Taller sobre el Diseño de Cuestionarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Expositor. Temas Desarrollo Conclusiones.
LA INDAGACIÓN APRECIATIVA EN EL PROCESO DE GESTIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Mario García Docente I.E Fe y Alegría Granizal Agosto de 2014.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
TRES TIPOS DE CONTROL PRELIMINAR CONCURRENTE RETROALIMENTACION AMAP IPS.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Evaluación del desempeño
EVALUACIÓN DE LA INDUCCIÓN III TRIMESTRE 2015
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
Bienvenido al programa L. T
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA CLASE INTEGRADORA ENTRE LOS CURSOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, FARMACOLOGÍA.
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
GUÍA DE INSTRUCCIÓN Taller sobre la Presentación de Datos Estadísticos en Cuadros y Gráficas.
¿Cómo poner en marcha el TIL en nuestro centro? Primeras decisiones
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
ANALISIS DE RESULTADOS DE PRUEBAS NACIONALES
Problema del contexto:
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Portafolio Virtual de Evidencias
Corporación Educativa ITAE Orientación al Diseño de Modas
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Modelo de Gerlach and Ely
Seminario de Titulación (4)
Muestra Pedagógica: Interdisciplinariedad y compromiso social.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
DIA 2: Evaluación por competencias
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS INDUSTRIALES EMPRESARIALES
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Técnicas para la elaboración de bebidas. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
en Consejo Técnico Consultivo”
GC-F-004 V.01 PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DE UNA MICROCLASE o MICROSESIÓN Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Bucaramanga, 9 y 16 de Junio de 2018.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
Instructor agradece presencia a nombre de MIU
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
#911 para el Río Magdalena Equipo 4 Elena Schmidt Gómez (Dibujo II)
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Formación de la plantilla
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
Universidad de Londres Preparatoria
Universidad de la Costa Maestría en Educación Módulo: Teorías y Práctica Evaluativas Docente: Alexa Senior Naveda Organización de las actividades del curso.
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿QUIÉN? TIPO DE EVALUACIÓN ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿CON QUÉ?
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI.2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
GC-F-004 V.01 Conferencia Web 20 Auditoria Interna Paula Andrea Palacios Correa Instructora Vocera 20 de agosto del 2019 Especialización en Gestión del.
Diagrama de Flujo Relación entre el Programa de Estudios y la Guía Pedagógica del Sistema Conalep. Elaborado por: Lesli Aurora García Aldana.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Taller sobre el Diseño de Cuestionarios GUÍA DE INSTRUCCIÓN Taller sobre el Diseño de Cuestionarios

NOMBRE DEL TALLER: Diseño de Cuestionarios OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso los participantes conocerán los lineamientos estandarizados para poder realizar el diseño de cuestionarios, con base en la normatividad existente al respecto. DIRIGIDO A: Personas que en el desarrollo de sus actividades necesiten elaborar cuestionarios, para la captación de datos estadísticos. TEMAS: Proceso estándar para realizar encuestas por muestreo Diseño conceptual Diseño de cuestionarios: Generalidades Condicionantes Diagrama del proceso general Lineamientos Pruebas y ajuste de cuestionarios Evaluación de cuestionarios Análisis de cuestionarios Diseño de cuestionario DESARROLLO DEL CURSO: El taller se impartirá en 15 horas aula, durante 5 sesiones, en las cuales se expondrán los temas para luego discutirse con los participantes y que ellos obtengan sus propias conclusiones. Se presentarán ejemplos y trabajarán ejercicios para reforzar el conocimiento de los conceptos.

