Vigilancia Epidemiológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave en Nicaragua Dr. Félix Sánchez Pediatra Neumólogo Jefe Departamento de Medicina Hospital Infantil Manuel.
Advertisements

Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Justificación de PATs de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio. Estado de Puebla Agosto-Septiembre, 2017.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
CHIAPAS Dr. Hermilo Domínguez Zarate Director de Salud Pública
Prevención y Promoción
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE CHIHUAHUA
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
PAT VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGIGA DURANGO 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
CONSULTA SEGURA SECRETARÍA DE SALUD GUERRERO
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
M.S.P. Juana Elba Cornejo Arminio
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
INSUMOS PARA PROYECTOS COMUNITARIOS
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA
2018 M.S.P. Ma. Dolores Osorio Piña Subsecretaria de Salud Pública
FUNCIONES GENEREALES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS: 1.-Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, proporcionando mayor.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Dr. Alejandro García Barrientos
Dra. Myriam Ortíz Enríquez Directora de Servicios de Salud
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Jalisco Dr. José.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de San Luis Potosí Proyección.
MSPS Martina Pérez Rendón
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Guanajuato Proyección.
Inducción a Jefes de Enseñanza
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 Oaxaca
Dr. Oscar Vladimir Campos Moreno
Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario.
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Dra. Consuelo Treviño Garza
Dr. Aurelio Carrillo Rodríguez Director de Salud Pública
Programa de Vigilancia Epidemiológica
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Colima Proyección.
Programa Vigilancia por Laboratorio
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Dr. Francisco Osuna Sánchez
Dirección de Servicios de Salud
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
Transcripción de la presentación:

Vigilancia Epidemiológica PAT 2018 SINAVE GUERRERO Vigilancia Epidemiológica Dr. Tomás Patiño Castro Director de Servicios de Salud Agosto-Septiembre, 2017

PAT 2018 SINAVE GUERRERO Vigilancia Epidemiológica PRESUPUESTO RAMO 12-AFASPE 2018 El Programa Anual de Trabajo de Vigilancia Epidemiológica, considera 4 Estrategias fundamentales: Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Generar información de calidad para la toma de decisiones. Fortalecer las competencias técnicas y operativas del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Avalar la cooperación internacional en materia de vigilancia epidemiológica

PAT 2018 SINAVE GUERRERO Vigilancia Epidemiológica PRESUPUESTO RAMO 12-AFASPE 2018 Cada una de estas estrategias cuenta con: Una línea de acción especifica, Actividades Generales y Especificas que permiten la operación del programa en cada uno de sus Componentes Vigilancia de Enfermedades Transmisibles Vigilancia de Enfermedades no Transmisibles, incluida la Vigilancia Epidemiológica de la Morbilidad Materna Severa Vigilancia de la Mortalidad Vigilancia Convencional ( SUAVE) Con base estas actividades se realizó la solicitud de las partidas e insumos con montos específicos para cada una y así dar cumplimiento a los indicadores establecidos. Cabe mencionar que el recorte al presupuesto del programa si afectó considerablemente la programación sobre todo en la contratación del personal para la operación del SINAVE en los Hospitales RHOVE/USMI.

PAT 2018 SINAVE GUERRERO Vigilancia Epidemiológica PRESUPUESTO RAMO 12-AFASPE 2018 ESTRATEGIA LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDAD GENERAL ACTIVIDADES ESPECIFICAS CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION DEL BIEN Y SERVICIO DESCRIPCION COMPLEMENTARIA CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL JUSTIFICACIÓN PARA CAMBIOS 2. Fortalecer la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 2.1. Evaluar el desempeño del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 2.1.1. Dar seguimiento a los indicadores específicos de desempeño a los sistemas de VE prioritarios. para mejorar su índice de desempeño 2.1.1.1. Proporcionar los recursos para asegurar la calidad en la información epidemiológica en los aspectos de oportunidad, cobertura, consistencia, estudio y clasificación final (en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED) 31701 Servicios de conducción de señales analógicas y digitales (internet fijo o BAM) Pago de Internet fijo ó móvil con equipo BAM por unidad médica, jurisdicción, nivel Estatal, exclusivos para Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE. 1 $ 145,000.00 $145,000.00 El presupuesto es reducido, sin embargo se tratará de dar cumplimiento al indicador, apoyados con el R-33, 2.1.2. Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica 2.1.2.1. Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica 32301 Compra de equipo y bienes informáticos Compra de computadoras de escritorio, computadoras portátiles, impresoras y equipos multifuncionales, No-Break, etc. para uso exclusivo de Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE en todas las Jurisdicciones Sanitarias. NO INCLUYE TABLETS ni computadoras MAC o Apple o iPad 8 $13,850.00 $110,800.00 Se tratará de dar equipamiento a las unidades medica que lo requiera y/o que el equipo de computo sea obsoleto, se fortalecerán los que se tienen con mantenimiento preventivo, apoyados con el R-33 2.1.3. Fortalecer la vigilancia epidemiológica en unidades médicas de segundo y tercer nivel de atención 2.1.3.1. Reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica (RHOVE, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) 12201 Sueldos Base a personal eventual Contratación de personal eventual de categorías autorizadas*, para operar la Vigilancia Epidemiológica y para el fortalecimiento de los Sistemas Prioritarios del SINAVE según los CCPRR12-2018**. (Contratación de 3 Enfermera Auxiliar ó Técnico en enfermería por 10 meses C/u). 3 $ 156,200.00 $ 468,600.00 Se realizó reducción de la contratación de personal por recorte del presupuesto, se tratará de cubrir las Unidades de 2° Nivel que mas lo requieran y dar cumplimiento a los indicadores. 2.1.4. Fortalecimiento y consolidación de la infraestructura en materia de las TIC. | 6 $83,100.00 Se tratará de dar equipamiento a las unidades medica que lo requiera y/o que el equipo de computo sea obsoleto, se fortalecerán los que se tienen con mantenimiento preventivo, apoyados con el R-33 2.2. Desarrollar el OMENT para el monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes. 2.2.1. Establecer el programa de actividades con los diferentes sectores involucrados que coadyuven al establecimiento del OMENT y la Mortalidad Materna Severa. 2.2.1.1. Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas Contratación de personal eventual de categorías autorizadas*, para operar la Vigilancia Epidemiológica y para el fortalecimiento de los Sistemas Prioritarios del SINAVE según los CCPRR12-2018**.(1 Médico General por 10 meses). $319,605.00  

