TDC TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Madrid, Septiembre 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TDC TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Madrid, Septiembre 2014
Advertisements

Componentes de la clase TOK.
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
Comité de Educación Subgraduada Facultad de Artes y Ciencias UPR- Mayagüez.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Formación ética y ciudadana
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Una nueva escuela para una nueva civilización
Bienvenidos a FILOSOFÍA
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
Enfoque pedagógico para la diversidad
Ms. Gomes – Estudios Sociales
Constructivismo y aprendizajes significativos
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
Funciones del profesorado
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Metodología de Aula Socrática
Grupo 4: Ciencias Experimentales
Plan de estudios Educación Básica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL OBI PROGRAMA DEL DIPLOMA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL OBI PROGRAMA DEL DIPLOMA
Teoría Constructivista
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Escuela Normal de Naucalpan
Objetivos específicos del Proyecto Personal
Reflexión.
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
1. Enunciar los términos: EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN Y EDUMATICA. 2. Identificar tipos y teorías del aprendizaje. IUT Cumaná Extensión Punta de Mata PNF en.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
PROCESOS PSICOLOGICOS Ana Myriam Valenzuela Gómez PROCESOS PSICOLOGICOS CORREOS
PENSAMIENTO CRITICO. Pensamiento Proceso cognitivo Organizar Ayuda a; Organizar la información. Objetivo es dar un significado del mundo exterior y interior.
ESPAÑOL.
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Portfolio Europeo de las Lenguas
Primera Parte Introducción a la Psicología
Guía para la elaboración de Portafolios de Evidencias
El bachillerato internacional
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema”
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
La Memoria como proceso de integración psicológica
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
EDUCACION PARA LA SALUD
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Bienvenidos a la clase de AP Español lenguaje y cultura.
Diez criterios didácticos para la motivación. Centro Educativo Santo Domingo Jornada Institucional del P.N.F.P. 3 de mayo de 2019.
Transcripción de la presentación:

TDC TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Madrid, Septiembre 2018 IB Bachillerato Internacional Prof. Concha García Barbero

QUÉ ES EL IB Es una organización educativa internacional que ofrece cuatro programas, para alumnos de edades comprendidas entre 3 y 19 años. Procura contribuir a desarrollar habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales necesarias para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado. Más de 1.098.000 alumnos estudian los programas del IB en 3.576colegios de 145 países.

QUÉ ES EL PD, dentro del IB El Programa del Diploma, para alumnos de entre 16 y 19 años, es un curso preuniversitario de dos años que culmina en exámenes y que otorga un título reconocido por prestigiosas universidades de todo el mundo.

PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL IB

CUÁL ES EL CONTENIDO DEL CURRÍCULO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TdC es un curso interdisciplinario concebido para desarrollar un enfoque integrado y coherente del aprendizaje mediante la exploración de la naturaleza del conocimiento en las distintas disciplinas y, además, estimula la apreciación de otras perspectivas culturales.

CÓMO SÉ QUE SÉ LO QUE SÉ El curso de TdC examina cómo sabemos lo que afirmamos que sabemos. ¿Cómo sé QUE SÉ lo que sé?

LA TDC DESAFÍA A LOS ESTUDIANTES A:  … cuestionarse las bases del conocimiento.  … ser conscientes de las influencias subjetivas e ideológicas.  … desarrollar la habilidad de analizar la evidencia.  … apreciar otras perspectivas culturales.

PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO La idea de las preguntas de conocimiento ocupa un lugar central en el curso de TdC. VER EN ATENCION ENSAYOS Y EN CUESTIONES DE CONOCIMIENTO

“EL HOMBRE BUSCAS RESPUESTAS Y ENCUENTRA PREGUNTAS” , Anónimo

OBJETIVOS GENERALES  La meta general de TdC es animar a los alumnos a formular respuestas a la pregunta “¿cómo lo sabes?” en una variedad de contextos, y a apreciar el valor de esa pregunta. Esto permite desarrollar una fascinación perdurable con las riquezas del conocimiento.

Objetivos Generales  1. Establecer vínculos entre un enfoque crítico hacia la construcción del conocimiento, las disciplinas académicas y el mundo más allá de ellas.  2. Desarrollar una comprensión de cómo los individuos y las comunidades construyen el conocimiento, y cómo esto se examina críticamente.  3. Desarrollar un interés en la diversidad y la riqueza de las perspectivas culturales y una comprensión de los supuestos personales e ideológicos.   4. Reflexionar críticamente sobre las creencias y los supuestos propios, resultando en una vida más meditada, responsable y con mayor propósito.  5. Entender que el conocimiento conlleva responsabilidad, la cual conduce al compromiso y a la acción.

En resumen (x) QUÉ PENSAR (+) CÓMO PENSAR QUÉ ES LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO? (TdC, ToK) “Lo único que se requiere es la facultad del asombro” . El Mundo de Sofía (x) QUÉ PENSAR (+) CÓMO PENSAR

LA DIFÍCIL TAREA DE EVALUAR EN TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Evaluación externa Evaluación interna 2/3: 10 x 2 1/3: 10 Ensayo Presentación oral

