“PROYECTO INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN EL SUR DEL PERÚ” 2006-2018 “Proceso de formación para la Inserción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Emprendimiento y Educación Financiera en la Educación Pública Lima, 12 de agosto de 2016.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
ESCENARIOS DE GESTIÓN Desarrollo de 15 iniciativas productivas a través de la participación de 150 personas en los municipios de Apartadó y Chigorodó del.
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
Av. Noél Kempff Mercado # 756 (3º Anillo interno frente a la Normal Enrique Finot) Esq. Av. San Martín, Zona Equipetrol. Tel / Casilla.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
BUENAS PRÁCTICAS DE MONITOREO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA (CTE)
I.E. N° “NUESTRO SEÑOR DE LA MISERICORDIA” TACNA
Técnico en Gestión Administrativa
Ciclo formativo de grado medio: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
EMPRENDEDURISMO EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE BTV
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Colegio Francoperuano de Lima
La carrera profesional
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
María Luisa Chávez Kanashiro
Diplomado en Educación Superior
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Mg. Valerio Corzo Urrutia
Programa Diploma en Habilidades Laborales
“Educamos para hacer que nuestros estudiantes sean felices”
MODULO 2. LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
Conclusiones del Taller N°3 de Gestión
EMPEZAR.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
PROYECTO PROMOCIONANDO EL DERECHO DE LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y EN COMUNIDADES POBRES DEL PERÚ.
FAMILIA PROFESIONAL SSC CFGS INTEGRACIÓN SOCIAL
Educando en diversidad
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Presentación de la asignatura Discapacidad e integración
Formación Continua para el empleo y la competitividad
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
GRUPO 2 DOCENTES.
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
LA REALIDAD ¡Datos importantes!
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
DESARROLLO CURRICULAR 24 de agosto de 2017 CONTENIDOS ProcedimientosHechos y conceptos Actitudes, valores y normas Módulo XX Objetivo: Duración: xx horas.
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Sistema de Gestión de Calidad
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Transcripción de la presentación:

“PROYECTO INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN EL SUR DEL PERÚ” 2006-2018 “Proceso de formación para la Inserción laboral de adolescentes con discapacidad”

Ámbito del Proyecto: Arequipa, Tacna y Moquegua Objetivo: “Contribuir al desarrollo de una sociedad inclusiva, que respete la diversidad humana, y en donde las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos” Componentes : Comunidad Educativa Inclusiva Integración Familiar y Comunitaria Redes y Organizaciones de PCD Formación e Inserción Laboral Actualmente EBR ETP REGIÓN SAANEE N° IIEE N° Estudiantes N°DE CETPROS N° de jóvenes en formación 3 13 58 225 6 15

Estudio del mercado : Áreas, puestos de trabajo y actividad principal en las que trabajan y trabajarán las PCD (empresas Privadas y entidades públicas) Área Puesto de Trabajo Actividad Principal Producción Asistentes de producción Apoyo a los procesos de producción en general Limpieza de talleres Recojo, selección y almacenado de residuos Operario/obrero Asistente de carpintería Operar maquinaria Rotulado y revisión de productos terminados Desarrollo de diversas actividades productivas Tejido a máquina y Planchado de productos textiles Empaquetado de productos vendidos Tejido manual, Tejido industrial a máquina y artesanal. Ayudante de cocina Preparado de insumos y limpieza de vajilla Limpieza de cocina Control de calidad Revisión de acabados en productos textiles Área Puesto de Trabajo Actividad Principal Administración   Asistente administrativo Apoyo a procesos administrativos Asistente contable Manejo de documentos contables Auxiliar de oficina manejo archivos Archivo contable Recepción y archivamiento de documentos contables Manejo de archivos Archivo de documentos en general Manejo de documentos en general Auditoría Control financiero. Cajero Manejo de caja chica. Área Puesto de Trabajo Actividad Principal Logística   Atención a trabajadores Suministro interno de insumos, materiales y otros. Asistente de logística Suministro interno de insumos Auxiliar/asistente de almacén Ordenar las existencias de almacén Apoyo a las actividades de almacén Almacenero Admin.y Cont.de ingreso y salida de productos de almacén Conserje y limpieza. Llevar y recoger pequeños paquetes Limpieza de oficinas Referencia estudio de mercado –Caritas del Perú

Operación de computadoras Los jóvenes con discapacidad asisten a los CETPROS buscando una oportunidad Operación de computadoras Corte y confección Repostería MODULO I CICLO BASICO Unidad didáctica Maneja la máquina de costura recta Duración Horas :60 Trabajo en cuero Manicure

Factores clave que contribuyen favorablemente a la experiencia Sensibilización a especialistas de CETPRO de DRE y UGEL , Directores de CETPRO Capacitación a los equipos SAANEE para la sensibilización y asesoramiento a los profesionales del CETPRO Compromiso de los padres de familia : Reuniones para sumir acuerdos de mutuo apoyo Animación para la identificación de la opción ocupacional de preferencia .Dejar de decidir por ellos. Acompañamiento de los jóvenes en su proceso de formación Apoyo con materiales a aquellos estudiantes que lo requieran

Factores que amenazan su permanencia y sostenibilidad La demanda laboral existe , pero los jóvenes no cuentan con la certificación para acceder a ellas. CETPROS con módulos ocupaciones que no responden las demandas laborales Los CETPROS atienden a jóvenes y adultos (están accediendo niños 12-14) Los jóvenes que acceden al CETPRO sin tener habilidades básicas tienen menos posibilidades. Las personas con discapacidad requieren de mayor tiempo para adquirir las competencias ocupacionales de cada módulo Los CETPROS estatales no cuentan con el equipamiento, necesario Deserción por la carencia económica (adquirir el material . Los módulos a los que acceden los jóvenes con discapacidad , no les permite una independencia económica ( artesanía , manualidades, repostería básica)

Qué lecciones o recomendaciones nos pueden compartir El desarrollo de habilidades ocupacionales se deben iniciar desde la Educación Básica Garantizar que los estudiantes con discapacidad concluyan la secundaria sea en EBR o en EBA Los CETPROS pueden generar los módulos ocupacionales que respondan a las demandas laborales a las que pueden acceder las personas con discapacidad. Las empresas deben formar parte del proceso de sensibilización y capacitación. Considerar en la conformación de los equipos SAANEE a profesionales con experiencia en desarrollo de habilidades ocupacionales para el asesoramiento desde inicio de la escolaridad Trabajo intersectorial , para lograr la sensibilización y brindar las condiciones de acceso a la formación ocupacional y acceso al puesto de trabajo