Rodrigo Riquelme Barros, Marina Cadenillas Londoña Experiencia B-learning en la Enseñanza Superior: caso INACAP, Iquique - Chile Rodrigo Riquelme Barros, Marina Cadenillas Londoña Departamento Académico de Ciencias Administrativas Pontificia Universidad Católica del Perú
Introducción Sistema B – Learning (Presencial y educación a distancia o E - Learning). Sistema E – Learning: Ventajas Costos mínimos (infraestructura y pago a docentes) Ahorro de espacio físico Mayor cantidad de estudiantes Fomenta el autoaprendizaje
Análisis Se realizó una encuesta a un grupo de 20 alumnos de las carreras de Contabilidad, Administración de Empresa y Prevención de riesgo del 7º ciclo de la Universidad Tecnológica de Chile – INACAP, en la ciudad de Iquique. Todos cursaban una asignatura en común, “Contabilidad de Costos y Presupuestos”.
Iquique
Encuesta “Modalidad Virtual” Edad Asignatura cursada: Primera vez Segunda vez Tercera vez ¿Tiene acceso a internet desde su hogar? Si No ¿Anteriormente ha cursado alguna asignatura virtual? ¿Tiene nociones previas de contabilidad?
Encuesta “Modalidad Virtual” ¿Considera que el sistema B-learning fomento el autoaprendizaje (aprender por si mismo)? Si No ¿Cómo ha sido su rendimiento con este método? Bueno Regular Malo ¿Qué tipo de enseñanza prefiere? Presencial B-learning E-learning En el período B-learning ¿cómo es su comunicación con su profesor virtual (veces)? 0 1-3 4-6 7 y + ¿El profesor virtual responde todas sus dudas a tiempo? Siempre Regularmente Pocas veces Nunca
Factores externos 1. Edad
Factores externos 2. Edad vs Veces cursada la asignatura
Factores externos 3. ¿Tiene acceso a internet desde su hogar?
Factores externos Nociones previas 4. ¿Ha cursado anteriormente una asignatura virtual?
Factores externos 5. ¿Tiene nociones previas de contabilidad?
Factores internos 6. ¿Considera que el sistema B-Learning fomenta el auto-aprendizaje?
Factores internos 7. ¿Cómo ha sido su rendimiento con el sistema B-learning?
Factores internos 8. ¿Qué tipo de enseñanza que prefiere?
Factores internos 9. En el periodo B-learning ¿cuántas veces se comunicó con su profesor virtual?
Factores internos 10. ¿El profesor virtual responde todas sus dudas a tiempo?
Tipo de enseñanza vs sistema fomenta el auto-aprendizaje
Conclusiones Se ha aplicado a un grupo con una realidad muy concreta y no se puede generalizar. Los alumnos siguen prefiriendo las clases presenciales y unos pocos al nuevo sistema. La asignatura elegida puede ser no la más adecuada o idónea para aplicar el sistema. Dificultad de adaptarse un nuevo paradigma. Falta de autocrítica por parte de la institución.
GR@CI@S