EL MANEJO DE LA DINÁMICA GRUPAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MANEJO DE LA DINÁMICA GRUPAL
Advertisements

FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
Retroalimentación.
 El proceso comunicativo más complejo es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación comienza con una actividad psíquica: el.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
ESTUDIANTE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Dr. Sergio Manosalva Mena
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Taller de iniciación a la lectura con alumnos de telesecundaria
Aprender y enseñar en colaboración
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ETAPAS EN LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Materia: Dinámicas de Grupos.
Instituto Técnico y Cultural
Secuencias didácticas
JENNY WEBSTER Rol del jefe.
“Proyecto Interdisciplinario”
También llamada «formación en línea» ,
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MODULO 3.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
UF2. CUALIDADES Y COMPETENCIAS SOCIALES DE UN TUTOR ELEARNING
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
Escuela República de Bolivia. Portafolio. Laura Borbón Zúñiga
CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo.
PRÁCTICAS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO COMUNITARIO 4°”B”
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Carpeta de evidencia de proyecto
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1 A NIÑOS DE PRIMARIA
Hacer click en registrarse
Ciclo escolar
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
¿Cómo enseñar teatro? Ana Karen Fuentevilla Alfaro.
Estándar de Competencia 0217 «Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal» Mtra. Lucia Briseño Tamayo.
Software educativo.
Formación en competencias didácticas
La Memoria como proceso de integración psicológica
Problema: "De que manera las herramientas web 2.0 optimizan el desarrollo de las tareas virtuales entre los alumnos integrantes de un mismo grupo del curso.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

EL MANEJO DE LA DINÁMICA GRUPAL Jaime Ernesto Vargas Mendoza y Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. 2011

La dinámica grupal se refiere a todos los procesos que se desarrollan en un grupo: la atracción interpersonal, la presencia de conflictos, la formación de subgrupos, el juego de roles, etc.

La dinámica grupal es un elemento que puede interferir o ayudar al aprendizaje, pues para que un estudiante se involucre en el aprendizaje ayudará mucho el que se sienta que pertenece a un grupo. De acuerdo a la Teoría de la Inclusión (Ver bibliografía) al planear un curso usted debe incluir actividades que permitan las siguientes situaciones:

Preparar al estudiante para la interacción grupal: Al inicio del curso es conveniente que se realicen actividades que le den al participante una imagen positiva del curso, una imagen que no sea amenazadora, y que le indique que puede beneficiarse de estar dentro del grupo al que se acaba de incorporar. Aquí se pueden incluir las presentaciones, los juegos de interacción grupal, el planteamiento de objetivos, entre otros.

Elevar y disminuir la energía del estudiante: Es decir actividades que en determinados momentos ayuden a elevar o disminuir el nivel de la energía que tiene el grupo y le faciliten la realización de actividades que requieren mayor o menor concentración. Los ejercicios de relajación pueden ser sumamente útiles para reducir el nivel de tensión, en cambio formar nuevos grupos para realizar otra actividad o realizar juegos relacionados con el tema puede aumentar el nivel de energía.

Desarrollar el sentido de pertenencia al grupo: Se deben desarrollar actividades en las que la participación de todo el grupo sea fundamental para lograr el objetivo, de tal manera que se desarrolle el sentido de pertenencia.

Divertirse: Las actividades que permitan que los participantes se diviertan y que se realicen por el puro placer de realizarse son también importantes para el buen desarrollo de un curso, cabe señalar que estas actividades no tienen que estar incluidas en la carta descriptiva de un curso, pero el maestro si debe procurar que se realicen.

Cerrar la actividad y preparar al estudiante para la interacción con sus compañeros mas allá del curso: Es conveniente que al final de las sesiones o del curso se lleve a cabo una actividad que permita al alumno sentir que ha concluido una tarea, y que pueda servir para favorecer la interacción mas allá del taller, además de dejar un recuerdo placentero de lo aprendido y de las relaciones establecidas.

Es importante que recuerde que la dinámica grupal no incluye necesariamente la realización de juegos grupales. Al utilizar estos últimos debe considerar el tipo de participantes con los que cuenta y no olvidar que el objetivo del curso es que se desarrollen ciertas habilidades y conocimientos, lo que en consecuencia convierte a los juegos grupales en una forma de hacer más agradable el aprendizaje pero no en el objetivo principal.

BIBLIOGRAFÍA “Demos Inicio: inclusión de actividades”. Artículo de Barnes, R.C. y Humpreys, B.