INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Advertisements

Lagos de Moreno Consejo de Rectores Febrero 16 de 2009 Implicaciones de la adhesión al Sistema Nacional del Bachillerato.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios No. 09 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Condiciones Básicas de Calidad en la Universidad Peruana I. Existencia de II. Oferta III. Infraestructura IV. Líneas de V. Disponibilidad de VI. Servicios.
Proyectos interinstitucionales
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos Número de sala: 3 IMPACTOS En el aprovechamiento.
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
<<Datos generales institución>>
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Rasgo: Mecanismos de Gestión de los Servicios Escolares
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
INTEGRANTES Ing. Ramiro Galindo Flores Ing. Edgar Ovidio Barrón Ramos Ing. Rolando López Vargas.
TEMA: Orientación Educativa. PRESENTA: Profesor: José Ulises Álvarez Mendoza. Profesor: Alejandro Nava Ramos. ASIGNATURA: PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EDUCATIVAS.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
Normativa para la gestión de los espacios educativos con tecnología digital AIP/CRT.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
Acuerdos secretariales de la RIEMS
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
  CONALEP: COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS   PLANTEL FRESNILLO Programa de trabajo y mejora.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Requisitos para registro de escuelas Públicas y privadas
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
Reunión Preparatorias.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Diagnóstico Institucional
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Estructura curricular MODELO CONALEP
Sistema de Gestión de Calidad
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO La Reforma Integral de la Educación Media Superior INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO JUNIO 2009

Atender los retos que enfrenta la EMS mediante la integración de un INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO Atender los retos que enfrenta la EMS mediante la integración de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) El SNB se estructura mediante la definición de un perfil del egresado, organizado a partir de competencias que conforman un Marco Curricular Común.

INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO Acuerdo 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional del Bachillerato.

Sistema Nacional de Bachillerato. LINEAMIENTOS PARA EL INGRESO AL SNB. Formación de un Comité que tendrá entre sus propósitos la responsabilidad de establecer los criterios, parámetros, metodologías, indicadores y en general las reglas que se aplicarán a los planteles para su ingreso, permanencia y, en su caso, salida del Sistema Nacional de Bachillerato.

INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO Los planteles deberán acreditar: I. La adopción del marco curricular común. MCC Competencias genéricas Competencias disciplinares Competencias profesionales El plantel deberá contar con las bibliotecas, laboratorios, talleres y en general con las instalaciones y equipamiento necesario para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, acordes a la modalidad.

INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO Los planteles deberán acreditar: II. La existencia de una planta docente suficiente y que cumpla con las competencias que marca el perfil de la EMS. El plantel público será responsable del desarrollo, capacitación y certificación de su personal docente conforme a lo previsto en el Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior(PROFORDEMS)

INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO Los planteles deberán acreditar: III. Las instalaciones que satisfagan las condiciones de higiene, de seguridad y pedagógicas adecuadas para los servicios que se ofrezcan. IV. Los requisitos aplicables en función de la modalidad educativa en la que se imparta el servicio.

INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO I. Compatibles con la naturaleza de los estudios de que se trate. IV. Factibles en cuanto al logro de las competencias El plantel deberá acreditar que la o las modalidades en las que se encuentre operando sean: II. Operables en cuanto al desarrollo del plan y programas de estudio III. Funcionales con el material y equipamiento que para tal efecto cuente

Implementación de acciones preventivas y remediales. V. La generación de espacios de orientación y tutoría para la atención de las necesidades de los alumnos. Apoyo psicosocial para el desarrollo de actitudes, comportamientos y habilidades favorables para el autoconocimiento, la autoestima y la comunicación. Orientación vocacional para que los alumnos identifiquen y elijan con mayor certeza las opciones educativas, profesionales y laborales Apoyo y seguimiento individual o grupal de alumnos en relación con los procesos de aprendizaje y su trabajo académico. Es necesario que el MMC se acompañe de esquemas de orientación y tutoría para la atención de las necesidades de los alumnos Desarrollo de estrategias para fortalecer hábitos y técnicas de estudio que contribuyan a elevar el aprovechamiento académico. Apoyo pedagógico para atender problemáticas particulares, mediante atención individual o grupal. Implementación de acciones preventivas y remediales.

VI. La participación en los procesos de evaluación que determine la Secretaría . La evaluación integral comprende: Evaluación del aprendizaje. Evaluación de planes y programas de estudio. Evaluación de apoyo a estudiantes. Evaluación docente. Evaluación de las instalaciones y equipamiento. Evaluación de la gestión. Evaluación institucional.

INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO VII. La operación de la gestión escolar con base en el establecimiento de metas, objetivos, priorización, transparencia y planes de mejora continua del SNB. VIII. La adopción del sistema de control escolar del Sistema Nacional de Bachillerato. IX. El facilitar el tránsito de alumnos de tal manera que sólo esté condicionado a la disponibilidad de espacios en los planteles. X. La expedición de una certificación complementaria a la conclusión de los estudios en el Sistema Nacional de Bachillerato.

LINEAMIENTOS PARA EL INGRESO AL SNB El plantel que cumpla con lo establecido en la Ley, el Acuerdo 480 y demás disposiciones legales y administrativas aplicables, pasará a formar parte del SNB. La Subsecretaría difundirá, mantendrá actualizado y tendrá a disposición del público en general el registro pormenorizado de los planteles pertenecientes al SNB.

Del procedimiento de ingreso y registro en el Sistema Nacional de Bachillerato.. Los planteles deberán solicitar su ingreso al Sistema Nacional del Bachillerato a través del Sistema de Registro que para tales efectos la Subsecretaría ponga a su disposición.

Reforma Integral de la Educación Media Superior www.sems.gob.mx