I La caprinocultura como un modelo de desarrollo para la agricultura familiar. M.C. Juan Carlos Escobedo Alcántara 26 de Septiembre del 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias de Producción Alternativa sostenible
Advertisements

PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Periférico Norte 11-A Col. Benito Juárez, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. CP Tel:
Panorama Agricultura Familiar la de
ANALISIS COMPARATIVO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA
Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria Inducción al PESA.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
PROYECTOS PRODUCTIVOS JALISCO Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo Dirección de Regiones Prioritarias.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Noviembre, 2014 Conferencia internacional FAO/OMS sobre la nutrición: 21 años después (CIN+21) COSTA RICA.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
PRODUCCION CAPRINA COMO ESTRATEGIA PARA LA ECONOMIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS Lourdes Carmina Ricardi de la Cruz Araceli Mariscal.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
ORGANIZACIONES DE CADENA
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
Acciones y perspectivas de colaboración
Oaxaca de Juárez Oax, Abril 2016
NUTRIR EL FUTURO Programas de Alimentación Escolar Sensibles a la Nutrición en America Latina y el Caribe Un Estudio de 16 Países.
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
BANCO DE SEMILLAS: UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA PARA LA SEGURIDAD
Calidad de la alimentación de las familias
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Foto Foto Programa piloto de extensión para el Grupo de
Plan de Respuesta para la Atención del Hambre Estacional 2017
DESAYUNO ESCOLAR.
Consideraciones en la agenda (seguridad alimentaria) para la Sierra Juárez Fidencio Servín Juárez Profesor-investigador UNSIJ.
“Factores de éxito en la gestión de proyectos caprinos”
Pobreza alimentaria en Oaxaca: un aporte para disminuirla desde el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) y el acompañamiento de las Agencias.
Ministerio de economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa
DCAF  El Componente Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar (DCAF) contribuye a la Seguridad Alimentaria de las Personas en pobreza extrema que.
Tecnológico Nacional INATEC
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Ejecución Física y Financiera -MAGA- POASAN 2017
LOS CIRCUITOS ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN Estrategias para la Agricultura Familiar 2017.
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Feria de Producción Local
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Año Internacional del Arroz (2004)
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Presupuesto Coepi diciembre
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Elementos destacados de agricultura
“Finca paraíso orgánico”
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
INTA Centro Regional Chaco – Formosa EEA Colonia Benítez
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Diversidad productiva Campesina
San Salvador, 25 de noviembre de 2106
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
La marginación en México, retrospectiva de una década
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Transcripción de la presentación:

I La caprinocultura como un modelo de desarrollo para la agricultura familiar. M.C. Juan Carlos Escobedo Alcántara 26 de Septiembre del 2014

Agricultura Familiar Fuente: FAO

la Agricultura Familiar? Cuanto aporta la Agricultura Familiar? 80% de las explotaciones agrícolas en América Latina y el Caribe más de 320,000 familias participan en ella, trabajo Fuente: FAO

México: Situación de las regiones rurales marginadas Disponibilidad de alimentos Compra de alimentos Fuente: Línea Base, UTN del PESA, 2008.

México: Situación de las regiones rurales marginadas Principal causa por la cual no consigue alimentos Fuente: Línea Base, UTN del PESA, 2008.

México: Situación de las regiones rurales marginadas Patrón Alimentario Fuente: Línea Base, UTN del PESA, 2008.

Consumo semanal de alimentos por Familia Rural México: Situación de las regiones rurales marginadas Consumo semanal de alimentos por Familia Rural ALIMENTO IDEAL (kg) REAL (kg) MAÍZ 14.00 14.18 ARROZ O TUBÉRCULOS (papa, camote, yuca) 1.05 1.44 LEGUMINOSAS (Fríjol, Lenteja, soya, haba...) 4.20 1.87 HUEVO 3.50 1.23 CARNE 1.40 1.09 LECHE (litros) 7.00 3.19 FRUTAS 4.35 VERDURAS 3.73 AZÚCAR 1.32 ACEITE 0.35 0.87 Se consume en exceso galletas, sopa de pasta, refrescos, azúcar y aceites = $ 4,109/año Fuente: Diagnósticos en regiones piloto, 2011.

