Principales resultados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
Advertisements

ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE EFICAZ PARA LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Dr. Álvaro
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
1 u n i d a d El educador infantil.
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
HOJA DE VIDA Y PERFIL PROFESIONAL
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ULEAM
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
Metodología de la Investigación Cualitativa
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
Datos básicos del estudio:
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
Prácticas en Terreno 2018.
Acercamiento a la Práctica Profesional del Psicólogo
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Maestría Internacional en
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Plan de estudios La carrera está conformada por dos fases: el ciclo inicial, denominado Diploma en Ciencias Sociales (150 créditos) y el ciclo superior.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Entrenando psicología del deporte:
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
APRENDER INVESTIGANDO
Elaboración del perfil profesional
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Oficina de Desarrollo Académico
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
Plan de Estudios de la Carrera de Psicología
Instituto Canadiense Clarac
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TITULO SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SENSITIVA PARA LOS DOCENTES: MIRARSE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA EDUCACIÓN. MsC Rodrigo Castillo Aguilar Equipo.
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
III. Tutorías para la investigación
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
¡Te estamos buscando!
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
INTERACCIONISMO SIMBOLICO Facilitadora: Doctorantes: Dra. María Elena Cedeño Luis Rodríguez, Jessica Martínez Tucupita, Marzo de 2019 PNFA: DOCTORADO EN.
Transcripción de la presentación:

Principales resultados Autor(es) Objetivo Método Participantes Instrumentos / análisis Principales resultados Laport, Becker, De Sarratea y Ocampo (2010) Conocer y analizar las construcciones de identidad laboral que desarrollan profesionales entre 25 y 34 años, psicólogos en condición de vinculación laboral flexible. 9 profesionales de la Psicología. Entrevista semi estructurada/ Análisis de discurso. Cuando el contexto laboral se presenta como inestable, la agencia y la capacidad de control profesional se reafirman. Díaz y Flores (2011) Analizar cómo el psicólogo en formación logra desarrollar una perspectiva profesional propia. 3 psicólogos del último semestre de la maestría en Psicología Escolar. Entrevistas en formato abierto guiadas por observación de videos/ análisis con base en el modelo de Perry (1981). El cambio a un pensamiento relativista por parte del psicólogo ocurre cuando éste integra el conocimiento científico y el experiencial, y reconoce la visión de sus clientes y compañeros de trabajo. Covarrubias (2013) Analizar las representaciones que tienen estudiantes de Psicología sobre la imagen social de la Psicología y su identidad profesional. 22 estudiantes del último semestre y algunos egresados de Psicología. Entrevista semiestructurada / proceso analítico-interpretativo. Sí la formación profesional no articula la teoría con la práctica, el estudiante se percibe desorientado, sin rumbo y con una identidad profesional incierta, difusa e imprecisa. Alonso y Melo-Silva (2013) Evaluar los procesos y resultados de una intervención en orientación profesional desde la percepción de los egresados. 33 estudiantes del 9º semestre de Psicología. Cuestionario de Evaluación en Orientación Profesional / análisis mixto. Establecer un vínculo con el cliente es importante para hacer eficaz la intervención y fortalecer la identidad profesional del practicante. Rodríguez y Seda (2013) Analizar lo que estudiantes de Psicología significan sobre su profesión a partir de su participación en contextos de investigación e intervención. 34 estudiantes de la carrera de Psicología en diferentes escenarios formativos. Elaboración de auto-reportes/ análisis de protocolos verbales. La participación en escenarios profesionales posibilita ejercer el rol profesional, aprender conjuntamente con colegas y desarrollar autonomía y sentido de pertenencia a un grupo de profesionales.

Laport, Becker, De Sarratea y Ocampo Año Autor(es) Título del artículo Revista País de publicación Idioma Base de datos 2010 Laport, Becker, De Sarratea y Ocampo Vinculación laboral flexible: construcción de identidad laboral en psicólogos adultos jóvenes. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad Chile Español Scielo 2011 Díaz y Flores El cambio en el pensamiento profesional del psicólogo escolar en formación. Perfiles Educativos México Redalyc 2013 Covarrubias Imagen social e identidad profesional de la psicología desde la perspectiva de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación Superior Alonso y Melo-Silva Evaluación de una intervención en orientación profesional en la perspectiva de ex practicantes. Psicologia: Ciência e Profissão Brasil Portugués Doaj Rodríguez y Seda El papel de la participación de estudiantes de Psicología en escenarios de práctica en el desarrollo de su identidad profesional.