La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GC-F-004 V.01 PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DE UNA MICROCLASE o MICROSESIÓN Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Bucaramanga, 9 y 16 de Junio de 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GC-F-004 V.01 PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DE UNA MICROCLASE o MICROSESIÓN Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Bucaramanga, 9 y 16 de Junio de 2018."— Transcripción de la presentación:

1 GC-F-004 V.01 PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DE UNA MICROCLASE o MICROSESIÓN Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Bucaramanga, 9 y 16 de Junio de 2018 Betty Ángela Sarmiento Torres Instructora Formadora de Docentes Material producido para el taller de Microenseñanza

2 GC-F-004 V.01 OBJETIVO Describir el procedimiento para la planeación de una Microclase de acuerdo a los parámetros institucionales.

3 GC-F-004 V.01 COMPETENCIA LABORAL NSCL 240201056 ORIENTAR FORMACIÓN DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVA

4 GC-F-004 V.01 RESULTADO DE APRENDIZAJE Diseñar una planeación pedagógica de acuerdo a los requerimientos institucionales para una Microclase o microsesión.

5 GC-F-004 V.01 1. REFLEXIÓN ¿Qué observan ustedes en estas imágenes?

6 GC-F-004 V.01 Preguntas exploratorias ¿Una obra teatral, un partido de fútbol, una comida se improvisa? ¿Qué se requiere hacer con antelación?

7 GC-F-004 V.01 2. CONTEXTUALIZACIÓN ¿Cómo planeo y preparo una Microclase para el SENA?

8 GC-F-004 V.01 APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO Planear, desde esta perspectiva, significa establecer qué debe hacerse durante el proceso de enseñanza aprendizaje, cómo debe éste desarrollarse, mediante qué acciones concretas y sus responsables, en qué tiempo y lugar, atendiendo a las metas (Resultados de Aprendizaje y productos esperados del Proyecto Formativo) y a la misión de la institución educativa, es decir, a las necesidades del aprendiz en coherencia con el encargo productivo y social hecho a la entidad formadora. Tomado de la Guía de Desarrollo Curricular del SENA - Dirección de Formación Profesional Plataforma Compromiso

9 GC-F-004 V.01 El SENA ha establecido para la elaboración de las planeaciones pedagógicas las siguientes variables:  Resultados de aprendizaje  Los conocimientos del Saber  Los conocimientos de Proceso  Actividades de aprendizaje  Duración de las actividades de aprendizaje  Estrategias didácticas  Ambientes de aprendizaje (incluidos los escenarios, los materiales de formación y los instructores responsables y los elementos y condiciones relacionadas con la seguridad industrial, la salud ocupacional y el medio ambiente)  Criterios de evaluación  Evidencias de aprendizaje (de conocimiento, de desempeño y de producto). Guía de Desarrollo Curricular. Dirección de Formación Profesional. Plataforma Compromiso GFPI-G-012-V1 APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO

10 GC-F-004 V.01 ¿Cómo planear una microsesión?

11 GC-F-004 V.01 FASES DE UNA SESION DE CLASE FASE DE INICIO Saludar Presentar el objetivo para ser alcanzado o logrado por los participantes. Manejar una actividad para la evocación, la recordación de aprendizajes previos. Capturar la atención, el interés y la motivación Realizar la Evaluación diagnóstica

12 GC-F-004 V.01 FASES DE UNA SESION DE CLASE FASE DESARROLLO Suministrar la información o conocimiento nuevo para su comprensión Activar la interacción y el diálogo, mediante preguntas abiertas, indagatorias, para propiciar el Feedback Modelar a través de un ejercicio o modelo para ayudar a la comprensión del nuevo conocimiento. Propiciar la ejercitación y aplicación de la información o nuevo conocimiento a una situación o resolución de problema. Acompañar y verificar el ejercicio planteado individual o colectivamente. Evaluar formativamente el desarrollo del ejercicio.

13 GC-F-004 V.01 FASES DE UNA SESION DE CLASE FASE DE CIERRE Finalizar los contenidos de forma clara, coherente y ordenada. Valoración de la actividad desarrollada Reconocimiento de esfuerzos y valoración de los resultados Actividades de proyección y ampliación

14 GC-F-004 V.01 TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

15 GC-F-004 V.01 PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PARA UNA MICROSESIÓN O MICROCLASE RESULTADO DE APRENDIZAJE Diseñar una planeación pedagógica de acuerdo a los requerimientos institucionales para una Microclase o microsesión.

16 GC-F-004 V.01 PLANTILLA PARA DISEÑAR UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE UNA MICROSESIÓN FASESPARTESACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS INICIALINICIAL 1.Ambientación Dar la Bienvenida Realizar un ejercicio de atención Establecer acercamiento con los participantes Acordar pautas o normas para el desarrollo de la Microclase. DiálogoFísico: Humano Físico: Tarjetas y Marcadores Video Beam Computador Digital: Diapositivas visuales 2.Objetivo Explicar la intencionalidad pedagógica Exposición 3.Resultado de Aprendizaje Explicar el logro del aprendizaje Exposición 4.Motivación: Activación de la Evocación del Recuerdo 5.Evaluación Diagnóstica Presentar las imágenes y las preguntas exploratorias Valoración inicial Diálogo TIEMPO 3 minutos 1 minuto 3 minutos

17 GC-F-004 V.01 PLANTILLA PARA DISEÑAR UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE UNA MICROSESIÓN FASESPARTESACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOSTIEMPO DESARROLLODESARROLLO Suministro de la Información: Nuevo conocimiento Explicar los componentes y fases de una planeación didáctica de una microsesión Exposición Interactiva Digital: Diapositivas visuales 6 minutos ModelamientoPresentar un ejercicio práctico Exposición Explicativa Digital: Diapositivas visuales 3 minutos EjercitaciónAplicación a una situación Trabajo colaborativo Físico: Tarjetas impresas 8 minutos Retroalimentación: Evaluación Formativa Verificar el desarrollo del ejercicio Físico: Lista de chequeo 1 minuto

18 GC-F-004 V.01 PLANTILLA PARA DISEÑAR UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE UNA MICROSESIÓN FASESPARTESACTIVIDADESESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO FINALFINAL Valoración del ejercicio Expresar los logros y las dificultades encontradas u observadas Formulación de Preguntas Físico: Pelota 1 minuto Verificación del objetivo de la microsesión Recordar el alcance de la microsesión y su logro o avance. Formular preguntas cerradas y dirigida. Formulación de Preguntas Diálogo Digital: Diapositiva visual 1 minuto Invitación a continuar su aplicación Motivar a ampliar y profundizar sobre el tema Formula. DiálogoDigital: Figura humana 1 minuto Expresar valoración por el aprendizaje Agradecer la participación, atención de los asistentes DiálogoFísico: Humano 1 minuto

19 GC-F-004 V.01 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Diseñar una planeación pedagógica para una Microclase. ¿Qué variables tendría en cuenta para realizar este diseño?

20 GC-F-004 V.01 Corazón: Una cosa que me haya quedado en el corazón. Pies: Una cosa que pondré en marcha de ahora en adelante en mi aprendizaje. Manos: Una actividad que aplicaré. Cabeza: Tres ideas que me han quedado. Oídos: Dos cosas que escuché y no conocía. Una metida de pata. ¿QUÉ APRENDI EN ESTA EXPERIENCIA?

21 GC-F-004 V.01 GRACIAS


Descargar ppt "GC-F-004 V.01 PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DE UNA MICROCLASE o MICROSESIÓN Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Bucaramanga, 9 y 16 de Junio de 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google