Situación de las regiones rurales marginadas Estratificación UER por ingreso de ventas en la actividad agropecuaria ESTRATOS UER % UER por Estrato Ingresos por ventas promedio Rango de ingresos por ventas Ingresos por ventas mínimo Ingresos por ventas máximo E1: Familiar subsistencia sin vinculación al mercado 1,192,029 22.4% - E2: UER familiar de subsistencia con vinculación al mercado 2,696,735 50.6% 17,205 16 55,200 E3: UER en transición 442,370 8.3% 73,931 55,219 97,600 E4: Empresarial con rentabilidad frágil 528,355 9.9% 151,958 97,700 228,858 E5: Empresarial pujante 448,101 8.4% 562,433 229,175 2,322,902 E6: Empresarial dinámico 17,633 0.3% 11,700,000 2,335,900 77,400,000 Total 5,325,223 100.0%   Fuente: FAO

El PESA es una estrategia de apoyo técnico metodológico, Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) El PESA es una estrategia de apoyo técnico metodológico, diseñada para trabajar con las familias y grupos de las zonas marginadas del país, a fin de mejorar sus sistemas de producción e ingreso.

Contribución del PESA en la Cruzada Nacional contra el Hambre Contribuirá principalmente a la consecución del tercer objetivo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre: Aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas. Actualmente, el PESA en la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH): Desarrolla acciones en 284 municipios de los 405 incluidos en la Cruzada. Atiende a más de 4,555 localidades rurales en estos municipios. En el 2013, se realizaron inversiones por más de 1,500 MDP.

Seguridad Alimentaria Dimensiones de la SA Disponibilidad de alimentos Acceso a los alimentos Utilización biológica de los alimentos Estabilidad “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”. Cumbre Mundial sobre la Alimentación, FAO, 1996. … preferentemente basado en el aprovechamiento de los recursos locales y con certidumbre en el tiempo.

Agencia de Desarrollo Rural

Estrategia de Intervención Abordaje o fases de la estrategia Sostenibilidad Promoción Humana y Social: Educación Nutricional Educación Financiera Promotores Comunitarios Desarrollo Organizacional Producción - Mercado Bases para la Producción Traspatio Agrícola – Pecuario Granos básicos - Milpa Sistema Productivo Predominante $$$ Bienes y servicios para abasto local $$$ Áreas de Intervención ACCIONES A mayor marginación, mayor tiempo, mayor costo y mayor riesgo.

Desarrollo de capacidades: planeación, diseño y ejecución de proyectos Metodología PESA En el PESA se cubren los tres niveles de desarrollo humano: QUERER SABER PODER Recursos Locales UPF y el Financiamiento de Servicios, Obras de agua e Inversión Productiva Desarrollo de capacidades: planeación, diseño y ejecución de proyectos A través de la Promoción realizada por la ADR

RESULTADOS DE CAPACITACION Planeación Clínica de Actualización de la VR, VC. Clínicas de Actualización de Estrategia de Intervención para producción de alimentos. Clínicas de Actualización de Estrategias de Intervención de Generación de Ingresos. Clínicas de Diseño de Proyectos. Ciclo de Proyectos Clínicas en PM. Talleres en ECP Inducción al PESA a Nuevas ADR. Promoción Inducción a estrategias de promoción humana Nutrición y Huertos Escolares Como hacer el diagnostico nutricional. Como hacer el plan de acción. Retroalimentación con responsable del programa de la FAO-ROMA.

CALENDARIO DE CAPACITACION 2014 Promoción Fondos de Ahorro Taller de Inducción. Taller de Planeación financiera. Promotores Comunitarios Taller de inducción a Promotores. Taller de medio a ciclo. Técnico Consultoría en huertos de Traspatio. Consultoría en aves de traspatio COUSSA Taller de PM. Taller de uso de agua. Taller de Obras y Conservación de suelos

GRACIAS…. Juan Carlos Escobedo Alcántara Unidad Técnica Nacional Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria Av. Cuauhtémoc 1486 1er piso, Col. Santa Cruz Atoyac C.P. 01900, Delegación: Benito Juárez, México, D.F. www.pesamexico.org @pesamexico juan.escobedo@utn.org.mx JuanCarlos.Escobedo@fao.org