Perfil de ingesta de micronutrientes en personas que presentan heridas vasculares de larga evolución Obradors N, Dudet ME (UVic-UCC) Introducción Una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Todo el Mundo Necesita Calcio...
Advertisements

“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
La dieta mediterranea.
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
PROGRAMA DE PERDIDA DE PESO. Casa Terapéutica. Torremolinos PERDIDA DE PESO.
LA DIETA MEDITERRÁNEA Curso: 5 básico
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
LA ALIMENTACION 1º. UNA NECESIDAD QUE NO CUBREN ¾ PARTES DE LA HUMANIDAD. 2º. UNO DE LOS MAYORES NEGOCIOS QUE EXISTEN. 3º. UN PLACER O UN CASTIGO? 4º.
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
LOS MINERALES Existen en la naturaleza 90 elementos químicos de los cuales solo 20 se reconocen de importancia para la vida animal aunque sus funciones.
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
LAS SALES MINERALES ¿QUE SON LAS SALES MINERALES?
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
SALES MINERALES Dra. María José Albuja.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Dieta vegetariana JAVIER FERNÁNDEZ DORADO.
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
LECCIÓN 2 HÁBITOS SALUDABLES NUTRIENTES DIETA 03/08/ Antonio José Barrigón García.
Nutrición.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Elementos inorgánicos
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
LA DESNUTRICION INFANTIL La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipoprotéica. También puede ser causada.
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
LOS NUTRIENTES.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Act.1.3 El plato del buen comer
El Mg es necesario para la obtención de ATP y para todas las enzimas que lo utilizan. EL Mg participa en más de 300 reacciones bioquímicas,
ALIMENTACIÓN y EJERCICIO FÍSICO
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
LA RELACIÓN ENTRE NUTRICION Y SALUD
Ingestas adecuadas e ingestas recomendadas
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Ministerio de Salud
Vida Saludable Guías Alimentarias
Concejalia de Salud. Excmo. Ayuntamiento de Granada,
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
ALIMENTACIÓN y EJERCICIO FÍSICO
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
TIPOS DE DIETAS..
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Micronutrimentos.
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
LONCHERA SALUDABLE.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
El crecimiento y el desarrollo de un individuo están determinados por factores genéticos y ambientales, siendo la nutrición un componente fundamental entre.
Por: Tatiana Cadena Lemos
NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina). NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina)
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
Lista de compras para una persona Lista de compras para dos personas
MINERALES.
CALCIUM-D de LECHE AHORA CON EL DOBLE DE VITAMINA D NUEVO Y MEJORADO
AGUA, VITAMINAS Y SALES MINERALES
DESNUTRICIÓN.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Perfil de ingesta de micronutrientes en personas que presentan heridas vasculares de larga evolución Obradors N, Dudet ME (UVic-UCC) Introducción Una adecuada nutrición es vital para una óptima cicatrización de las heridas. Deficiencias en micronutrientes pueden retrasar el proceso (aumento de la fase inflamatoria, disminución de la síntesis de colágeno…). Una ingesta dietética inadecuada es la principal causa de estas deficiencias; sin embargo existen pocos estudios que valoren la calidad de la ingesta nutricional en personas con heridas vasculares de larga evolución. El objetivo del estudio fue determinar el perfil de la ingesta de micronutrientes en personas con heridas de origen vascular de larga evolución. Resultados Tabla I. Características basales del colectivo de estudio. (a) estado nutricional satisfactorio: ≥ 24; riesgo de desnutrición: 23,5 – 17; desnutrición: < 17 Tabla II. Características nutricionales de la ingesta dietética: vitaminas y minerales. Total (n = 25) Hombres (n = 8) Mujeres (n = 17) p Valores de ref. Edad (años) MNA (nº puntos) 76,0 ± 7,6 21,2 ± 3,1 71,0 ± 8,1 23,3 ± 1,8 77,9 ± 6,8 20,2 ± 3,1 0,065 0,020 (a) Total (n = 25) Hombres (n = 8) Mujeres (n = 17) p Valores de ref. H M Vitamina A (µg) Retinoides totales (µg) Carorenoides totales (µg) Vitamina D (µg) Vitamina E (mg) Vitamina B1 (mg) Vitamina B2 (mg) Vitamina B3 (mg) Vitamina B6 (mg) Vitamina B9 (µg) Vitamina B12 (µg) Vitamina C (mg) Sodio (mg) Potasio (mg) Calcio (mg) Magnesio (mg) Fósforo (mg) Hierro (mg) Zinc (µg) 793,2 ± 1512,9 491,7 ± 1345,5 1809,2 ± 1690,1 2,0 ± 4,5 8,2 ± 2,8 1,07 ± 0,45 1,33 ± 0,43 14,7 ± 5,9 1,54 ± 0,59 227,0 ± 107,5 5,6 ± 6,5 122,3 ± 80,5 2232,5 ± 848,2 2527,0 ± 759,2 682,3 ± 319,1 245,9 ± 73,8 1012,0 ± 332,7 10,0 ± 4,2 7,2 ± 2,7 1592,3 ± 2575,0 1215,5 ± 2303,4 2262,1 ± 2299,0 4,0 ± 7,4 9,3 ± 2,2 1,30 ± 0,54 1,41 ± 0,54 17,7 ± 6,0 1,89 ± 0,62 245,9 ± 135,3 8,4 ± 9,4 143,1 ± 105,9 2655,1 ± 654,2 2782,7 ± 761,6 645,1 ± 396,2 275,0 ± 64,5 1133,8 ± 357,7 12,0 ± 3,4 7,8 ± 2,8 417,1 ± 251,3 151,3 ± 96,5 1596,1 ± 1349,7 1,1 ± 1,9 7,7 ± 3,0 0,97 ± 0,38 1,29 ± 0,39 13,3 ± 5,4 1,38 ± 0,51 218,1 ± 95,2 4,3 ± 4,3 112,6 ± 67,1 2033,6 ± 872,1 2406,6 ± 750,1 699,8 ± 288,1 232,1 ± 75,7 954,7 ± 314,8 9,0 ± 3,4 6,8 ± 2,6 NS 0,080 0,040 0,090 1000 800   15 12 1,0 0,8 1,4 1,1 16 12 1,8 1,6 400 2,0 60 < 2000 3500 1200 350 300 700 10 Métodos Unidad de Cura de heridas crónicas  25 sujetos (8 hombres + 17 mujeres) Estado nutricional: Mini Nutritional Assessment (MNA) Ingesta dietética: Auto-registro dietético (3 días) Manual fotografías estudio SUVIMAX Programa de cálculo nutricional CESNID Análisis estadístico: SPSS vs 11.0 Media ± DE; t-Student Conclusiones Las personas con heridas vasculares de larga evolución realizaron una ingesta dietética deficitaria en diversos micronutrientes (vitaminas A, D, E, B6 y B9, hierro, magnesio y zinc) necesarios para el proceso de cicatrización, hecho que podría haber contribuido a la cronificación de las heridas. Los resultados sugieren la necesidad de que las personas con heridas vasculares de larga evolución mejoren su alimentación, aumentando el consumo de alimentos ricos en los micronutrientes deficitarios (cereales integrales, legumbres, hortalizas, frutos secos, pescado azul, huevos, queso fresco, yogures y carnes rojas magras).