GUÍA DE INSTRUCCIÓN Apertura del taller: Héctor López Medina Expositor: Leonardo Fragoso Hernández Taller Diseño de Cuestionarios Resultados del aprendizaje Los participantes comprenderán las actividades involucradas en el diseño de cuestionarios como una macroactividad del Diseño conceptual. Objetivos particulares 1.- Los participantes identificarán el proceso para realizar el diseño de cuestionarios 2.- Los participantes contarán con los elementos básicos para revisar y mejorar el diseño de cuestionarios en sus proyectos de estadística básica. Evidencia final Los participantes expondrán el diseño de un cuestionario. TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES TÉCNICA MATERIALES TIEMPO/EXP. PRODUCTO 1ª SESIÓN Presentación del taller Bienvenida Introducción del taller Presentar el objetivo general y contenido Expositiva/ participativa Personificadores PC Cañón Pantalla Manuales Presentación 30 min. (9:00 a 9:30 hrs.) Acuerdo sobre el alcance del taller Mecánica de trabajo

GUÍA DE INSTRUCCIÓN Receso TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES TÉCNICA MATERIALES TIEMPO/EXP. PRODUCTO Proceso Estándar para Realizar Encuestas por Muestreo Planeación Diseño conceptual Diseño de la muestra Diseño de la captación y el procesamiento Captación Procesamiento Presentación de resultados Contextualizar la fase de Diseño conceptual Aclarar dudas o comentarios de los participantes Verificar por medio de preguntas Expositiva / interrogativa/participativa Presentación 60 min. (9:30 a 10:30 hrs.) Idea general sobre el Proceso estándar y el Diseño conceptual como una de sus fases Receso 15 min. (10:30 a 10:45 Diseño Conceptual Generalidades Actividades generales y diagrama de flujo Descripción de las macroactividades del Diseño conceptual Contextualizar la macroactividad del Diseño de cuestionarios 75 min. (10:45 a 12:00 sobre el Diseño conceptual y el Diseño de los cuestionarios macroactividades

GUÍA DE INSTRUCCIÓN Receso TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES TÉCNICA MATERIALES TIEMPO/EXP. PRODUCTO 2ª SESIÓN Diseño de Cuestionarios Generalidades Condicionantes Diagrama del proceso general Lineamientos para el diseño de cuestionarios Exponer los temas Verificar comprensión Aclarar dudas Expositiva / interrogativa/participativa Presentación 90 min. (9:00 a 10:30 hrs.) Idea clara sobre los Lineamientos para el Diseño de cuestionarios Receso 15 min. (10:30 a 10:45 Lineamientos para las pruebas y ajuste de cuestionarios Evaluación de cuestionarios 45 min. (10:45 a 11:30 Lineamientos para las Pruebas y ajuste de cuestionarios Análisis de Ejercicio colectivo de análisis de un cuestionario Expositiva / participativa Ejemplo de cuestionario 30 min. (11:30 a 12:00 hrs.) Idea general de lo que debe observarse en el diseño de

GUÍA DE INSTRUCCIÓN Receso TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES TÉCNICA MATERIALES TIEMPO/EXP. PRODUCTO 3ª SESIÓN Análisis de cuestionarios Ejercicio particular de análisis de dos Participativa Ejemplos de 90 min. (9:00 a 10:30 hrs.) Análisis personal de un cuestionario nacional y otro internacional Receso 15 min. (10:30 a 10:45 Presentación de ejercicio 75 min (10:45 a 12:00 hrs.) Retroalimentación sobre el análisis de los cuestionarios presentados

GUÍA DE INSTRUCCIÓN Receso TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES TÉCNICA MATERIALES TIEMPO/EXP. PRODUCTO 4ª SESIÓN Diseño de cuestionario Ejercicio en equipo de diseño de un Participativa PC Cañón Pantalla Hojas de reciclaje 90 min. (9:00 a 10:30 hrs.) Cuestionario diseñado por los participantes, considerando un marco conceptual, plan de tabulados y criterios de validación Receso 15 min. (10:30 a 10:45 hrs.) 75 min. (10:45 a 12:00 hrs.)

GUÍA DE INSTRUCCIÓN Receso TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES TÉCNICA MATERIALES TIEMPO/EXP. PRODUCTO 5ª SESIÓN Diseño de cuestionario Presentación de ejercicio en equipo de diseño de un Participativa PC Cañón Pantalla 90 min. (9:00 a 10:30 hrs.) Retroalimentación sobre el diseño de un cuestionario Receso 15 min. (10:30 a 10:45 75 min. (11:00 a 12:30