hacer para llegar allí? Elaborar objetivos estratégicos

MOMENTO ENUNCIATIVO Misión Visión Valores

Misión Es el propósito que persigue una organización y responde a la pregunta: cual es la razón por la que estamos en esta organización, negocio o empresa

Misión 34

MISION Describe la Razón de ser de la Organización (el “¿Para qué...?”). Establece con claridad el propósito de la organización Responde a la pregunta: ¿Cuál es nuestro propósito

Preguntas para generar la misión ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quiénes trabajamos? ¿A quién se satisface? ¿Qué se satisface? ¿Cómo se satisfacen las necesidades?

Elementos de la misión 1.- Clientes: ¿Quiénes son los clientes de la empresa? 2.- Productos o servicios: ¿Cuáles son los principales productos o servicios de la empresa? 3.- Mercado: ¿Dónde se desarrolla o compite la empresa? 4.- Tecnología: ¿Es la tecnología un interés primordial de la empresa?

Elementos de la misión 5.- Interés por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad: ¿Trata la empresa de alcanzar objetivos orientados a la sostenibilidad y expansión? 6.- Filosofía: ¿Cuáles son las creencias valores, aspiraciones y prioridades fundamentales de la empresa? 7.- Concepto de sí misma: ¿cuál es la competencia distintiva de la empresa o su principal ventaja competitiva?

Elementos de la misión 8.- Interés por la imagen pública: ¿se preocupa la empresa por asuntos sociales, comunitarios y ambientales? 9.- Interés por los trabajadores: ¿se considera que los trabajadores son un activo valioso de la empresa?

Visión Es la imagen futura de una organización incluye los cambios que desea lograr para sus clientes a través del tiempo La visión es la imagen de lo que la organización quiere llegar a ser en un escenario futuro generalmente a largo plazo

VISION LA VISION ES EL NEXO QUE UNE EL PRESENTE DE LA INSTITUCIÓN CON EL FUTURO VISION 1 5 3 I MAGEN O B J E T V  AÑOS

Visión ¿Cuál es la imagen deseada? ¿Cómo seremos en el futuro? ¿Qué haremos en el futuro?

La visión debe ser Integradora Amplia Realizable Activa Realista Flexible

MISIÓN /VISIÓN MISION VISION Debe ser Realista. Debe ser Realizable -Debe ser Veraz Debe ser Creíble Debe ser comprometida Debe ser Deseable

Valores Son las características morales que toda persona tiene Son un conjunto de ejemplos que las organizaciones establecen desde el punto de vista ético

Valores Equidad y solidaridad: Todas las personas sin discriminación tienen derecho a la protección de su salud Respeto: Cordialidad en las relaciones interpersonales y actitud de servicio a la ciudadanía. Participación: Las actuaciones se llevan a cabo contando tanto con los propios trabajadores como con la comunidad.

Valores Efectividad y eficiencia: Las actuaciones son resolutivas, ágiles y adecuadas a los recursos. Competencia: Capacitación de los profesionales, actualización y aprendizaje continuo. Innovación y creatividad: Desarrollo de nuevas maneras de enfocar y resolver los problemas de salud. Acercamiento: En la información y comunicación con la población.

GERENCIA EN SALUD 2013-1 Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud 2013-1