La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRATEGIA INSTITUCIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2 PILARES DEL AJUSTE DE LA ESTRATEGIA Y EL PLAN ESTRATÉGICO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MISIÓN PARA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2014 RESULTADOS EJERCICIO INTERNO PES PILARES DEL AJUSTE DE LA ESTRATEGIA Y EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

3

4 PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL 2014 - 2018
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL

5 PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL 2014 - 2018
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL

6 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL
Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable Duradera 1.1.2 Otros mecanismos para promover el acceso a la tierra: como complemento de los mecanismos anteriores, el Gobierno Nacional se compromete a: Crédito especial para compra: Se abrirá una nueva línea de crédito especial subsidiada de largo plazo para la compra de tierras por parte de la población beneficiaria con medidas especiales para las mujeres rurales (ver ). Subsidios, generación de ingresos y crédito La adopción de un sistema de garantías que facilite el acceso de la economía campesina, familiar y comunitaria al crédito agropecuario La provisión de líneas de crédito blandas, ágiles, oportunas y subsidiadas para la economía campesina familiar y comunitaria, y actividades complementarias, y con subsidio progresivos para los medianos productores y productoras con menores ingresos, orientados a apoyar el derecho a la alimentación, la reconversión productiva y la generación de valor agregado. Las líneas de crédito subsidiadas para la compra de tierra se otorgarán exclusivamente a pequeños productores y productoras. La promoción de seguros de cosecha subsidiados para la producción agropecuaria de la economía campesina, familiar y comunitaria en todas sus modalidades. Se informará ampliamente y se acompañará prioritariamente a los pequeños productores y productoras y rurales en el uso de los mecanismos de normalización de cartera. Visión Postconflicto de Colombia

7 TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO - Regulación prudencial diferenciada para bancos de segundo piso Redescuento de crédito a pequeños productores y a créditos de inversión Limitar sustitución de inversiones en créditos de capital de trabajo de grandes productores y excluir actividades no propiamente agrícolas Colocación créditos a través de Cooperativas y ONGs Financieras Formatos de crédito para crédito FINAGRO más fáciles de diligenciar lo que hace que los tiempos entre la solicitud y aprobación sean mas largos Política de Gestión de riesgos agropecuarios - El MADR deberá trabajar en la consecución, construcción y actualización de la información, climática, costos y valor de producción por municipio y/o micro-región, la cual debe ser periódica, automatizada, encontrarse en línea y ser de carácter publico Ajuste Funciones CNCA Reajuste FINAGRO Complementar recursos TDA con fuentes complementarias Tomar más activamente el rol de banca de desarrollo con gestión más activa en creación de empresas de comercialización e infraestructura y apoyo a creación de fondos de inversión Ampliar su gestión en la creación de una institucionalidad fuerte para el seguro agropecuario y el fomento del conocimiento en materia de financiamiento y gestión de riesgos

8

9 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL

10 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL
IMAGEN OBJETIVO - SNCA FINAGRO será un aliado estratégico del desarrollo agropecuario y rural del país, liderando, innovando y creando productos y servicios financieros de fácil acceso, flexibles, oportunos y pertinentes, con objetivos de inclusión socioeconómica y de crecimiento sectorial, orientándolos principalmente hacia donde se presentan fallas de mercado. Como Banco de Desarrollo especializado en el sector rural proveerá el capital, las garantías y las herramientas de gestión de riesgos sectoriales para el favorecimiento y fortalecimiento de las inversiones en el campo, valorando los impactos obtenidos con su gestión.

11 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL

12 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL

13 PRINCIPIOS Y VALORES Respeto Lealtad Responsabilidad Transparencia
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS Y VALORES Lealtad Transparencia Honestidad Respeto Responsabilidad Compromiso Sostenibilidad Integridad

14 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL

15 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL

16 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL
MAPA ESTRATÉGICO

17 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016 - 2020
Estrategia A: Diseño e implementación de una política de financiamiento diferencial por eslabones de las cadenas productivas, con énfasis en la producción primaria y su sostenibilidad. Estrategia B: Desarrollo y gestión de productos y servicios financieros, pertinentes a las necesidades de los clientes- beneficiarios, a las cadenas productivas y a la potencialidad territorial. Estrategia C: Articulación de la oferta institucional de FINAGRO con las políticas y estrategias definidas por el Gobierno Nacional para el Desarrollo Rural Integral de cara al postconflicto y con la política para la Transformación del Campo.

18 Estrategia B: Fortalecimiento integral del FAG.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Estrategia A: Articulación de la oferta de instrumentos de Garantías para el Sector Agropecuario. Estrategia B: Fortalecimiento integral del FAG. Estrategia C: Generar y gestionar oferta de garantías con los productos y servicios definidos como oferta institucional para el postconflicto.

19 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016 - 2020
Estrategia A: Articulación de la oferta institucional de información de los riesgos del sector agropecuario y rural. Estrategia B: Generación de cultura de Gestión de Riesgos Agropecuarios. Estrategia C: Articulación de la información generada, de productos - servicios y programadas administrados, como resultado de la Gestión de FINAGRO con la estrategia de Gobierno en Línea – Datos Abiertos y la rendición de cuentas permanente.

20 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016 - 2020
Estrategia A: Desarrollo de la industria de Fondos de Capital de Inversión como herramienta de financiamiento para el fortalecimiento del sector agropecuario. Estrategia B: Estructuración de herramientas para fomentar el financiamiento e inversión para el desarrollo sostenible en el sector rural.

21 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016 - 2020
Estrategia A: Fortalecer patrimonialmente la Entidad para garantizar el financiamiento del desarrollo del sector agropecuario y rural. Estrategia B: Explorar nuevas estructuras de modelos financieros de captación y colocación. Estrategia C: Identificar nuevas fuentes de recursos que permitan estructurar mecanismos alternativos de financiación al sector y financieramente viables para FINAGRO

22 Estrategia B: Desarrollo de estrategia de apoyo territorial.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Estrategia A: Diseño e implementación de una estrategia de desarrollo y fortalecimiento de clientes-canal. Estrategia B: Desarrollo de estrategia de apoyo territorial. Estrategia C: Articulación entre organizaciones de productores y entidades financieras. Estrategia D: Incrementar el conocimiento sobre los productos y servicios de Finagro y la ruta para acceder.

23 Estrategia C: Fortalecimiento del modelo de gestión de FINAGRO.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Estrategia A: Medición del impacto material de los productos, servicios y programas administrados por FINAGRO en los diferentes eslabones de las cadenas productivas beneficiadas, definiendo indicadores estratégicos. Estrategia B: Incorporación de prácticas de dirección y planeación en todos los niveles de la organización. Estrategia C: Fortalecimiento del modelo de gestión de FINAGRO. Estrategia D: Desarrollar, dentro del SIG, el Sistema de Gestión Sostenible, tanto para la operatividad de la organización como para el impacto material de los productos, servicios y programas administrados por FINAGRO. Estrategia E: Fortalecimiento del talento humano. Estrategia F: Gestión del bienestar social corporativo y la Cultura Organizacional requerida por el nuevo Direccionamiento Estratégico.

24 Gracias


Descargar ppt "ESTRATEGIA INSTITUCIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google