DIFERENCIAS BÁSICAS Ensayo/Presentación  Trabajo individual  Escrito  Provee varios ejemplos en los cuales se aprecian las cuestiones de conocimiento abordadas. 1600 PALABRAS TÍTULOS prescritos CPEL PRESENTACIÓN ORAL  Trabajo individual o grupal. 10 minutos por alumno  Oral + documento de planificación  Parte de UNA situación de la vida real y descubre en ella uno o más problemas de conocimiento.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN  Se espera que, al finalizar el curso de TdC, los alumnos sean capaces de:  1. Identificar y analizar varios tipos de justificaciones que se utilizan para apoyar las afirmaciones de conocimiento.  2. Formular, evaluar e intentar responder las preguntas de conocimiento.  3. Examinar cómo las disciplinas académicas o áreas de conocimiento generan y dan forma al conocimiento.  4. Entender los papeles que desempeñan las formas de conocimiento en la construcción del conocimiento personal y compartido.  5. Explorar los vínculos entre las afirmaciones de conocimiento, las formas de conocimiento y las áreas de conocimiento.  6. Demostrar una conciencia y comprensión de diferentes perspectivas y ser capaz de relacionarlas con la perspectiva propia.  7. En la presentación, explorar una situación de la vida real o contemporánea desde una perspectiva de TdC

NUESTRO CURSO ÁREAS Cuestiones FORMAS CIENCIAS EXPERIMENTALES CREENCIAS LENGUAJE MATEMÁTICAS CERTEZA PERCEPCIÓN CIENCIAS HUMANAS PRUEBAS RAZÓN HISTORIA EXPERIENCIA EMOCIÓN ÉTICA EXPLICACIÓN IMAGINACIÓN ARTES INTERPRETACIÓN FE SISTEMAS RELIGIOSOS DE CONOCIMIENTO JUSTIFICACIÓN INTUICIÓN SISTEMAS INDÍGENAS DE CONOCIMIENTO VERDAD Y SABIDURÍA MEMORIA VALORES TECNOLOGÍA PARTE 1. DESCIFRANDO EL CONOCIMIENTO EL ENSAYO LA PRESENTACIÓN ORAL PARTE 2. DESCRIFRANDO TDC MARCOS DE CONOCIMIENTO Y FORMAS DE CONOCIMIENTO. PARTE 3. DESCRIFRANDO LA EVALUACIÓN DE TDC. PARTE 4. DESCIFRANDO LA EVALUACIÓN DE TDC.

EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1. 1 Ensayo 1600 4 puntos Examen 3 puntos Presentación opcional 3 puntos EVALUACIÓN 2. Presentación 3 punto Examen 3 puntos EVALUACIÓN 3. FINAL ESSAY 1600 6 Puntos PRESENTACIÓN 4 puntos FINAL NOTAL FINAL: media de las tres evaluaciones si aprobado Si SUSPENSO: FINAL JEFATURA = EXAMEN 3puntos + ENSAYO 4 puntos + PRESENTACION 3 puntos (-3 puntos si no participación o realización lectura durante curso ) EVALUACIÓN Discusiones en Clase - Participa! - Todas las conversaciones y tareas puntúan. Como estudiante tienes la oportunidad de planear tus respuestas. ( NO opiniones a salto de mata) - Los estudiantes que no participan después de aviso no puntuarán por encima del 70% de la nota total. (hasta 3 puntos menos) La PRESENTACIÓN ORAL tendrá lugar en MAYO. Participaciones externas Asistencia a conferencias y actividades artísticas, si entrega de resumen con pregunta TdC otorgan 0´5 puntos netos. NOTA: Décimas se redondean si mayor o igual a 0’6.

MODELO DE EXAMEN Contendrá Una situación de la Vida Real Una pregunta de Conocimiento Pregunta Ensayo sobre modos de Conocimiento Pregunta Ensayo sobre áreas de Conocimiento Vocabulario TdC

MATERIALES NECESARIOS GUÍA TDC DOCUMENTOS ENTREGADOS POR EL PROFESOR http://ramirofilosofiacgb.wikispaces.com/ WIKI E-MAIL conchafilogb@gmail.com

ACTIVIDAD 0. UNA INTRODUCCIÓN MIRA ESTA LISTA CON DIECISIETE COSAS QUE CONOCES DE DIFERENTES MANERAS 1. Sé como montar en bicicleta 2. Sé que son las dos del mediodía 3. Sé que mi madre me quiere 4. Sé leer hebreo 5. Conozco el camino a casa 6. Conozco el Starbucks que sirve buena tartas 7. Sé que Leonardo Da Vinci pintó la MONA LISA 8. Sé que William Shakespeare escribió HAMLET 9. Sé que los huevos son comida sana 10. Sé que el oro natural es un metal brillante, suave y amarillo 11. Sé que mi hermano tiene una cicatriz en su brazo derecho 12. Sé que la tierra da vueltas alrededor del sol 13. Conozco que un cuadrado es un cuadrilátero con cuatro lados iguales 14. Sé que Madrid es la capital de España 15. Sé que tengo dolor de muelas 16. Sé que Lee Harvey Oswald mató a John F. Kennedy 17. Sé que el agua se compone de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

PREGUNTAS CADA UNA DE ESTAS COSAS LAS CONOCES DE MODO DIFERENTE. PERO ¿QUÉ SIGNIFICA AFIRMAR QUE “LAS CONOCES DE MODO DIFERENTE”?.MIRA DE NUEVO A TU LISTA DE COSAS QUE CONOCES Y DECIDE DE QUE FORMA LAS CONOCES. ¿CUÁLES PUEDES AFIRMAR QUE SON VERDADERAS? ¿CUÁNTAS PUEDEN SER ERRÓNEAS? ¿HAY AFIRMACIONES QUE DIRÍAS QUE NO PODEMOS CONOCER? ¿HAY ALGUNAS DE LAS QUE DIRÍAS QUE CONOCEMOS, INCLUSO SI NO PODEMOS ESTAR SEGUROS DE QUE SON VERDADERAS? ¿CÓMO DISTINGUIMOS LO QUE CONOCEMOS DE LO QUE SABEMOS?