PAT 2018 SINAVE GUERRERO Vigilancia Epidemiológica PRESPUPUESTO RAMO 12-AFASPE 2018 ESTRATEGIA LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDAD GENERAL ACTIVIDADES ESPECIFICAS CLAVE DE PARTIDA FEDERAL DESCRIPCION DEL BIEN Y SERVICIO DESCRIPCION COMPLEMENTARIA CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL JUSTIFICACIÓN PARA CAMBIOS 4. Generar información de calidad para la toma de decisiones. 4.1. Verificar la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 4.1.1. Establecer y vigilar el cumplimiento de los lineamientos de vigilancia epidemiológica y de los criterios de operación de la RNLSP. 4.1.1.1. Supervisar 17 sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes, realizando dos supervisiones al año por unidad médica y Jurisdicción Sanitaria en los sistemas de VE. (sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza, SEED, Zika y Morbilidad materna Severa) 26102 Combustibles, Lubricantes y Aditivos para Vehículos terrestres destinados a Servicios Públicos y La Operación de Programas Públicos Gasolina para supervisiones periódicas para V.E. de los Sistemas del SINAVE en la Entidad 1 $196,000.00   37501 Viáticos nacionales para labores en campo y supervisión Viáticos para supervisiones periódicas de Sistemas de V.E. $115,000.00 5. Fortalecer las competencias técnicas y operativas del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. 5.1. Mejorar la capacitación del personal del SINAVE a través de herramientas informáticas 5.1.1. Promover la capacitación orientada a fortalecer la operación del SINAVE. 5.1.1.1. Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. 38301 Congresos y Convenciones Cursos y Capacitaciones Operativas para garantizar el nivel técnico del personal que opera los Sistemas del SINAVE en la Entidad. $163,593.00 Se dará un curso de capacitación tratando de incluir al personal de mayor necesidad para la operación del SINAVE en el Estado, ya que el presupuesto es reducido. 6. Avalar la cooperación internacional en materia de vigilancia epidemiológica 6.1. Certificar aeropuertos o puertos marítimos con las capacidades básicas necesarias del Reglamento Sanitario Internacional. 6.1.1. Cumplir con los estándares de la OMS con base a los criterios establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional referente a puntos de entrada designados. 6.1.1.1. Fortalecimiento de la operación de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. 31701 Servicios de conducción de señales analógicas y digitales (internet fijo o BAM) Pago de Internet fijo ó móvil con equipo BAM por unidad médica, jurisdicción, nivel Estatal, exclusivos para Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE. $58,716.00 6.1.2. Fortalecer la verificación y notificación de potenciales emergencias en Salud Pública de importancia internacional de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) 6.1.2.1. Fortalecer las actividades en el área de epidemiología referentes al RSI $14,000.00 TOTAL $1,674,414.00

Laboratorio Estatal de Salud Pública PAT 2018 Laboratorio Estatal de Salud Pública Dr. Tomás Patiño Castro Director de Servicios de Salud Agosto-Septiembre, 2017

Metas por Actividad General (vigilancia por laboratorio) Actividades Generales Acciones Especificas Meta Estatal Programada 1. Reconocimiento a la competencia técnica. Adquirir a través de los presupuesto Federal y Estatal los bienes y servicios requeridos. Lograr el reconocimiento técnico de los diagnósticos de Leishmania, Leptospirosis y Entomología. 2. Medir el índice de desempeño de los diagnósticos epidemiológicos. Evaluar el desempeño a través del cumplimiento, concordancia y paneles de eficiencia. Incrementar el índice de desempeño con respecto al año anterior. 3. Garantizar los servicios analíticos mediante el análisis de las muestras. Adquirir y mantener el flujo de insumos y servicios requeridos para atender la demanda analítica. Procesar el 95% de las muestras recibidas.

Fuente de financiamiento del PAT 2018 (Ramo 12 y 33) Presupuesto Para el Cumplimiento de las Metas. Fuente de financiamiento del PAT 2018 (Ramo 12 y 33) ACTIVIDAD GENERAL RAMO 12 RAMO 33 Presupuesto asignado* 2,005,880.80 Partida capitulo 3000 Partida capitulo 5000 Presupuesto asignado* 2,310,000.00 1 920,000.00 900,000.00 2 1,085,880.80 390,000.00 3 1,020,000.00 * Presupuesto preliminar

GRACIAS