Educar las emociones para crear personas felices

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Advertisements

Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Evaluación Psicopedagógica
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS DEL PERÚ ROL DE LOS DIRECTIVOS Y DEL EDUCADOR CATÓLICO ¿Qué es educación? Acción y efecto de educar. Instrucción.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
Gestión educativa estratégica: concepciones clave La Gestión. La gestión educativa estratégica. Gestión Institucional. Gestión Escolar. Gestión Pedagógica.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Realidad alternativa e infancia
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
Taller de diagnóstico y planeamiento
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
Colegio Francés Pasteur
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
La Pregunta de Investigación
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Fecha de ejecución del proyecto
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Evaluación de Instituciones Educativas
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
Bienvenidas y Bienvenidos
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
I. E. SANTA TERESA DE JESÚS Y SUS SEDES LA FLORIDA Y CIUDAD ARMENIA
¿Puede la escuela transformarse?
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Humanidades y Educación
¿ QUE ES DIAGNOSTICO ? Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversas naturalezas.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ADMINISTRACION DE OBRAS
Proyecto de Dirección.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Con los padres de familia
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Inclusión Educativa.
Oficina de Desarrollo Académico
Te Ayudamos A Preparar Tu Centro Para La Sociedad Digital
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
Revisando nuestras prácticas organizacionales desde una mirada feminista Mugarik Gabe.
Programa de participación ambiental desde tu casa
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl

UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Educar las emociones para crear personas felices Implantación de Competencias Emocionales en Entornos Escolares

¿POR QUÉ? Cambio de paradigma de aprendizaje derivado de los nuevos valores sociales, familiares e individuales así como de las tendencias educativas. Nuevos retos del sector educativo. Redefinición de la relación Familia – Escuela. Necesidad de distinguirse por una oferta educativa diferencial. El “fin final” de la educación: crear personas preparadas para el futuro que les toque vivir. “Del corazón a la inteligencia es más fácil el camino que de la inteligencia al corazón”. Severo Catalina. “Se matan más moscas con una gota de miel que con litros de vinagre”. Proverbio chino. “ Sentir antes de comprender”. Jean Cocteau.

¿POR QUÉ? “No veo la necesidad del cambio. No entiendo por qué tengo que cambiar si me va bien con lo que hago”. “Me piden un cambio de rol pero no sé hacia dónde”. “No sé hacerlo de otra manera”. “Necesitamos un cambio y nos cuesta que las personas se sumen a él”. “Es necesario un cambio de rol en las personas, nuevas formas de ser y de hacer, un cambio de rol docente”. “Cuando me dicen que sí, que lo entienden, ¿por qué no lo hacen? “Los padres opinan continuamente sobre lo que el colegio debe hacer. ¡Será que no les hemos transmitido qué hacemos y porqué?”

¿CÓMO? : UN CAMINO A RECORRER : Implantación de competencias emocionales en entornos escolares Proceso de implantación y certificación que tiene por objetivo dotar a las Instituciones educativas de instrumentos y modelos de trabajo para: Que el alumno adquiera las estrategias emocionales que favorezcan su desarrollo íntegro y su bienestar. Que la Institución Incorpore las competencias emocionales en el ADN.

¿CÓMO? : UN CAMINO A RECORRER CERTIFICACIÓN IMPLANTACIÓN

BASES DEL MODELO Un modelo para implantar el desarrollo de las competencias emocionales. Un camino de transformación que “premia” la voluntad y la mejora continua. Implica a la Comunidad Educativa y especialmente a los docentes como pieza clave que garantiza la llegada a los alumnos. Sencillo, progresivo, adaptado a la Institución. Y a la vez … implantación ágil, resultados cercanos.

Implicación del equipo Directivo el desarrollo e implantación de competencias emocionales. Liderazgo para enfocar y mantener el proyecto. Desarrollo de una política y estrategia planificada para mantener el desarrollo / implantación de las competencias emocionales. Llegada a los colectivos implicados: personal docente, no docente, alumnos y familias. Desarrollo de los Planes de Formación y Desarrollo Individual. Disposición de recursos específicos para la implantación Capacidad para establecer alianzas con partners que garanticen sinergias. Desarrollo de los procesos implicados en la implantación: Plan de acción Tutorial; Departamentos didácticos. Resultados obtenidos en la mejora de las personas: mejora en ámbito educativo, pedagógico y personal. Resultados obtenidos por la Institución. 10 CRITERIOS O ELEMENTOS QUE GARANTIZAN LA IMPLANTACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES:

IMPLANTACIÓN ¿QUÉ?: BASES DEL MODELO GESTIÓN DEL CAMBIO LA ESTRATEGIA LA IMPLANTACIÓN LAS PERSONAS, LA COMUNIDAD EDUCATIVA LOS RESULTADOS VÍAS DE ACCIÓN: las competencias emocionales en … IMPLANTACIÓN GESTIÓN DEL CAMBIO

CERTIFICACIÓN ¿QUÉ?: BASES DEL MODELO Sello aenor. Avala que el Centro aplica las competencias emocionales en la práctica docente. Certifica a Centros Escolares en la implantación de un modelo de mejora continua para garantizar una pauta de intervención común.

Informe de acciones realizadas. Road map de presente y futuro. ¿CÓMO EMPEZAR EL CAMINO? Tu avanzas, nosotros te apoyamos donde lo necesites QUIERO COMENZAR CONÓCEME APÓRTAME VALOR ACOMPÁÑAME EN EL CAMINO A tu disposición para empezar. Contacta con el equipo i3e: Si necesitas apoyo en el inicio y en el camino: Esther Peña Díaz estherp@overlap.net 91 721 02 21 Si deseas directamente ir a la Evaluación externa: Ramón Palacios rpalacios@aenor.es 91 432 98 91 Partiendo de tu institución para aportar una solución útil. Nos pondremos en contacto contigo para mantener una primera reunión en la que: Profundizar en el modelo. Conocer tu realidad. Complementando tu visión con la de expertos para “crear tu mejor camino”. Realizaremos contigo tu diagnóstico inicial. Te aportamos valoración y un plan de acción como road map de tu proyecto. Soluciones para ti. Nuestra experiencia para ayudarte en el camino. Mapa de soluciones de implantación. Evolución, mejora continua. COMPROMISO CON LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: Informe de acciones realizadas. Road map de presente y futuro. CERTIFÍCAME (evaluación externa) Certificando tu experiencia. Visita del equipo auditor. Concesión de la certificación –si procede-. Renovación de la certificación si existe evolución