CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
ESTANDARES DE LENGUAJE
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
RESULTADOS PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA (C.L.P)
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
III DESPUÉS DE LA LECTURA
Diagnóstico de la Comprensión
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Estrategias de Comprensión
Las pruebas de la ECE do de secundaria.
Entrenamiento de estrategias metacognitivas
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
Evaluar para aprender.
Niveles de comprensión lectora
UNIDAD DIDÁCTICA Nº3 MI CUERPO ES SANO
Estrategias de comprensión lectora
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
COORDINADOR: DANIEL J. DIONICIO GONZALES PROFESORA RESPONSABLE: MONICA VASQUEZ JAVIER MINISTERIO DE EDUCACION GRELL - UGEL PACASMAYO I.E. SAN JOSÉ - JEC.
ACTIVA TU CONOCIMIENTO PREVIO ¿Qué sabes sobre el tema? LECTURA EXPLORATORIA Hojea el libro en forma rápida. Pasa las hojas.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Diagnóstico de la Comprensión
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMPRENSIÓN DE LECTURA
La coherencia y la cohesión
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESTANDARES DE LENGUAJE
Comprensión de lectura
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Texto y párrafo.
Inferencia y suposición
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
Evaluar para aprender DINEIP
Estrategias de Comprensión Lectora (ECL)
LA COMPRENSIÓN LECTORA
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Niveles de comprensión de lectura
TALLER DE COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
ESTRATEGIAS DE LECTURA ¿Cómo lograr comprender lo que se lee? He aquí 12 recetas para hacerlo… Fuente: gias%20de%20lectura.ppt.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
 Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.  Constituye la columna vertebral de un texto.  Consta.
Escribiremos oraciones, a partir de idea principal. CLASE29, UNIDAD 1.
La Lectura El presente documento tiene el objetivo de plantear herramientas que permitan fortalecer el trabajo de las maestras y maestros, frente al problema.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA Guía para formular diferentes tipos de preguntas

CAPACIDADES E INDICADORES QUE EVALÚA LAS PRUEBAS ECE EN EL PERÚ Lee oraciones Consiste en relacionar una oración con su respectivo dibujo. Relaciona una oración con su dibujo Identifica información explícita (capacidad literal) Consiste en recuperar información explícita del texto. Ubica información explícita del texto. Reconoce el orden en que suceden las acciones. Infiere el significado del texto (capacidad inferencial) Consiste en completar significados no escritos y establecer relaciones entre ideas, y así, deducir información necesaria para la construcción del sentido global del texto. Deduce relaciones lógicas de causa o finalidad. Deduce el significado de palabras o expresiones usando información del texto. Deduce relaciones de semejanza o diferencia. Deduce el tema central del texto. Deduce la idea principal de un párrafo. Deduce las cualidades o los defectos de los personajes de un cuento. Deduce la enseñanza de un cuento. Deduce el propósito del texto. FUENTE: Informe para maestros prueba ECE 2014 - Segundo grado de Primaria.

CAPACIDADES E INDICADORES QUE EVALÚA LAS PRUEBAS ECE EN EL PERÚ Identifica información explícita Consiste en localizar y recuperar datos que se encuentran presentes en el texto. Ubica información explícita del texto. Reconoce el orden en que suceden las acciones. Infiere el significado del texto Consiste en usar pistas o señales presentes en el texto para construir ideas y relaciones que no están explícitas en el mismo. Deduce relaciones de causa-efecto o finalidad. Deduce el significado de palabras o expresiones usando información del texto. Deduce el tema central del texto. Deduce relaciones de semejanza o diferencia. Deduce cualidades o defectos de los personajes de un texto. Deduce la enseñanza del texto. Deduce el propósito de un texto. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto Consiste en tomar distancia del texto para opinar, ya sea sobre el contenido o sobre la forma del texto. Aplica ideas del texto a una situación externa a este. Reflexiona sobre los recursos formales del texto. FUENTE: Informe para maestros prueba ECE 2015 - Segundo grado de Primaria.

TIPOS DE PREGUNTAS POR CAPACIDADADES E INDICADORES Capacidades Indicadores Ejemplo de pregunta Lee oraciones Relaciona una oración con su dibujo Une el dibujo con la oración que corresponde Identifica información explícita (capacidad literal) Ubica información explícita del texto. ¿Qué estaba haciendo Gabriela en el campo? Reconoce el orden en que suceden las acciones. Según el texto, ¿qué debes hacer antes de lavarte con champú? Infiere el significado del texto (capacidad inferencial) Deduce relaciones lógicas de causa o finalidad. Según el texto, ¿por qué podría desaparecer el tití pigmeo? Deduce el significado de palabras o expresiones usando información del texto. En el cuento, ¿qué significa la palabra “extenuado”?   El cuento dice que Sancho "no se dio por vencido". ¿Qué significa esto? Deduce relaciones de semejanza o diferencia. En el cuento, ¿en qué se parecen Sancho y Sipán? Deduce el tema central del texto. ¿De qué trata principalmente este texto? Deduce la idea principal de un párrafo. ¿Cuál es la idea más importante que nos dice el segundo párrafo? Deduce las cualidades o los defectos de los personajes de un cuento. Según el cuento, ¿cómo era Sancho? Deduce la enseñanza de un cuento. ¿Cuál es la enseñanza más importante de este cuento? Deduce el propósito del texto. ¿Para qué se escribió este texto? Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto (capacidad crítica) Reflexiona sobre recursos formales del texto. Observa la siguiente imagen y responde: ¿Para qué sirve esta imagen? Aplica ideas del texto a una situación externa a este. Observa la siguiente imagen: Según el texto, al mono tití se le conoce con otro nombre. Al igual que al tití, ¿cómo se le llamaría a esta tortuga?